deriva continental y tectónica de placas

Post on 30-Jul-2015

126 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hecho por: Sandra M.

La tectónica de placas La estructura interna de la tierra La litosfera:

− Las placas litosféricas

La deriva continental Alfred Wegener:

− Sus pruebas o argumentos

• Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta por placas rígidas que se mueven. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenosfera, que fluye lentamente.

• Además de que las placas en las que está dividida la litosfera terrestre son dinámicas, afirma que las interacciones entre ellas son la causa de los procesos geológicos, como son los volcanes, los terremotos y la formación de cordilleras y otros relieves.

La Tierra tiene un diámetro de 12 756 kilómetros. El interior de la Tierra está formado por rocas y metales. Se diferencian tres capas principales.

OcéanoCorteza

− Corteza continental

− Corteza oceánica Discontinuidad de Mohorivicic

Discontinuidad de Repetti

Manto

10 Km 35 Km

100 Km

700 Km

2900 Km

5150 Km

6371 Km

Discontinuidad de Gutenberg

Discontinuidad de Lehman

Núcleo

Núcleo externo

Núcleo interno

Manto superior rígido

• La litosfera es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez.

• Está formada por la corteza y la zona superior del manto (la constituida por rocas rígidas).

• La litosfera suele tener un espesor aproximado de 70 a 200 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litósfera que se ocupe.

• La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas.

Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sostienen los continentes se desplazan a lo largo de millones de años.

Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.

Alfred Wegener (1880 – 1930): meteorólogo y geofísico alemán. Es considerado uno de los grandes padres de la geología moderna. Propuso, en 1912, la Teoría de la deriva continental.

Muchos científicos ridiculizaron a Wegener por sus ideas.

Realizó tres expediciones a Groenlandia. Murió en la última.

En su obra: “El origen de los continentes y los océanos” expuso sus ideas.

• El nombre de Alfred Wegener quedará asociado a la teoría de la deriva continental.• En 1911 se interesó por el descubrimiento de restos fósiles de vegetales de idénticas

características hallados en lugares opuestos del Atlántico. Las similitudes entre los perfiles opuestos de los continentes de América del Sur y África le sugirieron la posibilidad de que la igualdad de la evidencia fósil se debiera a que ambos hubieran estado unidos en algún momento del pasado.

• En 1915 expuso los principios de su teoría en la obra: El origen de los continentes y los océanos, que amplió y reeditó en 1920, 1922 y 1929.

• Según Wegener, hace unos 300 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea, que se habría resquebrajado.

• A partir de 1950, las ideas de Wegener ganaron rápida aceptación gracias al desarrollo de las modernas técnicas de exploración del fondo oceánico. Reformulada a partir de recientes descubrimientos, la teoría de la deriva continental se encuentra hoy totalmente consolidada.

• Su teoría se basa en una serie de pruebas o argumentos:

Estructuras geológicas

iguales en continentes

separados.

Los continentes podrían

haber estado unidos en

tiempos pasados al observar

una gran coincidencia entre

la forma de las costas de los

continentes.

África

Sudamérica

Wegener descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado.

http://ficus.pntic.mec.es/rfeo0005/WEBQUEST-TECTONICA.html

https://www.google.es/search?https://www.google.es/search?q=estructura+interna+de+la+Tierra+sin+nombrq=estructura+interna+de+la+Tierra+sin+nombres&safe=active&client=opera&channel=suggestes&safe=active&client=opera&channel=suggest&prmd=ivns&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=&prmd=ivns&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fKLWVIfAE87qaOiogsAC&ved=0CAUQ_AUfKLWVIfAE87qaOiogsAC&ved=0CAUQ_AU

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural1I/contenido2.htm4ESO/MedioNatural1I/contenido2.htm

http://www.astromia.com/tierraluna/deriva.htmhttp://www.astromia.com/tierraluna/deriva.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Deriva_continentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Deriva_continental http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Wegenerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Wegener

top related