desglose+carta+gantt+por+profesional

Post on 16-Oct-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 DESGLOSE+CARTA+GANTT+POR+PROFESIONAL

    1/5

    CARTA GANTT ARQUITECTON Nombre de la Actividad Descripcin Duracin /

    MesAcciones

    1 Recopilacin,AntecedentesArquitectnicos Urbanos

    Recopilacin informacin y documentacin afin con la investigacin, de manera de teneren cuenta material para generarlevantamiento arquitectnico del sector.

    1 - 2

    Visitar Archivo Nacional.

    Visitar bibliotecas, municipio.

    Visitar sitios en Internet (institucionales y otros)Colegio de Arquitectos

    2 LevantamientoPlanimtrico 2D

    Exanimacin con detencin de la informacinrecogida con el afn de dar cumplimientos alos objetivos propuestos en la investigacin.

    Realizacin Catastro Zona de Ampliacin

    Levantamiento Fachadas por cada Inmueble

    Levantamiento Planta catastral de la calleEsmeraldaDetalles constructivos de cada inmueble o de losms caractersticos, de manera de develar unamaterialidad en comn, caracterstica por la calle.

    3 Levantamiento3D

    Traspaso Informacin maqueta virtual en 3D.Renderizacin e interpretacin de la realidad

    Presentar el estado actual de calle Esmeralda, damanera de hacer evidente su actualidad y valorpatrimonial existente, en planimetras, isomtricasy animaciones 3D.

    4 Definicin lmites polgonoresidencial del rea de ampliacin

    Definicin de lmites para calle Esmeralda,inserta en un contextourbano patrimonial

    Representacin y traspaso de informacin grficaen planimetra a una escala urbana, de manera dedar cuenta de la importancia y el valor queconstituye calle Esmeralda al interior de la tramade la ciudad y del Barrio Bellas Artes en la zona delParque Forestal.

    5 Promocin de los atributosArquitectnicos urbansticos

    Definicin estilstica de los existente

    3

    Aporte grfico para visitas guiadas con lacomunidad y desarrollo de iniciativas con el barrioy el equipo multidisciplinar a cargo del estudio.

    6 Estudio y Evaluacin paraposibles futuras inversiones de

    inters patrimonial que puedenser rentables en el sector

    Ejercicio Anteproyecto Presentacin y elaboracin bitcora CalleEsmeralda, de propuestas para posibles ideas que

    puedan revertir y mejorar las condicionesexistentes en base a la informacin generada paratales efectos.

    7 Maqueta fsica zona calleEsmeralda

    Maqueta fsica y Entorno inmediato Desarrollo fsico de planimetra y levantamientosrealizados en una primera etapa, sobre unamaqueta fsica, que permita al barrio, entendervisualmente el contexto que los rodea, de manerade promover el sentido de pertenencia con ellugar y la valoracin de la vida de barrio.

    8Conclusiones y reflexiones

    Una vez finalizado el proyecto se har unaevaluacin cuantitativa del esfuerzo demedios y se integrar en la documentacinfinal del proyecto, participando de las

    conclusiones y reflexiones sobre losresultados.

    6

    Reunin con equipo para analizar resultadosPresentacin de evaluacin cuantitativa ycomparacin con datos de produccin

    Redactar informe para su incorporacin alproyecto final

  • 5/26/2018 DESGLOSE+CARTA+GANTT+POR+PROFESIONAL

    2/5

    CARTA GANTT HISTORIADORAN Nombre de la Actividad Descripcin Duracin Acciones

    1 RecopilacinBibliogrfica

    Reunin del conjunto de textos afines con lainvestigacin, por tanto, buscando los criterios queconcedan la unidad deseada.

    1

    Visitar Archivo Nacional.

    Visitar bibliotecas.

    Visitar sitios en Internet (institucionales yotros).

    2 Revisin Bibliogrfica

    Examinacin con detencin los textos recogidos con elafn de dar cumplimientos a los objetivos propuestosen la investigacin.

    Lectura de la informacin recopilada.

    Seleccin de la informacin recopilada

    Orientacin de la informacin.

    3 Construccin del MarcoTerico y Conceptual

    Realizacin de la argumentacin terica de lainvestigacin, por tanto, con este paso se adquirirun sustento, adems de delimitar la conceptualizacinelemental para llevarla a cabo.

    Presentar el estado actual del problemapara la disciplina, Fundamentar los criteriospara las/los opciones conceptuales.

