diez dÍas en ostrava de 2014 hl adnot ic s

Post on 30-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

KLÁRA GREIPLOVÁ (5.S)Después de la cosecha depremios del año pasado, losestudiantes del InstitutoHladnov empiezan a partici-par en competiciones tambiéneste año. El 22 de septiembre

Hladnov gana el Concurso de RecitaciónBarbara Hájková, Nelly Ku-beczková y Jan Dunděra par-ticiparon en la competición derecitación en el Instituto deOlga Havlová. Esta competi-ción forma parte de la semana"Ostraña" en la que cada año

participa este instituto. Prime-ro hubo una exhibición delcoro escolar y después losalumnos empezaron a recitar.Hemos preguntado a BárbaraHájková de 5.S, que ha ganadoel primer premio, sobre su ex-periencia en esta competición:"Esta fue mi segunda partici-pación en esta competición,pero el año pasado no ganéningún premio. Este año fuediferente. Los jueces eran muysimpáticos así que no estabanerviosa. Mi poema fue el se-gundo monólogo de Segis-mundo de la obra La vida essueño de Pedro Calderón de laBarca y afortunadamente coneste poema he ganado el pri-mer premio. Todos eran muybuenos, pero creo que me haayudado que estoy actuandoen el Teatro Rojo".

Septiembre y octubrede 2014Año 2, número 8

Estamos en la WebVisítenos en:

www.hladnov.info

Gymnázium HladnovHladnovská 35OSTRAVA

CORREOELECTRÓNICO

carmen.yunta@hladnov.info

EQUIPO DEREDACCIÓNKlára GreiplováTereza HrubáKamila JuřenováBarbora UrbancováKlára Lampartová

MAQUETADORAKlára Greiplová

TEREZA HRUBÁ (5S)Como cada año, el curso en elinstituto Hladnov comenzó conuna obra en el teatro, concreta-mente en el Teatro AntonínDvořák.La escuela organiza este eventoespecialmente para los nuevosestudiantes, para una mejor in-tegración de los novatos. Y losque no son tan nuevos son fe-lices porque pueden dormirmás porque el teatro empieza alas diez en punto.En esta ocasión hemos visto laobra Le baruffe chiozzotte de Car-lo Goldoni. Es una obra italia-na, una comedia sorprendentedonde las mujeres están espe-rando a sus hombres que vuel-ven de pescar. Ellas no tienenuna actividad mejor que pe-learse y cuando los hombresregresan, empiezan muchosconflictos de amor, celos yquejas.Al final todo se soluciona y,además, los estudiantes pudie-ron ver a su director y vicedi-rector bailando en el escenariojunto con los actores.El baile final fue toda unasorpresa, como dijo un nuevo

Comenzamos nuevo curso

A todos,estudiantes ypersonal del

instituto Hladnov,¡FELIZ

COMIENZO DEAÑO ESCOLAR!

Recordando Comenius

DIEZ DÍAS EN OSTRAVASANDRA PÉREZ SÁNCHEZ14-06-14. Salimos hacia Praga.Todos estábamos muynerviosos. Cuando lle-gamos a Ostrava, nosfuimos con nuestroscompañeros checos.Todos impresionadospor las casas. De laspeores cosas para adap-tarnos fue la luz. EnEspaña no hay tanta luztan temprano y algunosno podíamos dormir.Visitamos Cracovia(Polonia) y los camposde concentración. Enmi opinión fue la ex-cursión más emocio-nante, pero también más durade todas. Tuvimos un guíamuy bueno que nos lo expli-

caba todo muy bien. Básica-mente, todo el viaje se basóen esa época.

Visitamos las sinagogas yparte del barrio judío, dimostambién un paseo por Praga,

BARBORA URBANCOVÁ (4.S)El martes 17 de junio noso-tros, participantes del inter-cambio Comenius, viajamos aPolonia para ir a una excur-sión en Auschwitz, el campode concentración y exterminiode judíos, prisioneros políticosy personas "inconvenientes"para la dictadura nazi.Salimos a las seis y media denuestro instituto y aproxima-damente a las nueve de lamañana teníamos reservada laexcursión de Auschwitz.Nuestra guía era polaca perohabló muy bien español.El campo parecía como unpueblo tranquilo, normal.Edificios de ladrillos rojos yaceras bien puestas... lo únicoque nos hacía tener un senti-miento malo fue el alambre deespino alrededor y el conoci-miento de las cosas que pasa-ron allí. La guía nos enseñólos edificios donde fueronalojados los trabajadores-pri-sioneros y muchas fotografíasde las colas de gente que es-peró su transporte a los cam-pos o a la muerte sin saber loque les esperaba. Gracias a losauriculares, cada persona pu-do oír bien y no debía preo-cuparse por el ruido de lagente extranjera.El destino de las víctimas, ge-neralmente judíos, polacos ochecos, era triste por eso na-die habló durante la excursiónque duró aproximadamente

