dus aplicado a fraccionamientos

Post on 06-Jul-2015

607 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conceptos y principios del Desarrollo Urbano Sustentable aplicado a fraccionamientos

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE APLICADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE

FRACCIONAMIENTOS

Presenta:

Michael Gómez Sánchez

José Isidro Sánchez López

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TICOMÁN

Seminario de Titulación

ENERO - 2013

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE APLICADOS A LA CONSTRUCCIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

Enero 2013

.

.

.

.

IPN ESIA- TICOMÁN

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

-El suelo-La energía-El agua-Los residuos sólidos-Las áreas verdes

Programa Transversal para el Desarrollo Sustentable de la Vivienda

IPN ESIA- TICOMÁN

Regulación y normalización.

Certificación de desarrollos habitacionales sustentables.

Esquemas financieros e incentivos para los desarrollos habitacionales sustentables.

Desarrollo tecnológico e investigación.

Difusión y capacitación.

Densificación del suelo para uso habitacional y desarrollo de infraestructura y servicios.

Enero 2013

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

II.1 CRITERIOS (conceptos básicos)

Los criterios para el diseño y construcción de fraccionamientos Sustentables consideran en formaintegral:

Selección del sitio y desarrollo urbanoIntegralidad, conectividad, infraestructura, usos del suelo y densificación.

Ámbito regional

Ámbito urbano

Evaluación del predio

Medio físico natural

Infraestructura

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

Planeación del proceso de construcciónManejo de los residuos de la construcción y del producto de excavaciones.

Diseño del proyectoAdaptabilidad a la topografía y medio geográfico, diseño y función de losespacios urbanos y arquitectónicos.

Sistemas constructivos y especificacionesSelección del tipo de tecnología para la ejecución del proyecto y fuentes deenergía empleadas.

Materiales empleadosProceso de fabricación, característicasde desempeño de calidad y suarmonización con el entorno.

Solución estructural

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

Incidencia ecológicaAdaptación e integración al medio ambiente, previsiónde destrucción, impacto en el uso de técnicasconstructivas.

Factores socioculturalesAceptación social del proyecto, contribución del proyecto alfortalecimiento de la culturabioclimática.

Mantenimiento de la viviendaDiseño del proyecto demantenimiento.

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

II.2 EVALUACIÓN DE CRITERIOS (conceptos básicos)

Evaluación de criterios

Generales

Regionales

A. Para ubicación, densificación del suelo, verticalidad y servicios.

B. Para uso eficiente de la energíaC. Para uso eficiente del aguaD. Para manejo adecuado de residuos.

A. Región ecológica (Bioclima)

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

INDICADORES

El diseño de indicadores bajo las bases de desarrollo urbano aplicados a la construcción defraccionamientos intenta reflejar y medir las interrelaciones entre el desarrollo socioeconómico y losfenómenos ecológico-ambientales y constitu-yen un punto de referencia para la evaluación delbienestar y la sustentabilidad.

Los indicadores deben considerar la sustentabilidad desde cuatro aspectos básicos:

Social

Económico

Ambiental

Institucional

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

Suministro, distribución y uso de la energía

Disponibilidad y uso del agua potable

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

Residuos sólidos y líquidos

IPN ESIA- TICOMÁN

Enero 2013

top related