desarrollo cognitivo de los niños: más allá del yodo

Post on 02-Jul-2015

715 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Desarrollo cognitivo del niño: ¿Qué papel tiene la suplementación con yodo? ¿Qué más factores influyen? Mapa de determinantes. Editado con la colaboración de Rafa Cofiño y Luis Rajmil.

TRANSCRIPT

1

Desarrollo cognitivo del niño: ¿Qué papel tiene la

suplementación con yodo? ¿Qué más factores influyen?

Este trabajo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0 (BY-NC-SA) Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual

Enrique Gavilán Médico de Familia. CS. Montehermoso, Cáceres

@enriquegavilan

2

Yodo, ¿derecho del niño?

Todo niño(a) tiene derecho a un aporte adecuado de yodo para asegurar su desarrollo normal

Toda madre tiene el derecho a una ingestión adecuada de yodo durante el embarazo, para asegurar que su hijo(a) tenga un desarrollo mental óptimo

Morreale G. Embarazo y salud. Yodo y salud en el siglo XXI

3

Física

Moral

Psíquica Espiritual

Social

¿Cuál es el verdadero derecho del niño?

¿Cuáles son los determinantes del

desarrollo cognitivo del niño?

Física

Moral

Psíquica Espiritual

Social

Déficit nutricional

Asistencia sanitaria

Sistema educativo

Familia

Medio

Comunidad

Desarrollo niño

CAUSAS PRIMARIAS

Física

Moral

Psíquica Espiritual

Social

Déficit nutricional

Asistencia sanitaria

Sistema educativo

Familia

Medio

Comunidad

No disponibilidad alimentos

Fe

Otros

I

Macronutrientes

No disponibilidad sales yodadas y cantidades suficientes alimentos consumo

No disponibilidad IK

Desconocimiento alimentación adecuada Áreas déficits selectivos

Desconocimiento actividades preventivas

Barreras acceso asistencia sanitaria

Barreras acceso sistema educativo

Enfermedades crónicas madre o hijo

Barreras acceso material educativo

Depresión en madre / familiar

Desarrollo niño

Falta expectativas personales

Clima social desfavorable

Falta espacios público recreo e infraestructuras

Disfunción o estrés familiar

Falta conocimientos/actitures/habilidades

Falta motivación / frustración

Ausencia comunicación

Vivienda en mal estado

Redes sociales deficitarias

Involucración comunitaria deficitaria

CAUSAS INTERMEDIAS CAUSAS PRIMARIAS

Física

Moral

Psíquica Espiritual

Social

Déficit nutricional

Asistencia sanitaria

Sistema educativo

Familia

Medio

Comunidad

No disponibilidad alimentos

Fe

Otros

I

Macronutrientes

No disponibilidad sales yodadas y cantidades suficientes alimentos consumo

No disponibilidad IK

No uso sistemático IK

Desconocimiento alimentación adecuada Áreas déficits selectivos

Desconocimiento actividades preventivas

Barreras acceso asistencia sanitaria

Barreras acceso sistema educativo

Enfermedades crónicas madre o hijo

Barreras acceso material educativo

Depresión en madre / familiar

Desarrollo niño

Falta expectativas personales

Clima social desfavorable

Falta espacios público recreo e infraestructuras

Disfunción o estrés familiar

Falta conocimientos/actitures/habilidades

Falta motivación / frustración

Ausencia comunicación

Vivienda en mal estado

Redes sociales deficitarias

Involucración comunitaria deficitaria

Evidencia desconocida, evidencia incierta

CAUSAS INTERMEDIAS CAUSAS PRIMARIAS

Física

Moral

Psíquica Espiritual

Social

Déficit nutricional

Asistencia sanitaria

Sistema educativo

Familia

Medio

Comunidad

No disponibilidad alimentos

Fe

Otros

I

Macronutrientes

No disponibilidad sales yodadas y cantidades suficientes alimentos consumo

No disponibilidad IK

No uso sistemático IK

Desconocimiento alimentación adecuada Áreas déficits selectivos

Desconocimiento actividades preventivas

Barreras acceso asistencia sanitaria

Barreras acceso sistema educativo

Enfermedades crónicas madre o hijo

Barreras acceso material educativo

Depresión en madre / familiar

Desarrollo niño

Falta expectativas personales

Clima social desfavorable

Falta espacios público recreo e infraestructuras

Disfunción o estrés familiar

Falta conocimientos/actitures/habilidades

Falta motivación / frustración

Ausencia comunicación

Vivienda en mal estado

Redes sociales deficitarias

Involucración comunitaria deficitaria

Evidencia desconocida, evidencia incierta

Grupos riesgo Colectivos vulnerables

Insuficientes políticas medio rural y marino

Insuficientes políticas sanidad

y consumo

Intereses IF

Insuficientes políticas

educativas

Insuficientes políticas protección

familiar y social Insuficientes infraestructuras

Situación socioeconómica y

nivel educativo desfavorables

CAUSAS FUNDAMENTALES CAUSAS INTERMEDIAS CAUSAS PRIMARIAS

IF: Industria Farmacéutica

Conclusiones •  No podemos separar el desarrollo mental

del físico, moral, social y espiritual: son un todo

•  El desarrollo niño es mucho más que dar yodo y que una cuestión de neuronas

•  Si hay que recomendar yodo, que sea con matices y nunca de forma categórica

•  Es necesario generar espacios debate profesional con enfoque integral considerando otros determinantes salud

Bibliografía •  Gac Sanit. 2012;26:397–404 •  Soc Sci Med. 2004;58:1147–58 •  J Child Psychol Psychiatry. 2001;42:623-36 •  New Dir Child Adolesc Dev. 2008;(121):63-86 •  Child Dev. 1993;64:1401-17 •  Scand J Psychol. 1989;30:52-63 •  Am J Community Psychol. 2006;37:141-54 •  BMJ. 2002;325:305 •  Am J Community Psychol. 2008;42:39–50 •  J. Nutr. 2001;131:649S–68S

top related