descifra un recibo de pago

Post on 13-Apr-2017

2.717 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 35

“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

6 AM

“DESCIFRA EL RECIBO DE PAGO DE UN TRABAJADOR”

INTEGRANTES BERNAL ESCAMILLA KAREN ANDREA

CAMACHO URBINA LILIANA CASTILLEJOS SANTOS SHEILA

MARTÍNEZ CORREA ITZEL ARELI MARTÍNEZ RAFAEL JOSELINE

¿Quiénes somos?

FORTALEZAS

Solución de conflictosIniciativa Responsables Comunicación Hábil en la búsqueda

de información Creatividad Buena Redacción Comprometidas Trabajo en equipo

DEBILIDADES

Dejar la mayor parte del trabajo al ultimo

Faltar muy seguido a clases

Estrés , exceso de tarea de otras materias

Intolerancia

INTRODUCCIÓN

Nos damos a la tarea de hacer una guía para la elaboración del recibo de los trabajador pero para ello es importante conocer barios puntos y conceptos para que se pueda comprender mejor el proceso, podrás encontrar varios ejemplos para realizar cálculos y así mismo algunas cosas que nosotros como equipo realizamos para llevar el control de la elaboración de este proyecto.

ELABORA TU PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo es una estrategia que nos ayuda mucho ya que en el se anotan las actividades que se van a realizar así como también los responsables de estas actividades, las fechas y las observaciones de estas.

BITÁCORAS

Cada vez que se trabajó en equipo se elaboraron bitácoras las cuales describen las actividades que se realizaron así como también los pendientes, acuerdos, etc, todo esto para llevar un control y seguimiento a la elaboración de este proyecto.

OBJETIVO

Entender y aprender el un funcionamiento de la nomina así como también el recibo de pago de los trabajadores, efectuando los aumentos y descuentos de sueldo, aguinaldo , vacaciones, entre otros vigilando siempre la correcta aplicación de estos en el recibo. Así mismo diseñar y procesar toda información necesaria sobre los recursos humanos.

¿Qué debo conocer …?

PERCEPCIONES A PAGAR

Esta primera parte de la nómina se refiere a todos los pagos a los que el trabajador tiene derecho, de acuerdo a su desempeño en el período correspondiente.

Estas percepciones pueden ser:

Sueldo o salario.Horas extras.Pagos por concepto de prestaciones laborales que correspondan.

PRESTACIONES LABORALES

• Es importante conocer las prestaciones laborales que por ley se debe ofrecer a los trabajadores para ello se realizo un cuadro sinóptico.

JORNADA LABORAL

DIURNA MIXTA NOCTURNA

6:00 – 14:00 hrs 13:00 – 20:30 hrs 20:00 – 03:00 hrs

7:00 – 15:00 hrs 14:00 – 21:30 hrs 21:00 – 04:00 hrs

8:00 – 16:00 hrs 15:00 – 22:30 hrs 22:30 – 05:00 hrs

9:00 – 17:00 hrs 16:00 – 23:30 hrs 23:00 – 06:00 hrs

10: 00- 18:00 hrs    

11:00 – 19:00 hrs    

12:00 – 20:00 hrs    

Aquí se presenta tabulado el tiempo que debe laboral el trabajador de acuerdo al tipo de jornada que tenga.

8 hrs 7 hrs 7 ½ hrs

Salario X hora

58.33 66.66 62.22

SALARIO POR HORA Salario mínimo 466.66

SEMANA INGLESA Caso A : Lunes a jueves 4 días X 10 horas = 40 Viernes 1 día X 8 hrs = 8 40 + 8 = 48

Caso B : Lunes a viernes 5 días X 9 horas = 45 Sábado 1 día X 3 hrs = 8345 + 3 = 48

Para saber el salario que se le pagara a un trabajador por hora que tiene el mismo puesto pero diferente jornada laboral solo divide el salario diario entre el tiempo de la jornada laboral.

• ¿Cuándo se pagan dobles?

Cuando las horas extras que se trabajen estén dentro de un rango de tres horas extras aldía por máximo tres días consecutivos, es decir nueve, el trabajador recibirá el 100% delo que cuesta su hora ordinaria, es decir, doble. Por ejemplo, si un trabajador gana a $50pesos la hora, entonces la extra se paga en $100.

HORAS EXTRAS

¿Cuándo se pagan triples?

Cuando las horas extras laboradas excedan de nueve horas a la semana establecidas porla Ley. A partir de la hora diez se le pagarán al trabajador al 200% de lo que cuesta su horaordinaria, es decir, triple.

EJEMPLO Días Horas

extras Lunes 2Martes 3Miércoles 4Jueves 5Viernes 5

Salario diario = $466.66/8 Salario por hora = $55.33

9(2)(55.33)=999.9410(3)(55.33)=1,106.6

999.94 + 1106.6 = 2106.54= pago del tiempo extra

• De lunes a miércoles se pagara el doble de horas extras ya que cumple un total de 9 horas.

• Jueves y viernes se pagara al triple porque se pasa de las 9 horas en la semana.

VACACIONES

ANTIGÜEDAD la antigüedad en el trabajo es el reconocimiento de la prestación de servicios personales y subordinados de un trabajador a un patrón, mientras dure la relación laboral, es decir, el tiempo durante el cual se prestaron o se continúan prestando los servicios.

La antigüedad se calcula desde la fecha de ingreso hasta el día de hoy pero debe de tener cumplido los años para que de ahí mismo verificar su periodo vacacional de acuerdo al cuadro anterior

PRIMA VACACIONAL

Salario diario x días de vacaciones de acuerdo al cuadro anterior = resultado x .25 (%de prima vacacional).

