dr. antonio lorenzo piqueres udmafyc .castellón · estilo vancouver estos requisitos se publicaron...

Post on 21-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Antonio Lorenzo Piqueres

UDMAFyC .Castellón

UDMAFyC. CASTELLÓ 1

UDMAFyC. CASTELLÓ 2

Confeccionar citas y referencias Cuando desarrollamos la bibliografía

de un artículo o sesión clínica o de una presentación, ésta se compone de una relación de referencias bibliográficas que se forma con un conjunto de datos que describen e identifican de forma abreviada los documentos que queremos indicar para localizarlos sin dificultad.

UDMAFyC. CASTELLÓ 3

Confeccionar citas y referencias Citar sirve para dar a conocer las publicaciones que

utilizamos en nuestros propios trabajos o artículos.

Citar es reconocer que

se ha utilizado una idea

proveniente de una fuente

externa en el propio trabajo.

UDMAFyC. CASTELLÓ 4

Confeccionar citas y referencias Cuando iniciamos un trabajo de investigación recogemos

datos de las fuentes de información consultadas de forma sistemática ya que deberemos introducir las referencias y citas y su localización de forma sencilla y estandarizada, destacando así que hemos trabajado con fuentes relevantes, reconocidas y adecuadas.

La introducción de referencias bibliográficas precisas demuestra una buena práctica y mejora la calidad de cualquier trabajo ya que exhibe un texto originado en el conocimiento existente acerca del tema en cuestión y que ha sido informado a través de un proceso adecuado de lectura y documentación.

UDMAFyC. CASTELLÓ 5

Confeccionar citas y referencias Al citar dejamos claro que hemos utilizado

una idea que proviene de la fuente citada en nuestro trabajo, de tal manera, que deberemos citar todas las fuentes utilizadas y numerarlas para reconocer en nuestro texto la ayuda que hemos tomado del texto citado. Al numerar una cita, siempre que la utilicemos le aplicaremos el mismo número para tener clara su referencia.

UDMAFyC. CASTELLÓ 6

Confeccionar citas y referencias ¿Qué es una cita? (VANCOUVER)

Es una señal que colocamos en el texto para identificar la referencia que le corresponde y de la que hemos extraído la información. Normalmente se trata de números entre paréntesis o no y que nos remiten a la referencia situada en la bibliografía final del estudio.

UDMAFyC. CASTELLÓ 7

Confeccionar citas y referencias Cada vez hay más fuentes informativas de las que debemos

presentar las citas en cantidad y calidad:

Artículos de revista en formato papel Páginas web Artículos de revista en formato electrónico E mails Comunicaciones personales Entrevistas Libros en formato papel Libros en formato electrónico DVD, vídeos, películas, CD. Programas de radio o TV, internet Ponencias de congreso, jornadas, etc. Periódicos Documentos de archivos Tesis doctorales, trabajos de investigación no publicados

UDMAFyC. CASTELLÓ 8

Confeccionar citas y referencias

UDMAFyC. CASTELLÓ 9

Confeccionar citas y referencias Citar es muy útil:

Demostramos que nos hemos documentado sobre el tema.

Demostramos las líneas de información que hemos seguido en nuestro trabajo.

Indicamos de donde hemos cogido la información.

Reforzamos nuestros argumentos.

Ofrecemos a quien lee nuestro trabajo que pueda ampliar la información que nosotros le ofrecemos.

UDMAFyC. CASTELLÓ 10

Confeccionar citas y referencias

¿Cómo citamos? Insertando los documentos

utilizados en el texto del artículo o

trabajo

Ordenando las referencias

citadas en la bibliografía

final

Describiendo las referencias según el estilo

elegido y el tipo de documento

original

UDMAFyC. CASTELLÓ 11

Confeccionar citas y referencias ¿Qué es una referencia?

Es una descripción más extensa del documento o efecto del que hemos extraído la información con algunas de sus características informativas:

Normalmente lo ordenaremos numéricamente, aunque depende del modo de cita establecida ( por ejemplo alfabéticamente si son letras, etc.).

AUTOR, TÍTULO, EDITORIAL, FECHA, PAGINACIÓN, URL, ETC.

UDMAFyC. CASTELLÓ 12

Confeccionar citas y referencias Las citas señalan referencias de la bibliografía final.

UDMAFyC. CASTELLÓ 13

Confeccionar citas y referencias Los estilos son formas diferentes de referenciar y citar ,

según los editores, los tipos de publicaciones, etc.

Aún cuando hay diferentes estilos el más habitual y reconocido es el:

UDMAFyC. CASTELLÓ 14

Estilo Vancouver En 1978 en Vancouver (Canadá) una serie de editores se

reunieron para establecer un estilo uniforme de formato de presentación de los artículos que son enviados a las revistas. Son las llamadas NORMAS DE VANCOUVER que reúnen los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados en revistas biomédicas.

UDMAFyC. CASTELLÓ 15

Estilo Vancouver Estos requisitos se publicaron por primera vez en el año

1979 e incluyeron los formatos para las referencias bibliográficas que se realizan de una forma estandarizada (estándar ANSI), adoptado por la National Library of Medicine (NLM).