dos horas (y sólo era la pri-mera parte). Tengo que añadirque, para nuestra clase, doshoras de silencio es algo in-creíble.Según mi opinión, lo más ho-rrible y triste, aunque por otrolado muy interesante, fueronlos objetos de las víctimas quemurieron fusiladas o matadaspor gas. Los zapatos (la salallena de los zapatos quetendrían que pertenecer aquizá a un millón de personas,pero como nos informó laguía, sólo era un cuatro porciento de las víctimas), el pelo(que se había mandado a pe-luquerías), las gafas (todas deforma de círculo, algunas to-davía con el vidrio en susmonturas), las maletas (connombres y dirección y algu-nos, como nos enseñó la guía,pentenecían a víctimas checas)y las vajillas.Luego fuimos a la cámara degas y al crematorio. Delantede la entrada a la cámara laguía nos explicó que parahonrar el destino trágico delas víctimas teníamos queguardar silencio absoluto.Ahí pudimos ver los aguje-ros por los que el gas pasabaa la cámara. Una única latadel gas Cyklón B que utili-zaban bastaba para matar amiles de personas. Enfrentede la cámara de gas estaba elcrematorio- varios hornosdonde se quemaron los

cuerpos sin pelo y sin ropa.Para la segunda parte de laexcursión, tuvimos que ir enautobús a la otra parte delcampo. Auschwitz II era másgrande que el primero y losedificios no han quedado enestado bueno. La mayoría fuedestruida con el tiempo. En elcentro del campo había unacalle larga, ya un poco des-truida, donde llegaban las víasdel tren. Me sentí extraña sa-biendo que podía caminar porel mismo camino que los pri-sioneros con la diferencia deque yo iba a regresar en unashoras, pero ellos no podrían.Ellos iban a la muerte y suúnica salida posible era por lachimenea en forma de humoy polvo.Al final del camino se encon-traban las placas en variosidiomas para recordar las bar-baridades nazis. Creo que esbueno visitar ese lugar paraver con nuestros propios ojosalgo tan horrible que pasó ennuestra historia y que no sepuede volver a repetir.

la capital, y vimos muchas ex-posiciones que, por desgracia,algunas eran en checo y no

podíamos entendermucho, la verdad.Los últimos dos díasdel hotel fueron losmejores. Cada unopor su lado. Piscina,pizzería, ping pong…y las noches despier-tos jugando a las car-tas, de fiesta o viendopartidos de fútbol.24-06-14. El últimodía, a la hora de des-pedirnos, todo elmundo lloró. Nosdaba mucha pena.Pero al fin y al cabo

sabemos que amistades así nose pierden nunca, así que… apor un Comenius 2014 ¡dos!.

Visita al campo de concentración Auschwitz

HladnoticiasEl periódico del Gymnázium Hladnov en español

Al final del curso pasado, vinieron de Madrid alumnos y profesores para trabajar en el proyecto"Encounters in time". Una experiencia inolvidable que aquí rememoramos.

El director, DanielKašička, inaugurandoel nuevo curso en el

teatro

Abajo, director yvicedirector bailando con

los actores

alumno de Hladnov, "elfinal no me lo esperaba…incluso cuando salieron eldirector y el vicedirector.Antes de eso parecíanserios y estrictos, perodespués del baile eranmucho más simpáticos yme reí mucho. Disfrutécon la obra".

playa de arena y unacantina. Tomamos elsol y nos bañamos enel mar que estababastante caliente.Este viaje lo hicimosen barco. El caminoduró aproximada-mente 20 minutos yen el de regreso con-dujo nuestro barcouna chica del curso,Natalia Drexsler de 3.A. Si-guieron los viajes a Orebicdonde pudimos comprar sou-venirs y pasear por la ciudad.

