diagrama de venn teorias del aprendizaje

Post on 14-Apr-2017

196 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONINTRODUCCIONDebido a que el aprendizaje está influenciado por muchos factores provenientes de muchas fuentes, el proceso de aprendizaje en sí mismo va cambiando constantemente, tanto en su naturaleza como en su diversidad, a medida en que se desarrolla (Shuell, 1990).

Por ende El E-Learning como elemento Pedagógico del Proceso Enseñanza a Aprendizaje de la Educación a Distancia, integra y desarrolla diferentes Teorías en su Proceso Educativo, tales como el Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo, entre otras, las cuales son tenidas en cuenta en el Diseño Instruccional del producto Pedagógico.

Ahora bien, intentar atar El E-Learning a una teoría en particular, es restringir su campo de acción, es cortarle las alas y alejar la práctica docente del mundo real del conocimiento e ignorar la importancia de cada una de ellas en el Sistema Educativo.

2. Razones para Implementar El E-Leaning (Adaptación y rediseño grafico Blandón 2016)

Figura 1 Diseño – Miabla/16

Conductismo

Cognitivismo

constructivis

mO

DEBILIDADESDEBILIDADES FORTALEZASFORTALEZAS

Figura 2 Diseño – Miabla/16

DEBILIDADESDEBILIDADES FORTALEZASFORTALEZAS

Figura 3 Diseño – Miabla/16

DEBILIDADESDEBILIDADES FORTALEZASFORTALEZAS

Figura 4 Diseño – Miabla/16

Aprendizaje Conocimiento

Estudian

te Reactivo ante el

Ambiente

Estudian

te Participativo Activo

Estudian

te Interactiv

o IndividualConocimie

nto Flexible,

Modificable

Generaci

on de Conocimie

nto Experime

ntal

Aprendizaje previo

de Conocimie

nto

Son Teorías Objetivistas – Mundo Real y

Externo al Estudiante

Figura 5 Diseño – Miabla/16

La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace. Las teorías del aprendizaje le ofrecen al diseñador de instrucción estrategias y técnicas validadas para facilitar aprendizajes así como la fundamentación para seleccionarlas inteligentemente. http://www.aprendiendoenlinea.com/lecturas/CONDUCTISMO_COGNITIVISMO_CONSTRUCTIVISMO.doc20/09/2007 27

.

Barroso, J. & Cabero, J. (2013). Replanteando el e-learning: hacia el e-learning 2.0. Recuperado de:http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/40/39 FAO (2014). Metodología de E-learning. Pág. 8-19. Recuperado dehttp://www.fao.org/elearning/Sites/ELC/Docs/FAO_elearning_guide_es.pdf García, F. & Pardo, A. (2015). Una revisión del concepto de e-learning. Recuperado de:http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/126062/1/DIA_GarciaSeoane_ConceptoeLearning.pdf Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucciónPeggy A. Ertmer y Timothy J. Newby Performance Improvement Quarterly, 1993, 6(4), 50-72. 

top related