diabetes mellitus

Post on 15-Apr-2017

57 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIABETES MELLITUS

Síndrome, caracterizado por el metabolismo por una falla en la

secreción de la insulina o en algunos casos las células no responden apropiadamente a la misma.

La hiperglucemia esta asociada al daño, disfunción o falla de órganos como:

MICROVASCULARES ojos, riñones, nervios

MACROVASCULARES: corazón, vasos sanguíneos

La diabetes es una enfermedad seria, la cual, si no es controlada,causa

complicaciones graves incluso la muerte.

Complicaciones agudas:Cetoacidosis

hiperosmolaridad

Complicaciones crónicas: angiopatía(macro y micro)

retinopatía nefropatía neuropatía

FACTORES DE RIESGO

Obesidad Sedentarismo

Mala alimentación Herencia

SÍNTOMAS

Poliuria, polidipsia, polifagia, perdida de peso

Visión borrosa

Descontrol: tipo 1 cetoacidosis, tipo 2 edo. Hiperosmolar

CLASIFICACIÓN

TIPO 1

TIPO2

OTROS TIPOS

GESTACIONAL

TIPO 1

Autoinmune e idiopática

En la cual el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células que producen la insulina, dando como resultado la ausencia o disminución de insulina.

Las personas con la diabetes de tipo 1 tienen que tomar insulina diariamente para poder vivir.

TIPO 2

Resultado de la incapacidad del cuerpo para producir suficiente insulina o para usarla apropiadamente.

Resistencia insulínica+/- déficit en la secreción de insulina

En obeso y no obeso

MAS FRECUENTE…

OBESIDAD; Por lo que hay presencia de tejido adiposo visceral, la cual secreta sustancias proinflamatorias llamadas ADIPOKINAS como: Leptina TNF IL 6 Visfatina

Lo que conlleva descontrol metabólico promoviendo hiperinsulinemia, posteriormente resistencia de la insulina, a consecuencia de disfunción mitocondrial por el mismo estrés oxidativo, y por ultimo la apoptosis de las cels beta.

OTROS TIPOS

Defectos genéticos en la

célula beta

MODY

EndocrinopatíasAdministración

de medicamentos

Otros síndromes genéticos

GESTACIONAL

La diabetes gestacional ocurre en las mujeres

embarazadas que antes no han sido diagnosticadas con

diabetes.

Resulta de la inhabilidad de usar la insulina presente en

el cuerpo y usualmente desaparece después del

nacimiento del bebé.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

1. Glucosa plasmatica en ayuno 8 hrs. Mayor o igual a 126 mg/dl, ideal en 2 muestras (normal 80-99, preDM 100-125)

2. Hb glucosilada A1c mayor a 6.5% (normal menor 5.7%, preDM 5.7-6.4%)

3. Curva de tolerancia a la glucosa 2 hrs. de duración con carga de 75 g de glucosa, a las 2 hrs. DM mayor o igual a 200 (normal es menor a 140 mg/dl, intolerancia a la glucosa 140-199)

4. En pacientes con síntomas con muestra al azar con glucosa en plasma mayor o igual a 200 mg/dl

COMPLICACIONES Retinopatia

Primera causa de cegueraDaño vascular, muy relacionada con la duración de la diabetes

Se clasifica en:No proliferativa:

Microaneurismas, Hemorragias son los datos mas tempranosCapilares anormalmente permeables, liquido escapa, se forman

exudados duros. Si sucede cerca de la mácula de da el edema macular. Si continua se desarrolla isquemia de la retina, se llama exudado algodonoso, lo que provoca que evolucione a proliferativa

Proliferativa: Al haber isquemia las células producen factor de

crecimiento vascular endotelial que produce neovascularizacion, supera el equilibrio con el factor derivado de epitelio pigmentado que inhibe la neoformacion y en estos casos esta diminuido.

Producción de eritropoyetina que estimula la angiogenesis

Formación de vasos nuevos de mala calidad Fuga de liquido Perdida de visión, hemorragia Glaucoma de neovascularizacion.

TRATAMIENTO

Manejo de DM2 Bajar de peso 5-10% Dieta alta en fibra y baja en grasas saturadas Ejercicio AEROBICO

• Inicio: monoterapia metformina, 10 U de insulina basal por la noche + la metformina, si no

alcanza metas aumento de 2 U hasta alcanzarlas, si no se alcanzan progresa a un esquema intensivo de insulina.

INSULINA Clasificacion: prandiales (rapida y R), basales (NPH y

lenta)

a. Insulina rápida

i. Se da antes de comidas y tiene un efecto inmediato

ii. Analogos

iii. Lispro (Humalog), Aspart, Glulisina

b. Insulina acción Corta

i. Regular "R"

ii. Humulin-R

c. Insulina NPH

i. Es a la que se le considera intermedia

ii. Humulin-N

d. Insulina lenta

i. Es a la que se llama insulina lenta o basal, prolongada

ii. Tiene un periodo de acción de 24 horas y sirve para mantener niveles basales de glucemia

iii. Detemir (Levemir) y glargina (lantus)

top related