desarrollo de la fase de proceso de selección en contrataciones del régimen clásico

Post on 13-Jan-2016

60 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Desarrollo de la Fase de Proceso de Selección en Contrataciones del Régimen Clásico. ¿CÓMO SE DETERMINA EL TIPO DE PROCESOS DE SELECCIÓN?. TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN. a) Objeto del Proceso. Se determina dependiendo de:. b) Valor Referencial. PROCESO DE SELECCIÓN SEGÚN RELACIÓN DE ITEMS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Desarrollo de la Fase de Proceso de Selección en Contrataciones del Régimen Clásico

Desarrollo de la Fase de Proceso de Selección en Contrataciones del Régimen Clásico

¿CÓMO SE DETERMINA EL TIPO DE ¿CÓMO SE DETERMINA EL TIPO DE PROCESOS DE SELECCIÓN?PROCESOS DE SELECCIÓN?

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓNTIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN

Se determina dependiendo de:

PROCESO DE SELECCIÓN SEGÚN PROCESO DE SELECCIÓN SEGÚN RELACIÓN DE ITEMSRELACIÓN DE ITEMS

¿CUÁNDO SE CONVOCA POR ¿CUÁNDO SE CONVOCA POR PAQUETES? PAQUETES?

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓNSELECCIÓN

ETAPAS DE LOS PROCESOS DE ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓNSELECCIÓN

IMPUGNACIÓN

PUBLICACIÓN EN EL SEACE

CONVOCATORIACONVOCATORIA

Licitación PúblicaConcurso PúblicoAdj. Directa y Adj.

Menor Cuantía

Licitación PúblicaConcurso PúblicoAdj. Directa y Adj.

Menor Cuantía

Publicación en el SEACE

Publicación en el SEACE

EXCEPCIÓN: Acceso a internet

EXCEPCIÓN: Acceso a internet

ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESOPROCESO

CONVOCATORIACONVOCATORIA

Identificar los instrumentos internacionales (TLC)

REGISTRO DE REGISTRO DE PARTICIPANTESPARTICIPANTES

REGISTRO DE REGISTRO DE PARTICIPANTESPARTICIPANTES

RÉGIMEN DE RÉGIMEN DE NOTIFICACIONESNOTIFICACIONES

CONSULTASCONSULTAS

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

Monto menor a 300 UIT - Titular de la Entidad

Monto igual o mayor a 300 UIT - OSCE

ELEVACIÓN DE BASESELEVACIÓN DE BASES

SUPUESTOS DE ELEVACIÓN DE SUPUESTOS DE ELEVACIÓN DE BASESBASES

REQUISITOS PARA ELEVACIÓN REQUISITOS PARA ELEVACIÓN DE BASESDE BASES

1 432

EFECTOS DE LA ELEVACIÓN DE EFECTOS DE LA ELEVACIÓN DE BASESBASES

PRESENTACIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PROPUESTAS

PRESENTACIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PROPUESTAS

SUBSANACIÓN DE SUBSANACIÓN DE PROPUESTASPROPUESTAS

PROPUESTA VÁLIDAPROPUESTA VÁLIDA

1

2

3

4

Puntaje mínimo que deben obtener los postores para acceder a la evaluación económica:

• Bienes y Obras

• Servicios y consultoría

EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE PROPUESTASPROPUESTAS

¿Qué aspectos se deben ¿Qué aspectos se deben considerar en la evaluación de la considerar en la evaluación de la

propuesta técnica?propuesta técnica?

Requerimientos técnicos mínimos

Factores de evaluación

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOSMÍNIMOS

Las características técnicas

Normas reglamentari

as

Cualquier otro

requerimiento

establecido como tal en las Bases

Disposiciones legales

que regulan el objeto

materia de contratació

n

1 2 3 4

CONTENIDO DE LA CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICAPROPUESTA ECONÓMICA

1.Documento que contiene la propuesta económica.

2.Garantía de seriedad de oferta en LP, CP o AD y declaración jurada en el caso de las AMC.

GARANTÍA DE SERIEDAD DE GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTAOFERTA

Debe ser: Incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática. Empresas que las emiten deben encontrarse bajo la supervisión de la SBS.

En las Bases se debe establecer el tipo de garantía que otorgará el postor y/o contratista.

GARANTÍA DE SERIEDAD DE GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTAOFERTA

Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta.

Regla Gral.: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. (Mín. 2 meses)Excepción: 1º y 2º lugar vigente hasta suscripción.

EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICAPROPUESTA ECONÓMICA

1 2 3

CÁLCULO DE LÍMITES DEL CÁLCULO DE LÍMITES DEL VALOR REFERENCIAL (OBRAS)VALOR REFERENCIAL (OBRAS)

Límite mínimo: S/. 54 643,761 (90%) S/. 54 643.77

Límite máximo: S/. 66 786.819

(110%) S/. 66 786.81

S/. 60 715.29

CALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA CALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICAECONÓMICA

Donde:Pi = Puntaje

oferta económica i

PMPE = Puntaje Máximo por propuesta económica

Oi = Oferta del postor i

Om = Oferta económica menor

i = Propuesta

Pi = Om x PMPE Oi

CRITERIOSCRITERIOS

ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESOANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO

BIENESBIENES

EXPERIENCIA DEL EXPERIENCIA DEL POSTORPOSTOR

Se acredita con contratos o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente.También se puede acreditar con contratos en ejecución (suministro de bienes).

No hay limitación de cantidad, monto o duración de la contratación a acreditar

Tiempo máximo 8 años Hasta 5 veces el Valor Referencial

Máximo de 20 contrataciones Debe indicarse bienes iguales y similares

CUMPLIMIENTO DE LA CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓNPRESTACIÓN

Se evalúa en función a constancias o

certificadosDebe acreditar cumplimiento de la

prestación sin aplicación de penalidadesMáximo 20 contratacionesDeberán estar referidos a todos los

contratos que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.