Integración de la comisión mixta para elaborar el cuadro de antigüedades

Conforme a los artículos 132, fracción xxviii , y 134, fracción ix , de la LFT, los patrones y los trabajadores están obligados a participar en la integración y en el funcionamiento de las comisiones mixtas que de acuerdo con esa ley deban formarse.

MONTO VACACIONAL Salario diario x Prima vacacional =Monto

Ejemplo:101.25 x 14 = 1417.5

¿Qué debo hacer …?

CUADRO DE ANTIGÜEDAD

Si tienes mas de un trabajador es conveniente hacer un cuadro de antigüedad con los cálculos en Excel. DATOS DE LA

EMPRESA

• Nombre de la empresa• Dirección de la empresa• R.F.C• Giro de Actividad• Registro patronal ante el IMSS• Fecha

DATOS DEL TRABAJADOR

• R.F.C• CURP• N° de seguridad social • Puesto o categoría • Salario diario • Fecha de Ingreso • Fecha de Nacimiento• Antigüedad • Edad

Un ejemplo de la distribución de estos datos podría ser el siguiente.

DATOS DE LA EMPRESA

Cálculos

Para calcular la antigüedad de los trabajadores se hace lo siguiente.

En la siguiente columna (Antigüedad ) utilizaremos la función Hoy.Aremos el ejemplo con el primer trabajador.

=(Hoy()- fecha de ingreso )/365La fecha de ingreso se encuentra en la celda H21 =(Hoy()-H21)/365Reduce a una cifra después del punto.

=(HOY()-fecha de nacimiento )/365La fecha de nuestro trabajador se encuentra en la celda I21=(HOY()-I21)/365

Calculemos la edad

En la siguiente columna agregamos el periodo vacacional correspondiente a la antigüedad que tenga el trabajador de acuerdo al cuadro de vacaciones.

Calcula el monto vacacional =(Salario Diario * Periodo Vacacional)

Sustituimos

=101.25 *14 = 1417.5

Prima vacacional

=Monto Vacacional * .25

=1417.5 *.25

TOTALMonto + Prima = Total

1417.5 + 354.375 = 1771.875

SALARIO DIARIO INTEGRADO

Se integra de:•Días de vacaciones•Prima vacacional •Aguinaldo

Es el salario diario más todas las prestaciones que la ley puede o no obligar a que se le otorgue a cada uno de los trabajadores.Articulo 82 el salario es la retribución económica que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

¿CÓMO SE CALCULA ? Aremos un ejemplo con nuestro primer trabajador del cuadro de antigüedad anterior.

Salario Diario Integrado

1. Multiplica el salario diario X 30 ( días del mes).

2. Divide el salario mensual entre 30.41.

3. Este será nuestro salario diario ( así será nuestro salario diario en el cuadro de SDI)

4. Revisa su periodo vacacional

+ 1

1.052054794 Factor salarial

(1.052054794)(460.37)

$ 484.33

RETENCIÓN IMSS

Se tiene que considerar otros factores tales como sueldo del empleador cambio en los factores del IMSS y por el aumento de prima de riesgo de trabajo.

EJEMPLO

Enfermedades y maternidad= 1.025%

Invalidez y vida = .625%

Retiro, cesantía en Edad avanzada y vejez ( CEAV)= 1.125

Salario Diario Integrado = $484.33

Salario Diario integrado * 7 (Días de la Semana)= $3390.33$3390.33 * 1.025 = $34.75$3390.33 * 0.625 = $21.18$3390.33 * 1.125 = $ 38. 14

ISR

El patrón esta obligado a retenerte ISR el cual pagara al SAT a tu cuenta, al final del año dará una constancia por esas retenciones.

Límite Inferior Límite Superior Cuota Fija % sobre excedente de límite inferior

$0,01 $496,07 $0,00 1,92%$496,08 $4.210,41 $9,52 6,40%$4.210,42 $7.399,42 $247,24 10,88%$7.399,43 $8.601,50 $594,21 16,00%$8.601,51 $10.298,35 $786,54 17,92%$10.298,36 $20.770,29 $1.090,61 21,36%$20.770,30 $32.736,83 $3.327,42 23,52%$32.736,84 $62.500,00 $6.141,95 30,00%$62.500,01 $83.333,33 $15.070,90 32,00%$83.333,34 $250.000,00 $21.737.57 34,00%$250.000,01 En Adelante $78.404.23 35,00%

Tablas ISR 2016 Mensuales

Ejemplo Base grabable – Limite Inferior = Excedente de Limite inferior X % sobre excedente = Impuesto marginal + Cuota fija = ISR

$ 3390.33 - 2371.33 = 1018.98 x 21.36 % = 217.65 + 251.16 = 468.81

Utilizamos la tabla anterior para obtener nuestro ISR

CONOCE QUE ES UN RECIBO

Un recibo o constancia de pago es una constancia que sirve para comprobar que se ha pagado por un servicio o producto. hay de diversos tipos según el formato, si queda registrado, y otras características.Los recibos por lo general, se extienden por duplicado: el original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.

Ahora bien te preguntaras para que realizamos todo lo anterior simple y sencillamente para conocer las partes importantes que van a formar parte de nuestro recibo ; RFC, N° de seguridad social de la empresa y tajador, SDI, Salario base grabable, las percepciones a pagar como salario, horas extras, además las deducciones; ISR, retención IMSS, etc. Todo esto para lograr nuestro objetivo “ descifra un recibo de pago de un trabajador”

top related