dinámicas de la litosfera y atmósfera objetivo clase/ aprendizaje esperado (ae) 1 «caracterizar...

Post on 03-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dinámicas de la Litosfera y Atmósfera

Objetivo clase/ Aprendizaje Esperado (AE) 1 «Caracterizar utilizando mapas e información

gráfica, los componentes físicos del planeta y sus dinámicas»

¿Qué es la litosfera?

La litosfera es la capa sólida de nuestro planeta

La tectónica de PlacasExiste una teoría que explica el origen de los terremotos y volcanes. Es la teoría de las Placas Tectónicas desarrollada en la década de 1960.Estos bloques descansan sobre una capa del manto, formado de roca caliente y flexible, llamada astenósfera, que fluye lentamente a modo de alquitrán caliente.

Existirían 7 grandes placas y otras más pequeñas (en total 12) Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca más blanda inmediatamente por debajo. Más del setenta por ciento del área de las placas cubre los grandes océanos como el Pacífico, el Atlántico y el Océano Indico.

Dinámica de la LitosferaLa litosfera tiene su propia dinámica porque sus componentes interactúan y se generan cambios. Constantemente se va creando nuevo relieve.

Borde de Falla

AbducciónSubducción

Movimiento Divergente de placas

Cuando las placas se alejan una de la otra se les llama divergentes. Esto sucede con las placas Norteamericana y Europea que se separan a una velocidad de 2,5 centímetros por año. Al separarse se produce un espacio que es rellenado con magma.

Movimiento convergente de placas

La sismicidad en ChileCuando las placas son convergentes una se hunde bajo la otra.

El caso más conocido es el de nuestro país que se ubica en la placa Sudamericana bajo la cual se hunde la placa de Nazca. Este fenómeno, también llamado subducción, afecta a las costas de Chile y Perú provocando gran número de sismos en la zona.

Vulcanismo y sismicidad

Se llama Cinturón de Fuego del Pacífico o Cinturón Circumpacífico a una zona del planeta caracterizada por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica.

El hipocentro o foco sísmico es el punto interior de la Tierra donde tiene lugar el sismo

El Epicentro es el punto en la superficie que se encuentra sobre la proyección vertical del hipocentro o foco.

La escala de Richter fue creada en 1935 por Charles Francis Richter, sismólogo.

Mide la fuerza de los terremotos de acuerdo a su magnitud, es decir, la cantidad de energía liberada durante el sismo. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan los sismógrafos, que registran las ondas sísmicas.

La escala de Mercalli toma su nombre del físico italiano Giuseppe Mercalli, quien la desarrolló en el siglo XIX. Es una escala subjetiva, porque evalúa la percepción humana del sismo. Sirve para recolectar información en zonas donde no existen aparatos detectores, o instrumentos de medición. Se basa en lo que sintieron las personas que vivieron el sismo, o en los daños ocasionados. Cuando se utiliza esta escala, se habla de grados de intensidad.

Dinámica de la atmósfera

El viento es el movimiento del aire que fluye respecto de la superficie de la tierra. Generalmente se usa para referirse a su movimiento horizontal. Genéricamente, se llama viento al movimiento de los gases que rodean un planeta

Es un ciclo oceánico y atmosférico que, en lo fundamental, ocurre cuando las aguas del Océano Pacífico de naturaleza fría se calientan y traen consigo extraños acontecimientos marinos a lo largo de la costa occidental, provocando alteraciones climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.

Suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico.

El mar actúa como regulador térmico, pues se calienta y enfría más lentamente por lo que los cambios de temperatura son menos extremos en las costas que en el interior.

La inclinación de los rayos en las diversas estaciones del año depende de la latitud.

La altitud es la altura de la superficie terrestre con relación a nivel del mar.

A medida que ascendemos por una montaña, la temperatura va disminuyendo aproximadamente 6°C por cada kilómetro de ascenso.

¿Qué fenómeno muestra la imagen?

El ozono estratosférico

Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratósfera (10 a 50 km. de altura) y consiste en una barrera formada por este gas, que se encuentra prácticamente en un 95% en la estratósfera.

El debilitamiento de la Capa de Ozono, es consecuencia de la pérdida de Ozono en la misma. El mecanismo por el cual se destruye el ozono, consiste en que la radiación ultravioleta arranca el cloro de una molécula de CFC. Este átomo de cloro al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas.

Migración de especies.Se alteran los hábitos migratorios de las especies

Subida del mar.Los científicos prevén una subida del nivel mar entre 10 y 68 cm este siglo.

Adelanto de la floración.Algunas plantas han adelantado su período de floración en los últimos 15 años.

Deshielo de glaciares. La superficie de glaciares se ha reducido considerablemente a nivel planetario.

Desplazamiento de plantas.Las plantas propias del bosque mediterráneo has ascendido para adaptarse al clima.

Aumenta la temperatura del mar.Eso provoca la invasión de especies tropicales

Disminución de la pluviosidad.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

top related