ebm - sap · grupo de cohorte? ¿la asignación de los participantes fue aleatoria? lea la sección...

Post on 19-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

MB EXPERIENCIAObservaciónEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EXPERIENCIA

MB EVIDENCIA

ObservaciónLectura Crítica

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Qué es la MBE?

ExperienciaClínica

MejorEvidencia

Experiencia Clínica

NO SOLO LAMEJOR

EVIDENCIA

COMO se logra?

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

PreferenciasPaciente

PreferenciasPaciente

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Contínua necesidad de validar– Diagnóstico– Pronóstico– Terapeútica

Estado Actual de la Evidencia

• Fuentes de información– perimida (textos)

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

– Terapeútica– Prevención

– sesgada (expertos)– Demasiada en volumen y

muy variable es suvalidez para el usopráctico clínico (journals).

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Escasas posibilidades de inserción institucional– Guardias de 24 hs– Cursos Costosos– Ausencia de equipos

Estado Actual de la Experiencia

• Escenarios Habituales– Nosotros no podemos

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

– Ausencia de equipos– Soledad laboral – Mejor de más

– Se me puede escapar…– Derivo el síntoma– A mi me anda

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Algunos estudios basados en encuestasmuestran que aquellos profesionalesque más necesitan la formaciónmédica continua no la desean,

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

mientras que aquellos que la deseanen general no la necesitan.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Las publicaciones científicas se han ganado un aura de prestigio que perdura por su nombre.

• Mucha de su retórica no encaja con la EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Mucha de su retórica no encaja con la realidad

• Se infiere que por publicarse su validez es inobjetable

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• La Lectura Crítica de los artículos demuestra que mucho de lo publicado no tiene validez científica

• Encontramos dudas de su rigor EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Encontramos dudas de su rigor metodológico y podemos determinar que nunca debieran haber sido publicados

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Se detectaron 65 consultas de menores de 8 meses (rango 1 a 7 meses) con lesiones localizadas.Se incluyeron los pacientes en buen estado general, afebriles, sin equimosis y sin antecedentes de trastornos de la coagulación.Luego de descartar a aquellos que no cumplían los criterios y excluir a 13 de los EBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

cumplían los criterios y excluir a 13 de los que se extravió la historia clínica se evaluaron 36 pacientes.Los pacientes incluidos son solo aquellos que consultaron a la guardia por petequias, presentaban generalmente 1 a 2 lesiones y no se incluyeron aquellos en quienes el médico detectó las lesiones.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

UN ARTICULO CIENTIFICO

Debe ser EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Debe ser

Preciso, Claro y Breve

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Estructura de un Artículo Médico

• Título y autores• Abstract / Resumen• Introducción• Materiales y Métodos

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Resultados• Discusión• Agradecimientos• Referencias• Las figuras o tablas

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Resumen o Resumen o AbstractAbstract

ES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTESES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTESDE UN ARTICULO CIENTIFICODE UN ARTICULO CIENTIFICO

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

INTRODUCCIÓN ¿Qué se estudió?

MATERIAL Y MÉTODO ¿Cómo se estudió?

RESULTADOS ¿Cuál fue el hallazgo?

CONCLUSIÓN ¿Qué Significan?

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Publicación principalmente de resultados positivos

Empleo de fármacos inducidos por la industria farmacéutica

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Financiación de la investigación por la industria farmacéutica

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Los médicos nos formulamos 5 preguntaspor cada paciente internado y 2 preguntaspor cada 3 pacientes ambulatorios.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• Por día (aproximadamente 25 pacientes), noshacemos 15 preguntas.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Tipos de Preguntas

1. Preguntas básicas o de preparación (background): referentes al conocimiento general de una condición.

Este tipo de preguntas se responde usando EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Este tipo de preguntas se responde usando como fuentes de información los textos generales (libros de referencia, artículos de revisión).

¿Cuál es el fenotipo de una trisomía13?

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

2. Preguntas clínicas o de acción (foreground): sobre conocimientos específicos acerca del manejo de los pacientes con una determinada condición.

En el caso de las preguntas clínicas específicas, encontramos muchas veces que los textos o revisiones generales no son capaces de EBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

revisiones generales no son capaces de respondernos y debemos recurrir entonces a fuentes más específicas como los estudios publicados en revistas científicas.

• ¿los IEC son útiles para disminuir la microalbuminuria de los pacientesdiabéticos?

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

1 Meta análisis/Revisión Sistemática2 Estudios Clínicos Randomizados3 Series de Casos4 Reporte de Casos

Jerarquizar la Evidencia

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

4 Reporte de Casos5 Grupo de Expertos6 El líder de opinión 7 Mi R2 me dijo..

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Estrategia de BúsquedaEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Estrategia de Búsqueda

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• ("complex regional pain syndromes"[MeSHTerms] OR ("complex"[All Fields] AND "regional"[All Fields] AND "pain"[All Fields] AND "syndromes"[All Fields]) OR "complex regional pain syndromes"[All Fields]) OR (relex[All Fields] AND sympathetic[All Fields] AND dystrophy[All Fields]) OR EBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

AND dystrophy[All Fields]) OR ("causalgia"[MeSH Terms] OR "causalgia"[All Fields]) AND (transfemoral[All Fields] AND ("catheterisation "[All Fields] OR "catheterization"[MeSH Terms] OR "catheterization"[All Fields]))

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

GUÍA PRÁCTICA PARA SELECCIONAR ARTÍCULOS CIENTÍFICO S NO SI NO SI NO SI

Lea el TITULO: ¿Es lo que necesita?

