drogadicción. alcohol nombre científico: alcohol. nombre popular: copete, drink, trago....

Post on 02-Apr-2015

115 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Drogadicción

Definiciones Básicas

• Droga: "Es toda sustancia natural o sintética, simple o compuesta, que administrada en dosis, puede alterar, modificar o transformar la salud física o psíquica de los seres vivos".

• Dependencia psicológica: Ocurre cuando la sustancia toxica se integra en el metabolismo del cuerpo, la persona depende de la droga para sentirse mejor en sus actividades cotidianas.

• Dependencia física: El uso cotidiano de la droga afecta las funciones del organismo; Por lo mismo, si la persona pretende dejar de consumirla o no puede usarla por un tiempo, sufre malestares graves.

Modifica / altera Conciencia, funciones mentales, conducta Genera necesidad de consumo

DROGADROGA: sustancia que : sustancia que introducida en el organismointroducida en el organismo

Desinhibe.Facilita momentáneamente las relaciones interpersonales.Provoca sensaciones nuevas

. Mejorar la comunicación. Experimentar

. Abrirse al mundo

. Auto explorar

Identificación con el grupo que consume.Provoca sensación de integración

. Pertenecer a grupos.. Crear lazos con iguales.

.Diferenciarse de los adultos

Sensación de aumentar la seguridad personal.Aliviar temporariamentelas tensiones.Disminución de la ansiedad.Producen bienestar.

. Aumentar seguridad. . Aliviar tensiones

. Logros de identidad

Efecto funcional del consumo inicial de

drogas.

Necesidad de consumo

Tareas de la adolescencia

Motivaciones al consumo en adolescentes

Aumento en la seguridad en sí mismo. Aliviar tensiones. Sentir la pertenencia a un grupo. Crear lazos y vínculos con pares. Capacidad par comunicarse. Experimentar nuevas sensaciones.

Disponibilidad de Disponibilidad de

drogas + presión drogas + presión grupal: grupal:

inicio del consumoinicio del consumo

Inicio del consumo + Inicio del consumo + problema problema psicosocialpsicosocial::

permanencia permanencia en el consumoen el consumo

Adolescencia, etapa de riesgo

Cambios: físicos. emocionales. Intelectuales.

Presiones sociales: Inseguridad tensión

Pueden llevar al consumo problemas de relación incertidumbre rebeldía

Red de apoyo Actitudes de padres, docentes y otros

adultos significativos.

Disminuir el riesgoDisminuir el riesgo

Clasificación de las Drogas según sus Efectos

• Estimulantes: Son aquellas drogas que estimulan el Sistema Nervioso Central, es decir, lo hiperactiva. Ej.: Cocaína, anfetaminas, etc.

• Depresores: Son aquellas drogas que deprimen o inhiben el Sistema Nervioso Central. Ej.: Tranquilizantes, sedantes, alcohol, derivados del opio, etc.

• Alucinógenos: Son aquellas drogas que provocan percepciones sensoriales, que surgen en la mente del individuo, sin una realidad objetiva, es decir, alucinaciones o ilusiones (ópticas y auditivas). Ej.: LSD., marihuana, etc.

Alcohol

• Nombre científico: Alcohol.Nombre popular: Copete, drink, trago.Clasificación: Depresor del sistema nervioso central.Forma de consumo: El alcohol se ingiere, generalmente, por vía oral, aunque también puede inyectarse. El tiempo que pasa entre el último trago hasta que se alcanzan las concentraciones máximas en la sangre varía de 25 a 90 minutos.

• Efectos inmediatos: Desinhibición y excitación. Afecta la frecuencia cardiaca. Dilata los vasos sanguíneos. Irrita el sistema gastrointestinal. Estimula la secreción de jugos gástricos y la producción de orina. Los centros nerviosos superiores del cerebro se deprime. Pérdida de equilibrio, coordinación motora fina, la visión y el audio. También se ven afectados los centros inferiores, alterando la respiración y los reflejos espinales. Al llegar a la intoxicación alcohólica, puede provocarse un estado de coma y alcanzar la muerte por depresión respiratoria (disminución de la función pulmonar).