Obviamente lomejor del viajefue la excur-sión al faro. ElprofesorRachvalíknos habíadicho que elcamino erabueno ysiempre porasfalto, portanto, quepodíamos iren pantuflassi queríamos.Todos nos pu-simos pantu-flas. En elcamino al faroteníamos unaparada a una

capilla donde tomamos unafoto y seguimos hacia el su-puesto “faro”. Terminamosen una pequeña y bonitaplaya y después de una horavolvimos al campamento.En el camino de regresotodos nos dimos cuenta deque no habíamos visto elfaro, pero daba igual porquecomo teníamos las pantu-flas, casi todos sufrimosampollas. ¡Qué buen viaje!El viaje último fue a Korčula.Lo mejor fue que este viaje serealizó de noche. Cuando lle-gamos había luz. Compramosrecuerdos y la cena, despuéspaseamos por la ciudad anti-gua. Por la noche subimos albarco y navegamos aPerna. Todos los pa-samos bien. El últi-mo día fue el desalida. En nuestra úl-tima subida el profe-sor Rachvalíkterminó la excursióncon estas palabras:

"No voy a elogiaros,sería inútil."

hacía buen tiempo, por esopodíamos bañarnos en el marcualquier día y tuvimos lasmejores condiciones para via-jar. Todos estaban preocupa-dos por la subida a Ilja (lamontaňa más alta de esta re-gión). Nuestros profesoresplanearon la subida para queviéramos la puesta de sol. Yono llegué a la cima de Ilja, pe-ro sé por experiencias de otrosque lo pasaron muy bien y quela puesta de sol fue fenome-nal. En el momento de la su-bida final todos estaban

cansados y sudados. El profe-sor Rachvalík hizo la pregunta“¿Oléis el aire fresco?” y Do-minik Jakš de 3.B respondió:“Yo huelo a mí mismo.”. Losproblemas se presentaron enel camino de regreso. Lapuesta de sol terminó más rá-pido de lo que los profesoresesperaban y el camino se rea-lizó por la noche. Unos alum-nos con la profesora Prívarováse separaron y se desviaron.En lugar de llegar al campa-mento a las ocho de la tardetodos empezaron a llegar des-pués de las 8:30 y el grupoperdido, con la profesora Prí-varová, a las 9:00. Y despuésde las 9:00, mientras bajaba elúltimo grupo, pudimos ob-servar las luces de los móvilesen la senda de Ilja.El día siguiente estaba dedi-cado al descanso. Pues otrodía en la playa, tomando el sol.Luego fuimos de “excursión”a las islas Badija. ¡Allí no habíanada! Fuimos a pie por lacosta y otra vez tomamos elsol. Luego pasamos de Badijaa otra isla, donde había una

KLÁRA LAMPARTOVÁ(5.S)El día 12 de septiembre sali-mos de Hladnov para la ex-cursión a Croacia. Participaronalumnos de los terceros cursosmás algunos de 5.S que eransolo “el grupo de interesados”como dijo el profesor Rach-valík. De Hladnov salierondos autobuses, el grupo mixto,(alumnos de 5.S, 3.B, 3.C y al-gunos de 3.A), y el otro grupo(alumnos de 3.A y jubilados oparticipantes de esta excursiónque debíamos añadir para lle-nar sitios en el autobús). Elgrupo mixto tu-vo un viaje bue-no, que durósolamente die-ciocho horashasta llegar alcampamento enPerna. El otrogrupo, que saliómedia hora antesque nosotros,llegó allí doshoras más tarde.Luego teníamosque alojarnos.Había más dequince tiendasde campaña, pa-ra cuatro o cincoalumnos portienda. Cada unacontenía dosdormitorios, una "cocinilla",un “armarillo” de tela y algu-nas vajillas. Alojarse en tiendasde campaña no fue nada ex-clusivo, pero lo que teníamosera suficiente. Mucha genteesperó para el alojamientomás de una hora. La mañanafue terrible y cansada. A lasdoce fue el momento para lasubida. Los profesores nosdijeron el programa para esedía y para el día siguiente.Luego fuimos a la playa, to-mamos el sol y nos bañamosen el mar que estaba bastantefrío, en mi opinión, pero al-gunos,como Klára Greiplováde 5.S, que dijeron que el marestaba "¡muy caliente!"El programa de los días si-guientes estaba areglado paraque pudiéramos prepararnosla cena o almuerzo. Todostenían comida de casa envasa-da, pero había personas quesobrevivían con sopas ins-tantáneas. Teníamos la opor-tunidad de comprar comida enrestaurantes o en las tiendasdel campamento o en la ciu-dad cercana. Todos los días

