diagnóstico de competencias interculturales a...

Post on 12-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gerencia de Desarrollo deCapacidades y Rendimientodel Servicio Civil

Síguenos en nuestras redes sociales:

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIRPje. Francisco de Zela 150 piso 10 - Jesús María, Lima - PerúCentral telefónica: (511) 206 3370Correo electrónico: info@servir.gob.pewww.servir.gob.pe

Marzo, 2016

Aprobación dePlan de Trabajo

Censo de colaboradores

Registro delresponsable

del censoFuncionesgenerales yespecíficas delprograma social

Funcionesgenerales delMIDIS y enfoqueinterculturalHabilidadesinterculturales

Definiciónde funciones

Elaboración de bancode preguntas y

elaboración de casos

Sistematizacióny entrega deinformación

Evaluación de conocimientos

10 de diciembre 11 de diciembre 18 de diciembre24 de agosto 23 de noviembre

-

-

-

Levantamiento deinformación (focus group)SistematizaciónDiseño y elaboracióndel banco depreguntasValidación del bancode preguntas

-

--

-

Cuna Más

MIDIS

Qaliwarma

Pensión 65Foncodes

Juntos

Apertura yvaloracióninterculturalDiálogointerculturalEquidad

Competenciasinterculturalesevaluadas:-

-

-

Desarrollo de las fases del Diagnósticode Competencias Interculturalesa programas sociales del MIDIS

2015

Resultados Generales

Resultados del Censo

Resultados de la Evaluación

colaboradores

UniversoTotal

Censados Evaluados1884 79% 62%Cuna Más

colaboradores

UniversoTotal

Censados Evaluados565 65% 47%Foncodes

colaboradores

UniversoTotal

Censados Evaluados1551 81% 68%Juntos

colaboradores

UniversoTotal

Censados Evaluados538 99% 97%Pensión 65

colaboradores

UniversoTotal

Censados Evaluados1725 86% 71%Qaliwarma

Resultados del Diagnóstico deCompetencias Interculturales aprogramas sociales del MIDIS

Colaboradores por programa según sexo

Colaboradores por programa según grado académico Colaboradores por programa en función al contacto directocon población beneficiada

Colaboradores por programa que entienden o hablanalguna lengua indígena

Colaboradores por programa que usan siempre alguna lenguaindígena en sus labores diarias

Colaboradores por programa según años de experiencia(promedio)

CUNA MÁS

37% 63%

61%

70%

10% 17%

83%

15%25%

6%

75%85%90% 94%

30%

39%

61%39%

46% 54%

FONCODES

JUNTOS

PENSIÓN 65

QALIWARMA

CUNA MÁS FONCODES JUNTOS PENSIÓN 65 QALIWARMA

CUNAMÁS

Edad

Experiencialaboral

Experiencia enel sector público

Experiencia enel puesto actual

FONCODES JUNTOS PENSIÓN 65 QALIWARMA

Hombre

Mujer

Técnico Universitario

37

9

6

2

51

21

17

9

40

10

8

4

40

10

7

2

36

7

5

1

78%

14%7%

35%

32% 23%

22%23%

61%

4%4%13%

22%

5%3%

84%89%

8%

73%

CUNAMÁS FONCODES

Siempre la uso

La uso avecesNunca la he usado

No hablo lenguaindígena alguna

JUNTOS PENSIÓN 65 QALIWARMA

Sí No No precisa

Sí No No precisa

37%

55%42%

68%

31%

3%1%

51%58%

4%2%

47%55%

8%

38%

CUNA MÁS FONCODES JUNTOS PENSIÓN 65 QALIWARMA

1%

7%

2%

CUNAMÁS

FONCODES

JUNTOS

PENSIÓN 65

QALIWARMA

17% 29%53%

36% 17%40%

16% 32%50%

5% 22% 27%46%

4% 33% 16%47%

0% - 50 % 51% - 70 % 71% - 85 % 86% - 100 %

Diagnóstico de Competencias Interculturalesa programas sociales del MIDIS

La Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR desarrolló por primera vez un Diagnóstico de Competencias Interculturales dirigido a los colaboradores de los programas sociales – CUNA MÁS, QALIWARMA, PENSIÓN 65, FONCODES y JUNTOS - del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el marco del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS).

La finalidad del Diagnóstico es evaluar el nivel de las competencias interculturales de los colaboradores de los cinco programas sociales mencionados para elaborar una estrategia de capacitación que responda a las necesidades del trabajo que realizan.

La realización del Diagnóstico fue posible gracias a la colaboración conjunta del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Viceministerio de Prestaciones Sociales, y el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Interculturalidad. Entre las tres instituciones –y a partir de la conformación de un Grupo de Trabajo- se definió el enfoque, el ámbito de intervención, las herramientas metodológicas y el diseño de la evaluación.

El Diagnóstico consistió en seis fases generales:- Definición de funciones- Registro de responsable- Censo de colaboradores- Banco de preguntas- Evaluación de conocimientos y competencias- Sistematicación y entrega de información

Las principales fases son i) el Censo de Colaboradores y ii) la Evaluación de Conocimientos y Competencias. La primera, porque nos permite identificar las principales características de los colaboradores (nivel de estudios, años de experiencia, grados de especialización, entre otros) y la segunda, debido a que nos permite conocer las brechas de conocimientos y el nivel de competencias interculturales, a través de una prueba en línea.

El presente Diagnóstico pone en evidencia la importancia de contar un enfoque intercultural en la provisión de servicios públicos, más aún en el contexto de los usuarios de los programas sociales del MIDIS. Los resultados del presente diagnóstico son una línea de base para empezar a tomar decisiones de capacitación en función a evidencia.

top related