desarrollo acadÉmico desarrollo en la salud desarrollo espiritual desarrollo de las artes...

Post on 25-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO ACADÉMICO

DESARROLLO EN LA SALUD

DESARROLLO

ESPIRITUAL

DESARROLLO DE LAS

ARTES

DESARROLLO EN EL

DEPORTE

CAPACIDAD

Construye su proyecto de

vida para desarrollarse

personal y

profesionalmente.

Elabora su análisis FODA.

Plantea su visión y

misión con precisión

INDICADOR

DE LOGRO

Proyecto de vida. Elementos del proyecto de

vida. Importancia. Misión y visión. Importancia. FODA personal. Guía para la elaboración del

proyecto de vida.

¿Quién es?

…………………………………………………………………

¿Cuáles han sido sus logros más importantes?

…………………………………………………………………

¿Cómo crees que lo consiguió?

………………………………………………………………

¿Ha cumplido con lo que se ha propuesto? ¿Cómo?

……………………………………………………………….

¿Quién es?

…………………………………………………………………

¿Cuáles han sido sus logros más importantes?

…………………………………………………………………

¿Cómo crees que lo consiguió?

………………………………………………………………

¿Ha cumplido con lo que se ha propuesto? ¿Cómo?

……………………………………………………………….

El Proyecto de Vida, de acuerdo con Uculmana (1996), es una visualización mental de lo que aspira ser en la vida, en un plazo determinado y con relación a ciertos aspectos que se considere básicos para el desarrollo.

FUENTE: Mg. Montes de Oca: Desarrollo Personal: 2009

2.1. 2.1. Autodiagnóstico:Autodiagnóstico:

Una evaluación personal, Una evaluación personal, considerando los aspectos considerando los aspectos

intrínsecos propicios y intrínsecos propicios y contraproducentes de nuestro actuar contraproducentes de nuestro actuar

o entorno. o entorno.

EL AUTODIAGNÓSTICO IMPLICA ELABORAR NUESTRO ANÁLISIS

FODA

Es una técnica que busca identificar los elementos internos (Fortalezas y Debilidades) y elementos externos (Oportunidades y Amenazas) a fin de plantear acciones correctivas en una persona o institución.

Es plasmar la ambición personal (metas, deseos, objetivos) que la persona quiere alcanzar a largo plazo o a futuro.

¿Qué modelo de persona quiero ser?

¿Qué legado dejo a mi comunidad?

Decido vivir el momento o a conciencia

LA ELABORACIÓN DE NUESTRA VISIÓN IMPLICA EL LOGRO DE

NUESTROS IDEALES

Es la expresión de las aspiraciones de la persona, de lo que desea ser en el futuro.

Es el primer paso del empoderamiento de la propia vida.

Responde a la pregunta: ¿Qué quiero ser?

Se logra mediante el cumplimiento los objetivos de largo plazo, los cuales describen la posición futura que la persona pretende obtener considerando sus recursos y su código de ética.

CARACTERÍSTICAS DE LA VISIÓN

Es la perspectiva de la propia vida sobre la base de programa de administración de la vida.

Es una declaración formal y concisa de lo que persona espera ser en el futuro a través de una política personal.

Es la realización de la ambición personal según indicadores verificables por uno mismo.

2.3. Acciones (Plan)

Es el conjunto de

actividades y tareas a

realizar en función al

ideal.

En mi formación individual

En mi espacio potencial (tiempo

libre)

En mis relaciones interpersonales

En mi vida espiritual

LA ELABORACIÓN DE NUESTRA MISIÓN IMPLICA PONER EN

PRÁCTICA NUESTRAS ACCIONES

Es el rol personal que impulsa a un sujeto a conducir la propia vida en la situación actual.

Responde a la pregunta:

¿Cuál es nuestro sentido de vida y a quiénes nos debemos?

Se logra mediante el cumplimiento de objetivos a corto plazo utilizando procesos de mejora continua individuales a fin de obtener resultados en el presente

CARACTERÍSTICAS DE LA MISIÓN Define lo que uno es. Diferencia la identidad personal de la identidad colectiva u organizacional.

Genera credibilidad de la persona que es observada por el entorno diferenciándose del entorno.

CONCLUSIONES El proyecto de vida personal requiere de configurar

en la persona una visión y misión que le permita determinar el punto de inicio en el presente hasta su objetiva realización en el futuro.

En la visión identificamos objetivos de largo plazo, basada en recursos y el código de ética personal asumido como compromiso voluntario.

¿Qué quiero?

¿Por qué lo

quiero hacer?

¿Con qué lo voy a hacer?

¿Cómo loquiero hacer?

¿Cuándo loquiero?

¿Hasta dóndequiero llegar?

¿Dónde loquiero?

BIBLIOGRAFÍA DAVID F.R. Strategic management. Concepts and

cases:NJ: Pretince Hall. 2004

HAX A.C. & MAJLUF The strategy concepts & process: A pragmatic approach: NJ: Pretince Hall 2005

top related