    Presentar las claves conceptuales a utilizaren la investigacin.

    Integrar los antecedentes del problema conla teora.

    4 Diseo Metodolgico

    Definicin de la pregunta Cmo se investiga?, portanto, las condiciones de produccin del dato.

    Describir el diseo metodolgico a utilizar.

    Explicar las caractersticas del tema enestudio.

    Justificar la recoleccin de informacin,Describir el procesamiento y anlisis de lainformacin.

    5 Realizacin de entrevistasEjecucin de las entrevistas semi-estructuradas a unnmero determinado de residentes de CalleEsmeralda. Esta actividad se llevar a cabo enconjunto con la sociloga.

    2

    Confeccionar la entrevista.

    Concertar citas con entrevistadas/os

    Aplicar el instrumento

    6 Anlisis de fuentes

    Observacin detallada de las fuentes de informacinobtenidas en la investigacin, tanto de carcterbibliogrfico, como testimonial.

    Ordenar la informacin.

    Clasificar la informacin

    Sintetizar la informacin

    Analizar los resultados de la investigacin.

    Elaborar las reflexiones finales yconclusiones.

    7 Acto Escritural

    Elaboracin escrita de la investigacin, dando cuentade aquellos antecedentes histricos de fuentestradicionales y aquellos recogidos de la historia oral.

    3

    Redactar el escrito final ajustndose anormas de citas. y, confeccin de labibliografa, adjuntar anexos.

    8 Confeccin Ruta Patrimonial

    Elaboracin del circuito urbano, desde la perspectivahistrica- arquitectnica y social para elreconocimiento de calle Esmeralda como Zona Tpicade nuestra ciudad.

    situar al residente en aquellos aspectosrelevantes de la Zona Tpica

    Exponer claramente los argumentoshistricos que dan cuenta de la Zona TpicaCalle Esmeralda.

    Elaborar reflexiones del mbito histricoque dan cuenta del Patrimonio Culturalexistente en la zona.

    9

    Conclusiones y reflexiones

    Una vez finalizado el proyecto se har una evaluacincuantitativa del esfuerzo de medios y se integrar enla documentacin final del proyecto, participando de

    las conclusiones y reflexiones sobre los resultados. 6

    Reunin con equipo para analizarresultadosPresentacin de evaluacin cuantitativa y

    comparacin con datos de produccinRedactar informe para su incorporacin alproyecto final

  • 5/26/2018 DESGLOSE+CARTA+GANTT+POR+PROFESIONAL

    3/5

    CARTA GANTT SOCIOLOGA

    N Nombre de la Actividad Descripcin Duracin / Mes Acciones

    1Recopilacin Bibliografa yRevisin Bibliogrfica

    Reunin y Revisin del conjunto de textosafines con la investigacin, con el

    propsito de elaborar el marco terico y

    conceptual de la investigacin.

    1

    Visitar bibliotecas

    Revisar sitios en internet

    Lectura y seleccin de la informacin.

    Construccin del Marco Terico

    Elaboracin de la estructura conceptual a

    partir de la cual se sustentan lasaproximaciones al objeto de estudio.

    Delimitar los conceptos a abordar

    Describir de manera detallada los elementos tericos

    que sern utilizados en la investigacin

    2

    Articular los conceptos tericos con el problema a

    investigar

    3 Diseo del Marco Metodolgico

    El diseo metodolgico es la descripcin

    de la investigacin a realizar. Relacionadacon las decisiones respecto al tipo de

    investigacin, la unidad de observacin y

    la metodologa a emplear.

    Seleccionar y definir el tipo de investigacin

    Describir los Mtodos y tcnicas a utilizar en lainvestigacin

    Elaborar el Marco analtico de acuerdo al cual se

    realizara la interpretacin de los datos recogidos

    Seleccionar y describir las muestras de estudio

    4 Realizacin del cuestionario

    Ejecucin del cuestionario a una muestra

    de la poblacin residente y locataria de laCalle Esmeralda.

    2

    Construir el cuestionario para caracterizacin de lapoblacin

    Identificar la muestra

    Aplicar el instrumento

    5Anlisis e interpretacin de los

    resultados

    Realizar una interpretacin de los datos

    obtenidos, a partir de contrastarla la

    informacin arrojada con las variables deinvestigacin.

    Interpretar los resultados

    Clasificar los resultados

    Elaborar Tablas y grficos representativos

    6Realizacin de las entrevistas

    semiestructuradas

    Ejecucin de las entrevistassemiestructuradas a aquellos actores

    relevantes en el territorio.

