diapositivas inv. cual

Post on 14-Apr-2017

15 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Doctorado en Investigación y Docencia.Metodología de la investigación.

Asesor. Dr. Iván Fernández Suárez.

Tarea: Semana 2Diapositivas

Título de tarea:PPT investigación Cualitativa

Presenta:José Hernán Escamilla Saavedra

Fecha: 11 de febrero de 2016

Cronología de la Investigación

cualitativa

Etapa primitiva

(1600)

Etapa colonial(1850)

Etapa tradicional

(1900)

Etapa Modernista

(1960)

Etapa post-modernidad

(1990)

Inicios de la investigación

cualitativa

Gran Bretaña(1886)

HistoriasEntrevistas

U.S.A.(1907)

DescripcionesEntrevistas

RetratosFotografías

Segunda mitad del siglo XIX

(1870-1898)Observaciones

Artículos

Etapa de consolidación

Malinowsky(1914)

-Observación e interrogación

Describe el trabajo del campo

-Investigación participación

Mead (1928)Investigaciones en

sociedades y las relaciones de los

sujetos

Cambridge (1900)Narración de experiencias

Escritos fiables

Escuela de Chicago

(1910-1940)-Observación participante-Entrevistas profundas

-Documentos personales

Etapa de la sistematización

En la segunda guerra mundialSe encuentran nuevas teorías interpretativas

Inicio de los 70’s-Etnometodología

Denzin y Lincoln-Fenomenología

-Teoría critica- Feminismo

Concepto de investigación cualitativa

Según Taylor y Bogdan (1986) es definida como:

«Aquella que produce datos descriptivos, las propias palabras de

las personas, habladas o escritas, y la conducta observable»

Naturaleza de la Investigación Cualitativa

- Es inductiva.- Holística.- Comprensible.- Aparta creencias y predisposiciones.- Perspectivas valiosas- Método Humanista.- Validez en las investigaciones.- Escenarios dignos de estudio.- Es un arte.

Características de la investigación Naturalista

- Intenso contacto con el campo.- Alcanzar una visión holística.- Capturar la percepción de los sujetos.- Explicar como los sujetos actúan y

manejan situaciones cotidianas.- Utilizar pocos instrumentos

estandarizados.- Comparar, contrastar y analizar la fuente

de información.

Características de los estudios cualitativos

Holístico Empírico

InterpretativoEmpático

Niveles de análisis de la investigación

cualitativa

Ontológico

Epistemológico

Metodológico

Técnico

Contenido

Paradigma de la investigación

cualitativa

Predecir

Comprender

Emancipardeconstruir

Investigación social

cualitativa

Holísticanaturalista

Intensivos, profundos y

comprensivos

Constructivista, dialógica

Inductista, particularista

Paradigmas de la investigación

Enfoque cualitativo

Critico social

Constructivista

Dialógico

Enfoque cuantitativo

Positivista

Pospositivista

Diferencias cuantitativas y cualitativasPositivismo y pospositivismoEl investigador adopta una postura distante y no interactiva como condición de rigor, lo que le permite excluir juicios valorativos o cualquier otra influencia derivada de la visión del investigador como de los sujetos objetos de investigación.

Critico social, constructivista y dialógicoEl conocimiento es una creación compartida a partir de la interacción entre el investigador y el investigado, lo que hace necesario meterse a la realidad, lo que lo hace un medio para conocer las realidades humanas.

Investigación social cualitativa

Tradiciones filosóficas

Campos disciplinares

Teorías antropológicas o sociológicas

Estrategias metodológicas

Enfoques particulares

Tradiciones filosóficas

Fenomenología

Hermenéutica

Campos disciplinares

Sociología cualitativa

MicrosociologíaPragmática

Etnografía

Teorías antropológicas o sociológicas

Interaccionismo simbólico

Teoría de la acción comunicativa

Estrategias metodológicas

Historias de vida

Análisis de texto

Análisis de conversación

Teoría fundada

Enfoques particulares

Teoría crítica

Investigación acción

participativa

Condiciones de la

investigación cualitativa

Subjetividad

Vida cotidiana

Intersubjetividad y consenso

Metodología de la

investigación cualitativa

La formulación

El diseñoLa gestión

El cierre

Opciones de investigación

cualitativa

Confrontación de realidades intersubjetivas y análisis de

información teórica, pertinente y disponible.

Es de naturaleza multicíclica y de diseño semiestructurado y

flexible.

Se validan del consenso o de la interpretación de

evidencias

Rasgos de la investigación

cualitativa

Es inductiva

Es holística

Es interactiva y reflexiva

Es naturalista

Es abierta

Es humanista

Es rigurosa

ConclusiónLo cualitativo se ubica en un plano donde no es la renuncia a lo numérico o cuantitativo, sino, la reivindicación de lo subjetivo, lo intersubjetivo, lo significativo y lo particular, como prioridades de análisis para la comprensión de la realidad social.

La investigación cualitativa es una opción más para generar conocimientos ricos y válidos ante la ciencia

top related