Las normas de Vancouver no incluyen explicaciones para la redacción de las referencias bibliográficas, sino un listado de ejemplos, que inicialmente fueron unos 35 diferentes, pero que actualmente han aumentado hasta ser 42.

UDMAFyC. CASTELLÓ 16

Estilo Vancouver OBJETIVOS DE LAS NORMAS DE VANCOUVER:

Elaborar y difundir artículos precisos, claros y asequibles.

Establecer principios éticos de una investigación y de su informe escrito.

Recomendaciones sobre su redacción y edición

UDMAFyC. CASTELLÓ 17

Estilo Vancouver. Citar dentro del texto:

Inserta en tu texto las citas mediante números entre paréntesis por orden consecutivo.

El número sigue al nombre del autor, si se incluye

Si los autores son varios. Se cita al primero seguido de la abreviatura “et al”.

UDMAFyC. CASTELLÓ

Modern scientific nomenclature really began with Linnaeus in botany (1), but other disciplines (2,3) were not many years behin in developing various systems (4-7) for nomenclature and symbolization.

18

Estilo Vancouver. Citar dentro del texto:

La cita es un párrafo o idea extraída de un obra para apoyar o contrastar lo expresado. Las citas pueden ser directas o indirectas:

DIRECTA: se transcribe textualmente, debe ser breve de menos de cinco líneas y se inserta en el texto entre comillas, con un número correspondiente al final tras las co millas y antes el signo de puntuación:

”la dieta sin gluten se debe establecer sólo después de confirmado el diagnóstico ya que ésta puede alterar los resultados serológicos e histológicos “ ².

UDMAFyC. CASTELLÓ 19

Estilo Vancouver. INDIRECTA: es la mención de las ideas del autor con palabras de quien

escribe . Se incluye dentro del texto sin comillas y el número de referencia se escribe después del apellido del autor y antes e citar su idea. Ejemplo:

Como dice Vitoria ², la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos.

En el caso de que sean varios autores se escribe el primero y después se coloca la abreviatura “et al” y su número de referencia.

Si no se nombra el autor, el número aparecerá al final de la frase:

La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos, por ello debe establecerse tras confirmar el diagnostico².

UDMAFyC. CASTELLÓ 20

Estilo Vancouver Reglas generales sobre las referencias (I)

Las referencias se numeran y ordenan en la lista final igual que en el texto, para que coincidan.

Trascribir los títulos de las revistas abreviados según PubMed, consultando el Journals Database de dicha publicación

Si hay muchos autores, limitar el número a los seis primeros y añadir “et al”.

Los autores se deben trascribir: los apellidos e iniciales del nombre sin punto, separados por una coma en el orden en el que aparecen en el original.

UDMAFyC. CASTELLÓ 21

Estilo Vancouver Reglas generales sobre las referencias (II)

La autoría puede ser de una organización, entidad, equipo. Cuando no hay autores personales ni corporativos, el primer elemento es el título del trabajo.

Para documentos con DOI, úsalo como localización a continuación de http://dx.doi.org/

UDMAFyC. CASTELLÓ 22

UDMAFyC. CASTELLÓ 23

UDMAFyC. CASTELLÓ 24

UDMAFyC. CASTELLÓ

González de Dios J, Flores Canoura A, Jiménez Villa J, Gutiérrez Fuentes JA. Qué revistas médicas españolas leen y cómo se informan los médicos de atención primaria. Aten primaria. 2011; 43 (12): 629-637

25

UDMAFyC. CASTELLÓ 26

UDMAFyC. CASTELLÓ 27

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un libro.

Anthony Fauci, Eugene Braunwald, Dennis L Kasper. Principios de Medicina Interna. 17ª ed. México DF : Mc Graw Hill Interamericana Editores. 2009

AUTOR

TÍTULO

EDITORIAL

28

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un capítulo de libro.

Jiménez Villa J, Argimón Pallás JM. Medicina basada en la evidencia: En Martín Zurro A, Cano Pérez JF. Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica. 6ª ed. :Madrid: Elsevier; 2008. p. 254-279.

AUTOR

TÍTULO CAPITU

LO

EDITORIAL

LIBRO

29

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un libro en línea. El orden en que deben aparecer estos datos es el siguiente: *Autor (es). *Título del trabajo (en cursiva), *[tipo de soporte]. *Edición. *Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, actualización o revisión. "Designación del capítulo o de la parte, Título de la parte". *Notas. *Disponibilidad y acceso URL <>. [Consulta: Fecha, día, mes y año en que se consultó].

30

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un libro en línea.

LIBROS ELECTRÓNICOS Clegg, Brian. Training Plus : Revitalizing Your Training [Libro en línea]. London : Sterling, Va. Kogan Page, 2000. Colección de e-books de la Universidad Europea de Madrid. [Consulta: 6-7-2002]. ISBN e-book 0585379238

31

UDMAFyC. CASTELLÓ 32

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea.