• A largo plazo: En términos acumulativos, su consumo puede irritar el estómago y producir gastritis. Daña el corazón, al producir trastornos del ritmo cardiaco e incluso insuficiencia cardiaca. Daña el hígado, pudiendo derivar en una cirrosis. Su abuso puede generar trastornos mentales, como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios

Tabaco

• Nombre científico: Nicotiana tabacum.Nombre popular: pucho, cigarro, cigarrillo.Clasificación: estimulante del sistema nervioso central (entre quienes fuman, también produce un efecto de “relajación”).Forma de consumo: se fuma.

• Riesgos: Su consumo es particularmente perjudicial durante el embarazo y en la etapa amamantamiento. Su uso abusivo es causa de tabaquismo y dependencia física y psíquica

• Daños: Provoca una serie de afecciones respiratorias ( enfisema pulmonar, bronquitis crónica), cardiacas, úlceras al estómago y distintos tipos de cáncer.

Pasta Base

• Nombre científico: Pasta BaseNombre popular: bazuca, angustia, pasturri, mono, marciano.Clasificación: EstimulanteForma de consumo: Se fuma mezclada con tabaco (mono) o con marihuana (marciano). También se consume en pipas o en antenas de televisión ahuecadas.

• Etapa de euforia – Euforia, Disminución de inhibiciones, Sensación de placer.

Éxtasis, Intensificación del estado de ánimo. Cambios en los niveles de atención, Hiperexcitabilidad, Sensación de ser muy competente y capaz, Aceleración de los procesos de pensamiento.Disminución del hambre, el sueño y la fatiga. Aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio.

• Etapa de disforia – Sensación de angustia, depresión e inseguridad. Deseo

incontenible de seguir fumando. Tristeza. Apatía. Indiferencia sexual.

• Etapa en que la persona empieza a consumir ininterrumpidamente cuando aún tiene dosis en la sangre para evitar la disforia.

• Etapa de sicosis y alucinaciones

Marihuana

• Nombre científico: Cannabis Sativa.Nombre popular: marihuana, yerba, macoña, ganya, pito, cuete, caño, porro, huiro.Clasificación: Depresor, alucinógenoForma de consumo: La marihuana generalmente se fuma, en cigarrillos hechos a mano o en pipas especialmente diseñadas (a veces con cañas largas o pequeños depósitos de agua para enfriar el humo, que suele alcanzar altas temperaturas). También se come (en queques o galletas).El “hachís” es la resina de cannabis desecada y se fuma mezclado con tabaco.

• Dosis bajas: Inicialmente pueden producir sensaciones placenteras de calma y bienestar, aumento del apetito, euforia, desinhibición, pérdida de concentración, disminución de los reflejos, ganas de hablar y reír, enrojecimiento de los ojos, aceleración del ritmo cardiaco, sequedad en la boca y garganta, dificultad para ejecutar procesos mentales complejos. Después viene una segunda fase de depresión y somnolencia.

• Dosis elevadas: puede provocar confusión, letargo, excitación, ansiedad, percepción alterada de la realidad y, de manera más inusual, estados de pánico y alucinaciones

Otros efectos

• Ritmo cardiaco y presión sanguínea

• Congestión conjuntiva

• Desempeño sicomotor

• Efectos respiratorios

• Efectos sicológicos

Cocaína

• Nombre científico: CocaínaNombre popular: Coca, polvo, nieve, diosa blanca, jale, toque, línea, saque.Clasificación: EstimulanteForma de consumo: Se inhala, aunque también se absorbe a través de las mucosas (frotando la sustancia en las encías). Otra forma de uso es inyectándola.

