desde la visión europea hasta el enfoque de la comunidad ...las autopistas del mar en la red...

Post on 15-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Autopistas del Mar y Desarrollo Portuario

Desde la visión europea hasta el enfoque de la comunidad portuaria

José Francisco Vidal

Director General SPC Spain

Lisboa, 18 de abril de 2007

SSS y las AdM

• Hitos:– 2002: Libro Blanco del Transporte– 2003:

• Modificación de la TEN-T. • Adopción del programa de fomento del SSS• Programa Marco Polo I

– 2004: Adopción por el PE de las Directrices para la TEN-T– 2006:

• Conclusiones CM de Ljubljana sobre AdM. • Revisión del Programa de fomento del SSS.• Revisión del Libro Blanco: Por una Europa en Movimiento: Comodalidad• Conclusiones del CE sobre SSS.

– 2007: • Adopción del Programa Marco Polo II• Inicio del periodo de lanzamiento de las AdM

El SSS

• Por transporte marítimo de corta distancia(Short Sea Shipping, SSS) se entiende el movimiento de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unión Europea o entre esos puertos y los situados en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa.

El SSS: Premisas básicas

• Intermodalidad: Cooperación entre modos

• Búsqueda conjunta de alternativas viables

• Competencia entre cadenas logísticas

• Diversificación de riesgos logísticos

• Objetivo: Una logística diversificada, viable y sostenible

Resumen conclusiones CE sobre SSS

• Marco Reglamentario:– Simplificar marco reglamentario– Agilizar los procedimientos administrativos– Armonización normas aduaneras– Reducir impacto procedimientos de seguridad– Mantener imagen ecológica del SSS

• Desarrollo y Fomento:– Proseguir fomento del SSS:

• Autopistas del Mar• SPC’s, ESN y Focal Points

– Seguir incentivando los SPC’s– Aplicación Programas:

• Marco Polo• TEN-T• AdM

– Mejora de los Servicios Portuarios– AdM como soluciones integrales de SSS: Coordinación y cooperación de todos los

agentes, privados y públicos, de la cadena logística puerta a puerta.

OBJETIVOS:

• Concentrar flujos de cargas en cadenas logísticas marítimas para mejorar la viabilidad y prestaciones de enlaces existentes.

• Establecer nuevos enlaces regulares, frecuentes y viables.

• Reducir la congestión en las principales carreteras europeas.

• Mejorar el acceso a las regiones periféricas e insulares.

Las Autopistas del Mar, en la Red Trans-Europea de Transporte (TEN T)

Las Autopistas del Mar en la Red Transeuropea de

Transportes (TEN T)

• Durante 2003, un grupo de trabajo, coordinado por Van Miert, elaboró una propuesta de modificación de la TEN-T, incluyendo las Autopistas del mar

• El Consejo, a propuesta de la Comisión, adoptó estas modificaciones en diciembre de 2003, incluyendo un total de 29 proyectos prioritarios.

• Uno de ellos (el proyecto no. 21) consiste en 4 “autopistas del mar”, dos de las cuales tienen relación directa con la Península Ibérica.

• El Parlamento Europeo adoptó (21 abril de 2004) las directrices para la TEN-T, incluyendo las Autopistas del Mar.

• El Consejo de Transporte de la UE ha dado un paso definitivo en la Conferencia de Ljubljana en Enero de 2006

• La Comisión Europea ha fijado el período 2007-2010 para el establecimiento de las AdM

Elementos de una Autopista del Mar

Según las directrices para la TEN T, adoptadas por el Parlamento Europeo, las Autopistas del Mar comprenderán:

•Instalaciones e Infraestructuras, de al menos dos puertos de diferentes Estados Miembros, incluyendo:

– Instalaciones portuarias.

– Accesos terrestres y marítimos a los puertos.

– Elementos que aseguren la navegabilidad (dragas y rompehielos).

– Sistemas digitales de gestión logística.

– Procedimientos de aduanas, seguridad y protección.

•Servicios de transporte.