Lea el RESUMEN: ¿pueden ser útiles los datos?

PASE A OTRO

ARTÍCULO

Considere esto: ¿ son aplicables los resultados a s u práctica clínica?

¿Cual es el objetivo?

Saber si debe Conocer el curso clínico y pronóstico

Distinguir un tratam iento útil de

Determinar etiología o

A

B

C

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

NO NO NO SI SI SI

Saber si debe usar una prueba diagnóstica

clínico y pronóstico de una enfermedad

tratam iento útil de uno menos útil o de un placebo

etiología o causalidad

Hubo comparación "ciega" e independiente con un "patrón de oro" del diagnóstico

¿Se estableció un grupo de cohorte?

¿La asignación de los participantes fue aleatoria?

Lea la sección "MATERIAL Y MÉTODOS"

¿Fueron consistentes los métodos para estudiar causalidad?

D

Modificado de: Department of Clinical Epidemiology and Biostatistics, McMaster University. How to read clini cal journals. Can Med Assoc J 1981;124:555-558.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

El reto más grande de los últimos tiempos para la Medicinaes invertir inteligentemente, con base en la experienciaganada, aplicando la mejor evidencia, tan pocos recursoscomo sea posible para obtener los mayores y mejoresbeneficios para la salud del paciente.

En resumen :

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

beneficios para la salud del paciente.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Sin embargo, esto no es así

una gran proporción la información científica en Medicina

• no está dirigida a contestar las preguntas que EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• no está dirigida a contestar las preguntas que surgen en la práctica

• es de desigual calidad • en muchos casos es redundante

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

La informaciondebe estar

en el puesto de trabajo

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

La informacion debe estarTan accesible

Que sea más fácilUsarla que soslayarla

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Es la información igual a conocimiento?

En Medicina, los profesionales que toman decisiones aunque altamente calificados, SUELEN no poseer las habilidades para interpretar y evaluar correctamente la información que se les proporciona.

La Medicina Basada En La Evidencia ha puesto de relieve este problema y aunque proporciona las armas necesarias EBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

este problema y aunque proporciona las armas necesarias para solventarlo, no oculta que es una tarea que exige demasiado tiempo.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

Menos escritores y más gestoresdel conocimiento

Lo que se necesita en ciencias de la salud son profesionales que• seleccionen• extracten• sinteticenEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• sinteticen• codifiquen• clasifiquen• evalúen el conocimiento explícito

para que éste pueda apoyar la toma de decisiones y satisfaga las necesidades de información del profesional .

.

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

¿Porqué no todas las decisiones con base ¿Porqué no todas las decisiones con base bibliográfica son MBE?bibliográfica son MBE?

�� No toda la información (ni aun la publicada) es No toda la información (ni aun la publicada) es evidencia evidencia

�� Si no se hace con metodología, se selecciona: Si no se hace con metodología, se selecciona: •• La más llamativa (o más promocionada)La más llamativa (o más promocionada)

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

•• La más llamativa (o más promocionada)La más llamativa (o más promocionada)•• La que apoya una idea preconcebidaLa que apoya una idea preconcebida•• La que se encuentra en la revista más prestigiadaLa que se encuentra en la revista más prestigiada•• La que fue realizada en la institución o el autor más La que fue realizada en la institución o el autor más

prestigiadosprestigiados

Referenciado de Dr. Pedro Marte

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

La MBE tiene críticos...La MBE tiene críticos...

• LOS PEREZOSOS “Es muy complicado”• LOS INDOLENTES “¿Para qué?”• LOS OPERATIVOS “No es práctico”EBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• LOS OPERATIVOS “No es práctico”• LOS AUTOSUFICIENTES “Yo no la

necesito”• LOS ERUDITOS “No tiene nada nuevo”

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

MásMás críticos de la MBE...críticos de la MBE...

• LOS PARANOIDES “Nos estamos poniendo la soga al cuello”

• LOS TRADICIONALISTAS “Por siglos EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

• LOS TRADICIONALISTAS “Por siglos hemos funcionado sin ella”

• LOS INSEGUROS “Es que no sé suficiente estadística

• LOS LINGÜISTAS “¡¿Evidencia!?• LOS COLÉRICOS “¡¿Nuevo paradigma?!

Recopilación del Dr. Alberto Lifshitz (2000)

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

La diferencia entre un curandero y La diferencia entre un curandero y un médico que practica Medicina sin un médico que practica Medicina sin bases científicas, es solo un delantal bases científicas, es solo un delantal blanco y 6 ablanco y 6 añños de vida os de vida EBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

blanco y 6 ablanco y 6 añños de vida os de vida desperdiciados en la desperdiciados en la facultadfacultad

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

EBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBMEBM

top related