Efectos inmediatos (con dosis moderadas):Ausencia de fatiga, sueño y hambre. Exaltación del estado de ánimo. Mayor seguridad en sí mismo. Disminuyen las inhibiciones. Aceleración del ritmo cardiaco y aumento de la presión arterial. Aumento de la temperatura corporal y la sudoración. Reacción general de euforia e intenso bienestar.

• Cuando el uso es ocasional, puede incrementar el deseo sexual y demorar la eyaculación, aunque es posible que dificulte la erección.

Con dosis altas, algunos efectos pueden ser:Ansiedad intensa y agresividad. Ilusiones y alucinaciones. Temblores y movimientos convulsivos. La sensación de bienestar inicial suele ir seguida por una bajada que se caracteriza por cansancio, apatía, irritabilidad y conducta impulsiva.

3.- Anfetaminas

• Efectos:• Los efectos provocados por el consumo de

anfetaminas recuerdan en gran medida a los producidos por la cocaína.

• Agitación, Euforia, Sensación de autoestima aumentada, Verborrea, Alerta y vigilancia constantes, Agresividad.

• Falta de apetito, Taquicardia, Insomnio, Sequedad de boca, Sudoración, Incremento de la tensión arterial, Contracción de la mandíbula.

4.- Heroína

• Efectos:• Durante el primer tiempo de consumo, los

efectos principales de la administración de heroína son los siguientes:

• Euforia, Sensación de bienestar, Placer.• Analgesia: falta de sensibilidad al dolor,

En los primeros consumos no son raras las nauseas y vómitos, Inhibición del apetito.

Tipos de consumidorTipos de consumidor Experimental: prueba una vez por

curiosidad. Ocasional: consume una o varias drogas

de vez en cuando. Habitual: consumo regular, hábito,

preocupación por obtenerla. Generalmente puede continuar con sus actividades.

Dependientes: necesidad de consumir en forma continuada: para evitar efectos físicos y/o psíquicos por la abstinencia. Motivación central de su vida.

mayor cantidad de sustancia para obtener igual placer y/o bienestar

ToleranciaTolerancia

SíntomasSíntomas Malestar si la persona dependiente deja de

consumir o disminuye la dosis Dolor

Síndrome de Síndrome de abstinenciaabstinencia

Prevención

Prevenir en familia:- Estimular papel activo a la familia.- Apoyar a padres y otros adultos Educar a niños y jóvenes.

Nuestros consumos de RIESGO: - alcohol- tabaco- medicamentos no prescriptos.

Prevenir:Prevenir: evitar el daño evitar el daño antes que aparezca.antes que aparezca.

límites fundados; cuidado de su cuerpo; valorar la vida sana; resistir la presión del entorno; tomar resoluciones responsables.

- Consumo de alcohol y otras drogas - Fácil acceso - Víctimas de ofertas- Inicio temprano- Aumento de accidentes- Alcohol y otras drogas- Aumento de muertes- Mundo con riesgos - Aumento de violencia- Aumento de delincuencia- Tráfico de drogas- Amigos que consumen

RealidadRealidad

- Clima de confianza y amor incondicional.- Normas y límites claros - Progresiva independencia de los hijos/as

para tomas sus decisiones- Participación en la vida de los barrios,

comunidades y escuelas. - Valoración del buen humor.- Amor incondicional de los padres y otros

significativos.

Características de familias que Características de familias que pueden prevenir el uso indebido pueden prevenir el uso indebido de drogas:de drogas:

En Chile…

• El problema de consumo de drogas y alcohol en Chile no es genérico o trasversal para todas las drogas existentes ni para todos los grupos de edad o niveles socioeconómicos, sino que se focaliza en el alto nivel de consumo de marihuana y alcohol en población adolescente, el consumo problemático de pasta base y cocaína en población vulnerable y el alto nivel de consumo de riesgo de alcohol en toda la población.

top related