    Realizar un mapa de actores del territorio.

    Confeccionar la entrevista en coordinacin con la

    historiadora.

    Concertacin de citas con entrevistadas/os

    Aplicar el instrumento

    7Anlisis e interpretacin de los

    resultados

    El anlisis e interpretacin de los

    resultados se realizara a partir de la

    informacin arrojada por los dosinstrumentos, en permanente dialogo con

    el marco terico conceptual.

    3

    Sistematizar la informacin recogida por las entrevista

    semiestructuradas

    Analizar los resultados en relacin a los criterios

    definidos en el diseo metodolgico

    Analizar de manera integral la informacin levantadapor los instrumentos.

    9 Elaboracin del Informe final

    Escribir el informe final considerando

    para esto su, dialogo constante con los

    objetivos de estudio y el marco

    Redactar el informe final.

    10Una vez finalizado el proyecto se haruna evaluacin cuantitativa del esfuerzo

    de medios y se integrar en la

    documentacin final del proyecto,participando de las conclusiones y

    reflexiones sobre los resultados.

    Reunin con equipo para analizar resultados

    Conclusiones y reflexiones Presentacin de evaluacin cuantitativa y comparacin

    con datos de produccin

  • 5/26/2018 DESGLOSE+CARTA+GANTT+POR+PROFESIONAL

    4/5

    CARTA GANTT PRODUCCINN NOMBRE ACTIVIDAD DESCRIPCIN MES ACCIONES

    1 Coordinacin y supervisin Reuniones que guenel trabajo de lasdistintas reas delproyecto, as comotambin, adecuar lassiguientes acciones alos primerosresultados deinvestigacin paraexpedientes tcnicos

    1 y 2

    a) reuniones con los profesionales queinvestigan para la preparacin de losexpedientes tcnicos.

    b) proyeccin de la produccin de eventos enfuncin de los resultados posibles de lainvestigacin.

    c) reunin de evaluacin con responsable delproyecto y coordinacin de acciones aseguir.

    2 Lanzamiento Pgina web Presentacin delsoporte de difusinweb del proyectoAmpliacin zona

    tpica ParqueForestal a calleEsmeralda

    3

    a) seleccin de contenidos de presentacinsegn reportes de los profesionales quepreparan expedientes.

    b) coordinacin con difusin a cargo deAlejandra Rosas.

    c) arriendo de mesas, sillas, sonido.d) coordinacin de cctel, incluyendo

    vestuarios temticos de garzones.

    3 Capacitacin y direccin deltour patrimonial o visitasguiadas

    con la rutapatrimonialentregada por lahistoriadora,capacitar a los guas

    para preparar lasvisitas guiadas.

    3

    a) verificar la disponibilidad horaria de losguas, para as asegurar a todo el personalidneo y necesario.

    b) capacitar a los guas utilizando informe dela historiadora y conocimientos de

    investigaciones previas acerca del barrio ysu historia.

    c) marcha blanca de las visitas guiadas.4 Supervisin de visitas guiadas Verificar y cautelar la

    correctaimplementacin yejecucin por partede los guas de lasvisitas segn sucapacitacin previa yconcordancia con losobjetivos delproyecto.

    4 y 5

    a) recoger impresiones de guas y personasque realicen el tour para ir fortaleciendo suejecucin.

    b) reuniones de retroalimentacin orecapacitacin que s irva para destacar ypotenciar experiencias exitosas en laejecucin de las visitas guiadas.

    5 Produccin de Retrato mibarrio.

    Actividad en la Plazadel Corregidor queconsista en quevecinos de todas lasedades pinten unretrato de su propiobarrio. Los cuadrosse expondrn en laPlaza del Corregidordurante el fin desemana.

    5

    a) promocin de la actividad entre los vecinoscoordinada con difusin a cargo deAlejandra Rosas.

    b) Preproduccin, verificacin de insumos einfraestructura necesaria.

    c) Ejecucin de la actividad.d) Coordinacin de exposicin y entrega de

    cuadros a sus autores.

    6 Evaluacin final, organizacinde la informacin

    Reuniones deevaluacin,organizacin deantecedentesnecesarios junto a laresponsable del

    proyecto.

