dislexia: aspectos prácticos para el pediatra de ap

Post on 12-Jan-2017

2.123 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“DISLEXIA: ASPECTOS PRÁCTICOSPARA EL PEDIATRA DE AP”

SARA SERRANO DÍAZLOGOPEDA, MAESTRA, Y PSICOPEDAGA

DIRECTORA DEL CENTRO ÁBACO LOGOPEDIA,PROFESORA DE LA UCM FACULTAD DE EDUCACIÓN

HANS CHRISTIAN ANDERSEN

AGATHA CHRISTIE

Y MUCHOSMÁS…

CHLOE,MARTA,CARLOS,CLAUDIA.PAWEL…..

PRIMER MITO

LA DISLEXIA NO EXISTE

HAY QUE DIFERENCIAR

DISLEXIA VS. RETRASO EN LAADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA

ESCRITURA

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE VS.NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECÍFICAS.

RASGOS COMUNES:

• DIFICULTADES PARA DECODIFICAR LASPALABRAS ESCRITAS: ERRORES DEINVERSIÓN, SUSTITUCIÓN, OMISIÓN,ADICCIÓN…

• DIFICULTADES PARA REALIZAR LACONVERSIÓN FONEMA-GRAFEMA

• SALTOS DE LÍNEA• AUSENCIA O ERRORES CON LOS SIGNOS

DE PUNTUACIÓN• DIFICULTADES DE COMPRENSIÓN

2º 3º Y 4º MITO

LA DISLEXIA NO TIENEDIAGNÓSTICO

SOLO SE DIAGNOSTICA DE 8 A 11AÑOS

ES PELIGROSO DIAGNOSTICAR AUN CHICO CON DISLEXIA.

TEST ESTANDARIZADOS

IMPORTACIA DE LA INTERVENCIÓNTEMPRANA PARA UNA REEDUCACIÓN

EXITOSA.

5º MITOLOS NIÑOS CON DISLEXIA ESTÁN ATRASADOS EN EL

DESARROLLO

LOS DISLÉXICOS NO SON INTELIGENTES

INTELIGENCIA Y HABILIDAD PARA LEER SON SINÓNIMO.

6º MITO

EXISTE LA DISLEXIALEVE

7º MITO

LA DISLEXIA AFECTA A CHICOSQUE HABLAN CASTELLANO

8º MITO

REPETIR UN CURSO, HACESUPERAR LA DISLEXIA

9º MITO

LA DISLEXIA ES UN PROBLEMAVISUAL

10º MITO

LOS NIÑOS DISLÉXICOS INVIERTELETRAS O VEN LAS COSAS AL

REVÉS

11º MITO

SOY DISLÉXICO PORQUE NODIFERENCIO ENTRE DERECHA E

IZQUIERDA

12º MITO

LA DISLEXIA SE CURA LEYENDO 20MINUTOS AL DÍA

13º MITO

LA DISLEXIA SE SUPERA CONEL TIEMPO

14º MITO

TENER ALUMNOS CONDISLEXIA EN UNA CLASESUPONE BAJAR EL NIVEL

ACADÉMICO Y DERENDIMIENTO

15º MITO

ES MEJOR NO HABLAR DEL TEMA.CUANTAS MENOS PERSONAS LO

SEPAN MEJOR

16º MITO

LA DISLEXIA ES CONSECUENCIADE UNA MALA EDUCACIÓN POR

PARTE DE PADRES,EDUCADORES…

• “La atención a los denominados Trastornos deAprendizaje (lecto-escritura y cálculo) propios delSistema Educativo, sólo se deberá derivar paradiagnóstico diferencial o segunda opinión, mediantesolicitud del EOEP2 (Equipo de Orientación Educativa yPsicopedagógica de Educación) al Médico Pediatra oMédico de Atención Primaria, acompañada de uninforme justificativo. “

• “Esta guía consta de dos partes, en la primera seabordan las patologías del lenguaje, habla, voz ypatologías mentales, cuya atención es competencia delsistema sanitario, y en la segunda se citan brevementelos trastornos del aprendizaje, competencia delsistema educativo.”

• Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que seestablece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional deSalud y el procedimiento para su actualización (BOE Nº 222, de 16de septiembre de 2006).

• 2 Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica sonequipos multidisciplinares de la Consejería de Educación, estándistribuidos por zonas y cada uno de ellos tiene a su cargo loscolegios de la zona correspondiente. Cuando el profesor-tutor delaula detecta a los niños con bajo rendimiento, se pone en contactocon el EOEP para que evalúe y oriente sobre estos niños. (Paramás información consultar Orden de 9 de diciembre de 1992, BOEde 18 de diciembre de 1992; Real Decreto 696/1995, BOE de 2 deJunio de 1995 y Orden de 14 de febrero de 1996, BOE de 23 defebrero de 1996).

CUADRO DE TRASTRORNOS

TRASTORNOSDEL

APRENDIZAJE

DERIVABLESCON EL OBJETIVO ÚNICODE DIAGNÓSTICODIFERENCIAL Y CONPETICIÓN EXPRESA DELE.O.E.P.

• DISLEXIA EVOLUTIVA• DISGRAFÍA EVOLUTIVA• DISCALCULIA

RECURSOS:

http://www.madridconladislexia.org/

http://www.colegiologopedasmadrid.com/

GRACIAS POR VUESTRAATENCIÓN

PROPONEMOS PASAR DE“APRENDER A LEER A LEER PARA

APRENDER”(BAKER&BROWN, 1984)

CENTRO DE LENGUAJE Y APRENDIZAJEsaraserr@pdi.ucm.es

abacologopedia@hotmail.com

BIBLIOGRAFÍA• ALAN G. KAMHI.(2014). Improving Clinical Practices for Children With

Language and Learning Disorders .LSHSS• BEN FOSS. (2013) The Dyslexia Empowerment Plan: A Blueprint for

Renewing Your Child's Confidence and Love of Learning• CARROLL Y SNOWLING, M. (2004). A prospective study of the

relationship between specific languge impairment, psychological disordersand reading retardation. Journal of Child Psychology.,31.

• DALE WILLOWS. Instituto para estudios de la educación. Universidad deToronto OISE

• MANUELA DAISHY, C. (2005). Causas familiares de comprensión lectoraen los estudiantes.

• PUENTE, A. (1994). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Madrid: CEPE.• PUENTE, A. (2001). El viaje de las letras y los problemas de lectura.

Madrid: Biblioteca Nueva.• UCEIRA REY, E. (2013). Procesos cognitivos implicados en la escritura.

Revista FEPAL.

top related