2 3Reportajes HladnoticiasReportajes Hladnoticias

Excursión a CroaciaKAMILA JUŘENOVÁ (4.S)El viaje a Andalucía fue un tra-yecto a lo largo de la Costa Es-te de España. Cuarenta y cincoestudiantes de 4.S y 3.S viaja-mos en autobús a España. Atodos nos gustó mucho a pesarde estar aproximadente un ter-cio del viaje metidos en el au-tobús.Ya en la República Checa tuvi-mos un contratiempo por unfallo técnico en nuesta “casacon ruedas“ y tuvimos que es-perar dos horas en Brno. Unavez en España, en Barceloname encantó la Sagrada Familiaporque es fastinante. Fue el úl-timo proyecto del arquitectoGaudí antes de su muerte y esuna construcción que se pagasolo con el precio de las entra-das de la gente. En Barcelonavimos también la casa Batlló, lacasa Milá y una estatua deColón. Luego paseamos por laciudad donde esperamos apro-ximadente cinco horas porqueuna compañera nuestra estuvoen el hospital por dos ataquesepilépticos.Después estuvimos en Sevilla.Allí hizo mucho calor, más omenos 33°C. Fuimos al Alcázary disfrutamos muchísimo, sa-camos muchas fotografías bo-nitas. Enfrente del Alcázar hayuna catedral con un campana-rio que se llama "La Giralda".Primero la catedral fue mez-quita por eso tiene muchosrasgos arábigos, por ejemplo,un minarete (una torre alta), unpatio y una fuente. Luego fui-mos a Gibraltar, vimos África ylos monos que hay allí. A unaalumna de 4.S, Cristina Kellne-

rová, un mono la dañó. Es in-teresante que Gibraltar está enEspaña pero es una colonia deInglaterra por lo tanto se hablainglés y español, hay muchossímbolos ingleses y no hay im-puestos.Muchaspersonascompra-ron al-cohol, porsupuesto,como re-galo paracasa.En An-dalucíadormimosen un ho-tel en unpuebloque sellama To-rremoli-nos. Allínos baña-mos en elmar pero desafortunadamenteestaba frío. Lo siento por unestudiante de 4.S, Tom Pave-lek, porque dijo que esta era laprimera vez que estaba en unaplaya y que tenía la posibilidadde bañarse en el mar. Luegoen Córdoba vimos la mez-quita y el puente románico.En Granada, la Alhambraque es el más grande pala-cio con rasgos arábigos, unlugar perfecto para pensar yestar en tranquilidad, poreso los turistas no podíancreer que nosotrosfuéramos corriendo por allíporque no teníamos sufi-ciente tiempo. En Málaga

Hladnov en Andalucíasolo vimos la ciudad y en Ca-taluña dormimos una nocheantes de volver a Ostrava. Nosbañamos por última vez en elmar, nos sentamos en el au-tobús y volvimos a casa.

Yo en este viaje lo pasé muybien. Aunque traje muchos re-cuerdos de España los que másme gustan son las fotografías ylo que se queda en mi memo-ria.

La opinión de mis compañeros1. ¿Qué tal en Andalucía?2. ¿Qué es lo que más te hagustado?3. ¿Te gustaría repetirlo?

Alice Ficelová (3.S)1. Lo pasé muy bien en Anda-lucía y me gustó mucho.2. Lo más que me ha gustadoha sido la ciudad de Granada.Tiene un bonito paisaje y lagente es muy amable allí.3. Sí, claro. 4. Recomendaríavisitar Barcelona porque haymuchos monumentos intere-santes como la Sagrada Fami-lia o la casa Milà. También megustó mucho el barrio góticopor la noche; era precioso.

Lucie Kališová (4.S)1. Me lo he pasado bomba.2. Lo que me ha gustado másha sido Gibraltar porque to-davía no he estado en Inglate-rra y me encantó que todoshablaban inglés. Asímismo megustaron a los monos y la vistaa África.3. Si pudiera ir otra vez, no lodudaría.4. Le recomendaría Sevillaporque es donde se encuentrael Real Alcázar.

Kate ina Milotová (3.S)1. En el viaje a Andalucía lopasamos muy bien.2. Me ha gustado mucho Gi-braltar. Y por supuesto, todoslos monos también.3. Sí, claro pero no todos tie-nen tanto dinero para pagarlo.4. Ciertamente le recomendaríaque visite Sevilla. Fue mi ciu-dad favorita con muchos mo-numentos y jardínes preciosos.

Estudiantes de 4.S. en Andalucía

4. ¿Qué ciudad le recomen-darías visitar a un amigo y porqué?

Alumnos de 3.S en Andalucía

Alice Ficelová (3.S)

Participantes de la excursión con los profesores

Lucie Kališová (4.S)

Kate ina Milotová (3.S)

top related