    6

    a) reuniones de evaluacin del equipo decoordinacin con el grupo de profesionales queinvestigaron y redactaron expedientes tcnicos.B) organizacin de antecedentes necesarios,

    informacin obtenida tanto a travs de losexpedientes tcnicos entregados por los

    profesionales a cargo, como la obtenida enlas distintas actividades ejecutadas en esteproyecto para su adecuada integracin a lacomunidad y pblico conocimiento.

    7 Conclusiones y reflexiones Reunin con equipopara anlisisresultados yredaccin final

    6Reunin con equipo para analizar resultadosPresentacin de evaluacin cuantitativa y comparacincon datos de produccinRedactar informe para su incorporacin al proyectofinal

  • 5/26/2018 DESGLOSE+CARTA+GANTT+POR+PROFESIONAL

    5/5

    PLAN DE MEDIOSN Nombre de la Actividad Descripcin Mes Acciones

    1 Coordinacin y supervisin Reuniones que guen el trabajo de las distintas reasdel proyecto, as como tambin, adecuar las siguientesacciones a los primeros resultados de investigacinpara expedientes tcnicos

    1-6Reuniones con profesionales investigadores

    Reunin con la produccin de eventos

    Reunin de evaluacin con responsable del proyecto

    2 Recopilacin y actualizacinBase de datos de prensa

    Creacin de una base de datos especializada para elproyecto, que incluya periodistas nacionales dediferentes medios de comunicacin, que seespecialicen en patrimonio, cultura y arquitectura. 2

    2

    2

    3

    3-4

    4

    Realizar un catastro de medios escritos y audiovisualesLlamar a medios de prensa consultando nombres, telfonos y

    Solicitar colaboracin de entidades colaboradoras la complemde la base de datos.

    3Diseo piezas grficas Diseo de todas las piezas grficas del

    Proyecto: trptico, web flyer, invitacin, invitacin web,afiche, diseo cd y cartula

    Diseo invitacin e invitacin webDiseo trpticoDiseo CDDiseo afichesEnvo a imprentaEvaluar pruebas y definitivos

    Diseo webflyers

    4 Produccin de material deprensa

    Redaccin de comunicados, en base a la informacinrecopilada de los asesores.

    Redaccin comunicadosRevisin y VB equipo asesorSeleccin fotogrfica de apoyoElaboracin resumen de informe tcnico para incluirlo

    5 Actualizacin de sitio web Actualizacin semanal del sitio web conInformacin del levantamiento

    Canalizacin de informacinEdicin de documentacin para publicar

    Subir al sitio web6

    Envo de comunicado a prensaEnvo de 1er comunicado de prensa a mediosespecializados locales, generales y especializadosdando a conocer la prxima inauguracin, objetivo,temtica, fecha, lugar y hora.

    Envo del comunicado + fotos va emailConfirmacin de recibo va telfonoSubir comunicado al sitio web

    7 Gestin de entrevistasexclusivas en medios

    Gestin de entrevistas exclusivas en medios decomunicacin y secciones especializadas

    Seleccin de medios especializadosContactar periodistas para lograr entrevistaEnvi de informacin por email + curriculums de entrevistadoGenerar vnculo entre entrevistado y periodista

    8Promocin de las actividadesA realizar en la 2da etapa delproyecto

    Envo de 2do comunicado de prensa a mediosespecializados locales, generales y especializadosdando a conocer la cartelera de actividades con susobjetivos, temtica, fecha, lugar y hora.

    4 -5Seleccin de medios temticosContactar periodistas para publicacin en agendasRealizar seguimiento.Subir comunicado al sitio web

    9Conclusiones y reflexiones

    Una vez finalizado el proyecto se har una evaluacin

    cuantitativa del esfuerzo de medios y se integrar en ladocumentacin final del proyecto, participando de lasconclusiones y reflexiones sobre los resultados. 6

    Reunin con equipo para analizar resultadosPresentacin de evaluacin cuantitativa y comparacin con dproduccinRedactar informe para su incorporacin al proyecto final

    10 Tramitacin y entrega deexpedientes a monumentosnacionales

    Entrega de expedientes redactados como producto dela investigacin de los profesionales (histrica,arquitectnica y sociolgica), potenciados por laparticipacin de los vecinos y la adecuada difusin deesta iniciativa

    6

    Entrega de antecedentes mencionados al Consejo de MonumNacionales con el fin de conseguir la ampliacin de la zona tpForestal a calle Esmeralda.

    11 Coordinacin de cierre recopilacin de informes y documentos de produccinpara cierre del proyecto 6

    Preparacin de informe final y rendicin financiera del proyec

top related