Las Autopistas del Mar, en la Red TEN T

¿Cómo se elegirán los proyectos en las Autopistas del Mar?

• Los proyectos de interés común serán propuestos por al menos dos Estados Miembros

• Incluirán sectores públicos y privados a través de un proceso de licitación transparente (*):

– Convocatoria de propuestas, conjunta de los Estados miembros involucrados, para enlaces entre puertos de categoría A preseleccionados,

– Convocatoria de propuestas, igualmente conjunta, para consorciosformados por, al menos, cías. navieras y puertos en las áreas respectivas, junto con operadores.

(*) La financiación prevista en las licitaciones saldrá de los presupuestos nacionales y podrá ser suplementada por fondos comunitarios TEN – T y Marco Polo II

• Fiabilidad en la frecuencia, regularidad y continuidad de los servicios puerta a puerta.

• Una imagen de calidad que abarque la cadena de transporte SSS, con prioridad a la manipulación y demás operaciones de tránsito en puerto (además del tramo marítimo).

• Infraestructura y equipamiento eficaz en puerto y en las conexiones puerto-hinterland.

• Terminales intermodales bien dimensionadas y seguras.

Autopistas del Mar: criterios de calidad

• Seguridad marítima y Sistemas de control de tráfico marítimo (VTS).

• Compatibilidad de las unidades de carga en toda la cadena intermodal.

• Servicios portuarios eficaces con énfasis en un acceso flexible a la autoasistencia.

• Procedimientos aduaneros simplificados y armonizados.

• Sistemas de Información avanzados, incluyendo el “tracking and tracing” de la carga y el equipo.

• Buques tecnológicamente adecuados para aumentar la eficacia y la seguridad incluyendo, cuando se requiera, una mayor velocidad operativa.

Autopistas del Mar: criterios de calidad

¿Cómo se elegirán los proyectos en las Autopistas del Mar?

• En la actualidad Francia y España han desarrollado un pliego de condiciones del que será el concurso público correspondiente a la Autopista del Mar del Atlántico, fruto del acuerdo entre los dos países.

• con Italia: en negociaciones para la Autopista del Mar del Mediterráneo occidental.

• La posición española es la de incluir la posibilidad de una AdM como red de puertos y servicios.

¿Qué elementos de la Autopistas del Mar se financiarán?

• Instalaciones e infraestructuras de la red de Autopistas del Mar.

• Ayudas de lanzamiento para los servicios que garanticen su viabilidad, limitadas temporalmente, sin que excedan el monto estimado necesario para dicho lanzamiento: Marco Polo II

• Otras actividades como Sistemas de Información, incluyendo sistemas de control de tráfico (VTMS), y sistemas de seguimiento electrónico…

La financiación y ayudas no distorsionarán la competencia

Financiación pública y privada según los elementos

Fondos de financiación disponibles

• Nacionales: Ayudas de Estado, hasta el 50%

• Comunitarios:– Fondos TEN-T : Hasta el 20% de los costes de

inversión

– Fondos Marco Polo (Marco Polo II: Subvenciones hasta 35% coste total. Financiación a infraestructuras incompatible con TEN-T))

– Combinaciones de ambos

– Otros: Vademecum de la CE

Objetivos de la promoción del SSS

• Concienciar a los operadores logísticos y de transporte de las posibilidades del TMCD o SSS.

• Identificar y analizar problemas y obstáculosque puedan afectar a las condiciones de competitividad del TMCD.

Objetivos de la promoción del SSS

• Impulsar alianzas estratégicas entre operadores de la cadena de transporte intermodal con participación de TMCD.

• Colaborar con los operadores de transporte para promover soluciones logísticas intermodalesviables a medio-largo plazo, para mantener el crecimiento sostenible del transporte en la UE.

El SSS y las AdM, un proyecto colaborativo

• Los servicios de Short Sea Shipping precisan estar plenamente integrados en cadenas logísticas intermodales.

• Para conseguir el éxito y la competitividad del conjunto de la cadena logística intermodal, no basta con el esfuerzo individual de uno o varios elementos (eslabones) de la misma. Deben mejorar:

– La eficacia de todos y cada uno de los elementosde la cadena.