DOCUMENTOS WEB Library of Congress. MARC 21 Concise Format for Bibliographic Data [Documento en línea]. 2001 Concise Edition. [Washington, DC]: Library of Congress, Network Development and MARC Standard Office, 04/03/2002. [Consulta: 10-7-2002]

SITIO WEB Universidad Europea de Madrid, [Web en línea]. . [Consulta: 10-7-2002]

33

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea.

BASES DE DATOS Periodica [Base de datos en línea]. Méjico: Universidad Nacional, Dirección General de Bibliotecas, Departamento de Bibliografía Latinoamericana, [2002]. Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias.[Consulta: 1-8-02] PubMed [ Internet]. Bethesda (MD): National Center for Biotechnology Information (US). C1996- [cited 2012 apr 19]. Available from: http://ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

34

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea. BLOG: Holt M. The Health Care Blog [ Internet]Med [ Internet]. Bethesda (MD): National Center for Biotechnology Infor. San Francisco: Mattew Holt. 2003 Oct- [cited 2012 apr 19]. Available from: http://thehealthcareblog.com/

CONTRIBUCIÓN A UN BLOG: MANTONE j. Head trauma haunts many, researchers say. 2008 Jan 29 [cited 2009 Feb 13]. In Wall Street Journal: HEALTH BLOG [ Internet ] . New York: Dow Jones & Company, Inc. C2008-. [about 1 screen]. Available from: http://blogs.wsj.com/health/2008/01/29/head-trauma-haunts-manyresearchers-say/

35

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS The Library of Congress. Library of Congress Online Catalog. [Catálogo en línea]. Washington : Library of Congress, July 8, 2002. [Consulta: 10-7-2002]

PARTES DE LIBROS ELECTRÓNICOS Bolter, J. David. Writing space [Libro en línea]. Mahwah, N.J. : Lawrence Erlbaum Associates, Inc., 2000. "Cap. 5, The Electronic Book". Colección de e-books de la Universidad Europea de Madrid. [Consulta: 10-7-2002]. ISBN e-book 058537208X

36

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea.

PARTES DE BASES DE DATOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS DIBI [Base de datos en línea]: directorio español de bibliotecas. Madrid: Biblioteca Nacional, [2002]. "Universidad Europea de Madrid. Biblioteca 281811813" [Consulta: 16-7-2002]

PUBLICACIONES SERIADAS ELECTRÓNICAS European Journal of Marketing [Publicación en línea]. Bradford: Emerald (MCB UP Ltd.), [2002]. [Consulta: 10-7-2002]. ISSN 03090566

ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES SERIADAS ELECTRÓNICAS Lemrini, Mohamed. "Tecnologías para el futuro (1)". [Documento en línea]. Binaria. Volumen I (Dic. 2001).[Consulta: 10-7-2002]. ISSN 15791300

37

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea.

MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO Pérez Pérez, Antonio. "Métodos de enseñanza" [Correo electrónico]. 20-09-01. Enviado a usuarios de la Universidad N.

LISTAS DE DISCUSIÓN Y BOLETINES DE NOTICIAS Palencia, Silvia. 12/8/01. Arte y espacio. En: TECNOTRAD. [Lista de distribución] [Consulta: 10-7-2002]

38

UDMAFyC. CASTELLÓ

Citar un otros en línea.

CD ROM: AndersonSC, Poulse KB. Anderson´s electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia: Lippincott Williams Wilkins; 2002

LISTAS DE DISCUSIÓN Y BOLETINES DE NOTICIAS Palencia, Silvia. 12/8/01. Arte y espacio. En: TECNOTRAD. [Lista de distribución] [Consulta: 10-7-2002]

39

En línea hay…

En fin, hay una gran cantidad de modelos de soporte: [Web en línea] [Boletín electrónico en línea] [Publicación en línea] [Libro en línea] [Base de datos en línea] [Documento en línea] [Catálogo en línea] [Foro de discusión en línea] [Base de datos en CD-ROM] [Programa informático en disco]... No obstante, también se puede hacer mención al tipo de soporte, de manera genérica, de la siguiente forma: [En línea] Aplicable a páginas Web, FTP, telnet... [correo electrónico] Aplicable sólo a mensajes de correo electrónico [Lista de distribución] [CD-ROM] [DVD] [Cinta magnética]

UDMAFyC. CASTELLÓ 40

UDMAFyC. CASTELLÓ 41

UDMAFyC. CASTELLÓ

APUNTES DE CLASE: Profesor. Título de la clase [apuntes]. Curso académico, Universidad, facultad, Departamento. Año [inédito]

Lorenzo Piqueres A. Valvulopatías [apuntes]. 3º Curso Grado en Medicina 2014-2015. Universidad CEU cardenal Herrera de Castellón, Facultad de Medicina, Patología General. 2015.[inédito]

42

Citar : CONSEJOS GENERALES

UDMAFyC. CASTELLÓ 43

Citar : CONSEJOS GENERALES

UDMAFyC. CASTELLÓ 44

Citar : CONSEJOS GENERALES

UDMAFyC. CASTELLÓ 45

Citar : CONSEJOS GENERALES

UDMAFyC. CASTELLÓ 46

top related