diapositivas foro

Post on 13-Jun-2015

405 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

foro

TRANSCRIPT

SOLUCION DE CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE

DESARROLLO RURALPAUNA

2011

LA TIENDA DEL CIELO

Hace mucho tiempo caminaba por el sendero de la vida, y encontré un letrero que decía: “LA TIENDA DEL CIELO” y la puerta se abría lentamente, cuando me di cuenta yo ya estaba adentro.

Vi muchos ángeles parados en todas partes , uno de ellos me entrego una canasta y me dijo: Ten, compra con cuidado todo lo que un cristiano necesita , esta en la tienda.

Primero compré PACIENCIA. EL AMOR estaba en la misma fila, mas abajo había COMPRENSION que se necesita por donde uno vaya.

Compre dos cajas de SABIDURIA y dos bolsas de FE. Y me encanto el empaque del PERDON.

Me detuve a comprar FUERZA y CORAJE para ayudarme en esta carrera que es la vida.

Ya tenia casi lista la canasta cuando recordé que necesitaba GRACIA y no podía olvidar la SALVACIN que la ofrecían gratis; entonces tome bastante para salvarme y salvarte.

Camine hacia el cajero para pagar la cuenta, pues creí que ya tenia todo lo que el cristiano necesita, pero cuando iba a llegar vi la ORACION y la puse en mi canasta repleta porque sabia que cuando saliera la iba a usar.

La PAZ y la FELICIDAD estaban en los estantes pequeños a l lado de la caja entonces aproveche para cogerlas, la ALEGRIA colgaba del techo y arranque una para mi.

Llegue al cajero y pregunte: ¿ cuanto le debo? El sonrió y me contesto: “Lleva tu canasta a donde vayas”.

Si pero, cuanto le debo? El otra vez me sonrió y me dijo:

“ No te preocupes” “JESUCRISTO PAGO POR TUS DEUDAS HACE MUCHO TIEMPO”

QUIERO MIS DERECHOS, PERO TENGO DEBERES…

OBJETIVO GENERALLograr que los estudiantes de la Institución

Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural desarrollen habilidades para solucionar conflictos a través del proyecto “RESPETO Y CONVIVENCIA UNA ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS” con el fin de promover en el estudiante la responsabilidad, respeto y tolerancia.

OBJETIVOS ESPECIFICOSExaminar lo que es el respeto y su rol en la comunidad

educativa.

Reconocer que los deberes vienen con derechos, es decir que los deberes son parte de la responsabilidad.

Buscar que el estudiante muestre respeto en interacciones cotidianas.

Evaluar el comportamiento familiar y sus consecuencias que modifican los patrones de convivencia ciudadana.

     

JUSTIFICACION

Este proyecto se hace necesario implementarlo debido al ambiente escolar que se vive en la comunidad educativa de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural, ya que el alto índice de violencia, intolerancia, agresión física y verbal afectan el rendimiento académico. El momento actual que se vive exige formar ciudadanos (as) competentes e íntegros que contribuyan a la transformación social del municipio de Pauna.

TEMATICA PROBLEMATIZADORA:

¿Cómo lograr que los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural desarrollen habilidades para solucionar conflictos?

DIAGNOSTICO

En esta comunidad se observa la falta de tolerancia que afecta las relaciones personales y la convivencia pacífica, manifestándose en agresiones físicas, verbales y egoístas. Se observa la falta de cortesía, caballerosidad cuando una persona no considera a las demás, ni brinda amabilidad usando palabras apropiadas.

METODOLOGIAPara la implementación de este proyecto

se realizará una serie talleres y de actividades acerca de el respeto en comunidad, derechos y deberes, modales, juego de roles, quiero que, tengo que…, asistiendo a la institución para desarrollar actividades sociales y deportivas, colaboración y participación en servicios de salud y conocimiento de la defensa de sus derechos y deberes.

1er momento: se inicio en julio del 2011 con 20 estudiantes de básica primaria. Tiene que ver con definir respeto y desatención, preguntar ¿cómo quieren ser tratados por las otras personas?,¿ cual es el comportamiento respetuoso y como se ve la clase si existe respeto?. Definir ¿qué significa respeto en la casa?, ¿cuáles son los deberes de cada integrante de la familia?, ¿qué debemos hacer para promover el cambio en la actitud de las personas?

2do momento: encuentro con los compañeros docentes con el objetivo de sensibilizar la propuesta y establecer el nivel de seguimiento de trabajo realizado.

3er momento: conferencias a los padres de familia sobre respeto y responsabilidad para que apoyen la propuesta y se integren al equipo de trabajo y motiven a sus hijos. Elección de mediadores de conflictos en las aulas y en las comunidades. Jornadas pedagógicas con docentes, profesionales de apoyo como comisaria de familia, psicólogo (a), personería, entre otros.

Realizar un acto con todas las comunidades por periodo en el cual se pueda izar el pabellón nacional destacando los actos de convivencia y responsabilidad durante este periodo.

Elaborar un plegable que recoja como herencia para el futuro los actos de convivencia realizados en cada sede.

Convocar al personero estudiantil de cada sede y a los representantes de las veredas para que se pongan al frente de la propuesta fortaleciendo el gobierno escolar mediante la construcción colectiva de normas y evaluación permanente del proyecto RESPETO Y CONVIVENCIA UNA ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS asumiendo con todos los miembros de la comunidad educativa.

Articularnos como red social que nos lleve a pensar en múltiples alternativas que nos permitan solucionar dificultades en el momento que estas se presenten.

ACTIVIDAD Nombre: ModalesObjetivo: mostrar respeto e interacciones cotidianas Metodología: se formaran dos grupos y se realizara

juegos de rol con y sin modales, luego se hará una discusión de cuando se usa “por favor”, “gracias” y “de nada”. ¿Por qué se deben usar etas palabras? ¿Cómo ellas les muestran respeto a las demás personas? ¿Qué otras maneras hay para mostrar cortesía? ¿Cómo se siente cuando uno no usa los modales? ¿Por qué la cortesía es importante en todas las relaciones interpersonales.

EVALUACION

OBSERVACION DIRECTAJUEGO DE ROLESENCUESTAS ENTREVISTAS DEBATES

GRACIAS

top related