deshabituación al tabaco

Post on 05-Jul-2015

392 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICOAFAR

• Ley antitabaco. • Restricciones.

Consecuencias de la ley.

• Situación desagradable.

• Problemas interpersonales (no fumadores).

• Restricciones en el lugar de trabajo.

• Posible incapacitación para desarrollar el desempeño laboral (adicción).

• Dejar de fumar con ayuda profesional.• De manera programada y controlada.• Con una base científica.• Sin desplazamiento.• Sin costes económicos.• Dentro del horario laboral.• Sin sufrir las consecuencias derivadas de las restricciones.• Minimizando los efectos de la abstinencia.• Evitando recaídas.• Sobre todo, mejorando la salud.

• Mediante formación sobre el tabaquismo.

• Realizando actividades programadas en grupo e individuales, inter e intra sesiones.

• Conociendo y asimilando estrategias individuales.

• Realizando registros y medidas sobre los avances.

• Mediante una deshabituación al tabaco progresiva y encaminada a la abstinencia.

• Combinando la reducción progresiva del consumo de tabaco y la abstinencia total posterior.

• Conociendo en que consiste la recaída y cómo evitarla.

• Mediante contrato terapeútico.

¿Cuándo y cómo vamos a dejar de fumar?

• El curso consta de 7 sesiones semanales de 3 horas de duración cada una.

Reducción progresiva y abstinencia.

• 1ª sesión: Reducción del 25% de línea base de consumo.

• 2ª sesión: Reducción del 50% de línea base de consumo.

• 3ª sesión: Reducción del 75% de línea base de consumo.

• 4ª sesión: Abstinencia.

• 5ª, 6ª y 7ª sesiones: Mantenimiento de la abstinencia y prevención de recaídas.

top related