– La coordinación entre todos ellos.

Fomentar el SSS como alternativa: Un objetivo común

• El SSS, en la mayoría de los casos, más que una realidad actual es un potencial de futuro.

• No se trata, por tanto, de que ninguno de los agentes de la comunidad portuaria o de la cadena logística renuncie a parte de su actual negocio.

• Sino de que todos contribuyan a mejorar la competitividad conjunta para captar nuevos tráficos para el puerto y la comunidad logística.

• Elementos que resultan innegociables en otros contextos, podrían explorarse en el contexto de SSS, contribuyendo a la reducción del coste portuario, como:

� Autoasistencia.

� Exenciones de practicaje.

� Tamaño y composición de las manos de estiba.

� Coordinación de horarios, incluyendo comienzo y duración de los turnos de estiba.

� Descuentos en tarifas de servicios por uso frecuente.

� Forfaits por escala, incluyendo servicios.

Fomentar el SSS como alternativa: Un objetivo común

PAPEL AUTORIDADES PORTUARIAS

Papel fundamental fomentando la aplicación en el ámbito local de los anteriores principios:

�Identificación del SSS como objetivo prioritario de la comunidad portuaria local.

�Tarifas portuarias bonificadas para SSS.

�Simplificación y personalización despacho.

�Mejora de accesos del puerto a la red de carretera y ferrocarril y prioridad para SSS.

El SSS y las AdM, un proyecto colaborativo

PAPEL DEL RESTO DE ACTORES DE LA COMUNIDAD LOGÍSTICA

�Actitud de colaboración y cooperación.

�Compartir información para poder gestionar los procesos físicos (operaciones).

�Servicios de calidad a un cliente final común. Integridad, transparencia.

�Simplificación documental y de trámites. Agilidad.

�Las Autoridades Portuarias no son la única administración presente en los puertos. Tienen el papel de coordinar pero los demás organismos deben tener actitud receptiva.

�Coordinación de horarios entre sí y con los servicios de transporte marítimos y terrestres.

El SSS y las AdM, un proyecto colaborativo

Las Regiones periféricas y el SSS/AdM

• Los Servicios de SSS desde las Regiones periféricas tienen a su favor una mejor relación coste / distancia en relación a la carretera.

• Por el contrario presentan una peor relación en cuanto transit time / distancia.

• Respecto a Norte de Europa tienen un buen nivel de exportaciones.

• Pero un bajo nivel de importaciones: lo que conduce a un tráfico desequilibrado.

• La apertura de nuevos mercados con los nuevos países miembros, también periféricos es una oportunidad: requiere esfuerzos comerciales.

• La ampliación de la Red de Autopistas del Mar hacia países vecinos no comunitarios presenta otra oportunidad.

• Acuerdos de colaboración y cooperación con otras regiones y el aprovechamiento de las ventajas de la intermodalidad pueden ser factores decisivos.

Elementos clave para el desarrollo de las AdM

Cooperar para alcanzar masa crítica

• Los principales proyectos de Autopistas del Mar deberían considerar la posibilidad de incorporar– varios (incluso más de dos) puertos,

– Varias compañías navieras,

– Varios operadores logísticos

... Cooperación para alcanzar una masa crítica y obtener economías de escala

Nuevos instrumentos de fomento del SSS y las Autopistas del Mar

• El ECOBONO: Ayuda italiana a la intermodalidad terrestre-marítima para los transportistas por carretera:

– Retorno del 20% del flete

– Compromiso de utilización del SSS, al menos en 3 años

– Admite agrupación de empresas

– Evita conflictos de distorsión de la competencia

– Aprobada por Bruselas se pondrá en marcha en el 2007

En España SPC Spain promueve la implantación de un sistema similar.

Simulador de costes: Una herramienta

Miembro de la ESN

Un instrumento concreto para el fomento de la colaboración

Asociación Española de Promoción

del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Shortsea Promotion Centre – Spainwww.shortsea.es

Gracias por su atención

top related