MEJORAS A LAS CARACTERÍSTICAS MEJORAS A LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICASTÉCNICAS

1

2

3

4

CAPACITACIÓN DEL CAPACITACIÓN DEL PERSONALPERSONAL

Materias sobre las cuales se capacitarán

Número de horas a capacitarse

Número de personas a capacitarse

Perfil del capacitador

¿Certificación?

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS O REPUESTOSO REPUESTOS

Solo para determinados bienesAdquisición de Vehículos

Criterio: El postor que ofrece la mayor cantidad de centros de atención a nivel nacional obtiene el mayor puntaje y al resto se le califica en forma directamente proporcional

IMPORTANTEIMPORTANTE

Considerando que el objeto y razonabilidad del factor es que la experiencia del postor se sustente en la prestación ejecutada de manera eficiente y diligente, se propone la siguiente fórmula de evaluación: (Pronunciamiento Nº 283-2009/DTN)

PCP= PF x CBC NC

Donde:PCP = Puntaje a otorgarse al postor PF = Puntaje máximo del factor CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la prestación NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor

SERVICIOSERVICIOSS

Se acredita con contratos culminados y/o en ejecución, comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente.

No hay limitación de cantidad, monto o duración de la contratación a acreditar.

Tiempo máximo 8 años Hasta 5 veces el valor referencial

Máximo de 10 servicios Debe indicarse servicios iguales y similares

Experiencia del postorExperiencia del postor

El servicio que se presenta para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la actividad.

Experiencia del postorExperiencia del postor

FACTORES REFERIDOS AL FACTORES REFERIDOS AL PERSONALPERSONAL

Experiencia en la especialidad

Constancias o Certificados

En caso que el postor fuera persona natural la experiencia que acredite como tal, podrá acreditarla también como personal propuesto.

CONSULTORÍCONSULTORÍAA

Adicionalmente, podrá

considerarse: Cumplimiento del

servicio

EXPERIENCIA DEL POSTOREXPERIENCIA DEL POSTOR

Experiencia en la especialidad

* Hasta 10 años• Hasta 2 Veces el Valor

Referencial• Máximo 10 servicios

Experiencia en la actividad

* Hasta 15 años• Hasta 5 Veces el V.

R. • Máximo 10 servicios

SERVICIOS SIMILARESSERVICIOS SIMILARES

DEBE PRECISARSE EN LAS BASES LOS TRABAJOS QUE CALIFICARÁN COMO SIMILARES, PARA LO CUAL DEBERÁ CONSIDERARSE LAS CONDICONES QUE DEFINEN LA ESPECIALIDAD Y NO LA DENOMINACIÓN O CALIFICACIÓN DE UN CONTRATO. (PRON. 307-2009, Nº 77-2009 )

¿CÓMO SE EVALÚA EN ¿CÓMO SE EVALÚA EN EJECUCIÓN DE OBRAS?EJECUCIÓN DE OBRAS?

Sólo en Licitaciones Públicas y Adjudicaciones Directas

Públicas

En ADS y AMC no hay factores técnicos de evaluación.

OBRASOBRAS

Experiencia en obras en general:◦ No mayor a 10 años◦ No mayor a 5 Veces el Valor

Referencial

Experiencia en obras similares:◦ No mayor a 10 años◦ No mayor a 1 Vez el Valor

Referencial. Cada obra 15% del VR.

EXPERIENCIA DEL EXPERIENCIA DEL POSTORPOSTOR

CONSORCIOCONSORCIO

Evaluación de experiencia

* El consorcio podrá acreditar como experiencia la sumatoria de los montos facturados de aquellos integrantes que se hubieran comprometido a ejecutar conjuntamente el objeto materia de convocatoria.

CÁLCULO DEL PUNTAJE TOTALCÁLCULO DEL PUNTAJE TOTAL(COEFICIENTE DE (COEFICIENTE DE PONDERACIÓN)PONDERACIÓN)

Bienes, Servicios y Obras

0.60 < C1 < 0.70

0.30 < C2 < 0.40

Servicios de Consultoría

0.70 < C1 < 0.80

0.20 < C2 < 0.30

CT = C1 x PT + C2 x PE

C1 + C2 = 1.00

BONIFICACIONESBONIFICACIONES

• Obras y servicios: (Fuera de la provincia de Lima y Callao)Montos que correspondan a ADS y AMC, a solicitud del postor se asignará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre sumatoria de PT y PE.

SOLUCIÓN EN CASO DE SOLUCIÓN EN CASO DE EMPATEEMPATE

(Artículo 73º Reglamento)(Artículo 73º Reglamento)

OTORGAMIENTO DE LA BUENA OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROPRO

Para Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa Pública - se realiza y se notifica en el Acto Público.

Se entrega a postores y publica en el SEACE: Copia del Acta y del Cuadro Comparativo (detallando los puntajes en cada factor de evaluación, puntaje técnico, económico y total y orden de prelación)

Para Adjudicación Directa Selectiva y Adjudicación de Menor Cuantía podrá ser acto privado y se notifica el mismo día través de la publicación en el SEACE.

Acta y Cuadro Comparativo (detallando los puntajes en cada factor de evaluación, puntaje técnico, económico, total y orden de prelación)

OTORGAMIENTO DE LA BUENA OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROPRO

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PROPRO

Pluralidad de Postores8 días hábiles (LP Y CP)5 días AD y AMC; desde su notificación si no

se ha interpuesto Recurso de Apelación

Un solo postor: El día de su notificación

El Comité Especial remite el Expediente de Contratación al OEC de la entidad

top related