diversidad de la vida

Post on 24-Jul-2015

157 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diversidad de la Vida.

Dra. Zoila Fernández.

Es resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

• La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

• El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.

Origen y evolución del término• Según la RAE, el término biodiversidad define la "Variedad de

especies animales y vegetales en su medio ambiente

• Sin embargo el concepto, por su carácter intuitivo, ha presentado ciertas dificultades para su definición precisa, tal como señaló Fermín Martín Piera al argumentar que el abuso en su empleo podría vaciarlo de contenido, ya que en sus palabras: suele acontecer en la historia del pensamiento que los nuevos paradigmas conviven durante un tiempo con las viejas ideas, considerando junto a otros autores que el concepto de biodiversidad fue ya apuntado por la propia Teoría de la evolución.

• A principios del siglo XX, los ecólogos Jaccard y Gleason propusieron en distintas publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar la diversidad interna de los ecosistemas. A mediados del siglo XX, el interés científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la complejidad y organización, hasta que en 1980, Thomas Lovejoy propuso la expresión diversidad biológica.

Definición• Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al

número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven

Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad• Genética o diversidad intraespecífica• Específica• Eco sistémica

Genética o diversidad intraespecífica• Consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos)

y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos)

Específica• Entendida como diversidad sistemática, consistente en la

pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies

Ecosistema• la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya

suma integrada constituye la biosfera.

Biodiversidad• La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el

resultado de cuatro mil millones de años de evolución

• Aunque el origen de la vida no se puede datar con precisión, la evidencia sugiere que se inició muy temprano, unos 100 millones de años después de la formación de la Tierra Hasta hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y microorganismos.

Importancia de la biodiversidad• El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en

que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

Virus• En biología un virus es un agente infeccioso microscópico que

sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Origen

• Los virus son organismos parásitos que infectan células y producen vibriones para difundir sus genes.

Estructura• Los virus presentan una amplia diversidad de formas y

tamaños. Son unas 100 veces más pequeños que las bacterias.

Herpes Simple• es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que

se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un halo rojo.

Parvovirus

Rotavirus

Virus del Nilo Occidental

Virus de Ebola

Bacterias• Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan

un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos).

Antón van Leeuwenhoek

Fue la primera persona que observo una bacteria.

Estructura de la célula bacteriana• Las bacterias son organismos relativamente sencillos. Sus

dimensiones son muy reducidas, unos 2 μm de ancho por 7-8 μm de longitud en la forma cilíndrica (bacilo) de tamaño medio.

Cólera• El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por

la bacteria Vibrio choleare, la cual se manifiesta como una infección intestinal.

Lepra• La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula

transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento.

Fiebre• La fiebre, conocida a veces como temperatura , febrícula o

calentura, es un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal

Tifoidea• Fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa

producida por Salmonella typhi (bacilo de Eberth), o Salmonella para typhi A, B o C. Su reservorio es el hombre, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados con deyecciones.

PROTISTAS Y HONGOS

PROTISTAS• también denominado Protoctista, es el que contiene a

todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos:

• Fungi (hongos) • Animalia (animales) • Plantae (plantas)

• Los protistas también se pueden definir en forma más simple, y también altamente parafilética, como eucariotas unicelulares.

• Los eucariotas unicelulares son descendientes de un eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas" multicelulares como las algas pardas.

• poseen miembros unicelulares derivados de sus grupos más basales, grupos que ya tenían el plan corporal básico pero no habían llegado a la multicelularidad como aumento de la complejidad.

Hábitat• Ninguno de sus representantes está adaptado

plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.

Organización celular

• Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. Los más grandes, algas pardas del género Laminaria, pueden medir decenas de metros, pero predominan las formas microscópicas.

Estructura

HONGOS• Designa a un grupo de organismos eucariotas entre los

que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.

Aspectos comunes• Como otros eucariotas, los hongos poseen células

delimitadas por una membrana plasmática rica en esteroles y que contienen un núcleo que alberga el material genético en forma de cromosomas.

Estructuras microscópicas

• La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes de 2 a 10 micrómetros de diámetro y hasta varios centímetros de longitud. Las hifas crecen en sus ápices; las hifas nuevas se forman típicamente por la aparición de nuevos ápices a lo largo de hifas preexistentes por un proceso llamado de ramificación

top related