economia y politcas alimentarias

Post on 15-Feb-2017

195 Views

Category:

Economy & Finance

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIASMATTERIA: ECONOMIA Y POLITICA

ALIMENTARIACARRERA: NUTRICION

MAESTRA: ROCIO MARGARITA URESTI MARIN

NOMBRE: GONZALEZ SALAZAR BRANDON ADRIAN

CUIDAD: VICTORIAPAIS: MEXICO

FECHA: 24/09/15

INTRODUCCION ALA ECONOMIA

INTRODUCCION A LA ECONOMIA. La economía ( de latín oeconomia, y este del griego

oikonomia, de oikos (casa) y nomos de (ley) esta es la ciencia que estudia :

La forma o medios de satisfacerlas necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

La economía para Aristóteles es la ciencia que ocupa la manera en que se administran los recursos o el empleo de los recursos existentes.

La economía es una ciencia social que se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento.

La economía es una rama filosófica. Se dice que la economía es la mas vieja de las artes y las mas jóvenes de las ciencias.

Lentamente la teoría de la economía fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que solo daba respuestas alas reacciones y causas

La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.

El juicio moral es el acto mental que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario carece de estos principios.

Este juicio se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde aa una serie de normas y reglas.

Aristóteles, como casi todos los filósofos griegos se preocupan por una sociedad justa; trato tangencialmente los temas económicos cuando se relacionaban con la justicia.

Estas teorías de valor sean dividido globalmente en dos grandes grupos:

Objetivas: sostienen que el valor están en las cosas.

Subjetivas: sostienen que el valor lo da el individuo. Pareciera que Aristóteles sostiene que el intercambio se

realiza porque los hombres unos a otros, para que ese intercambio se debe hacerse un precio justo.

San Alberto magno fue un gran defensor de la doctrina del justo precio embozada por Aristóteles

La mayoría de de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos.

Se suelen distinguirse dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros.

1- necesidades básicas o primarias: son aquellas que son imprescindibles satisfacerse para sobrevivir, y son mas comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos no están claros.

2- necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas.

.- En la predicción del futuro se requiere considerar dos principios universales:

El principio de casualidad: detrás de cada evento económico, un incremento de precios, devaluación monetaria o declinación del empleo.

El principio de incertidumbre: el futuro de la acción humana es incierto.

la economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellos para poder enunciar las leyes.

.- Las leyes económicas no siempre se cumplen de forma absoluta.

ANTECEDENTES ECONOMICOS.

El estudio de la economía entre los griegos, comprando con las ideas dispersasen el antiguo Egipto, india, caldea o cina, resultan mas compacto, sin embargo su aportación se puede considerar incompleta.

La economía no se destaca como ciencia independiente, mas bien dependía de la política y moral.

Las bases económicas se identifican con tres clases de causas:

a) Político: Creencia de la omnipotencia del estado.

b) De orden social: Radicaba esclavitud.

c) Religioso: la prioridad de los valores.

En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico del derecho a testar.

Edad media.

La iglesia medieval realizo un intento de organización tomado de modelos anteriores, principalmente griegos, una sociedad ordenada en jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal.

La influencia cristiano- medieval, que se ejerció en las ideas económicas.

HISTORIA ECONOMICA DE MEXICO.

Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el ultimo año del silo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañados de inversión e inmigración extranjera.

Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación comercial durante sus administraciones se firmaron diversos TLCs con países latinoamericanos y europeos.

Teoría del valor

La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica.

Según Marx el trabajo es al tiempo abstracto y concreto porque esto es el doble carácter del trabajo:

Trabajo concreto: trabajo especifico de los productores trabajo útil que produce objetos.

Trabajo: es el trabajo igual que realizan todos los productores por lo tal representan desgaste de energía física y mental.

Trabajo simple: aquel cuya realización no requiere de ninguna preparación en especial.

Trabajo completo: no es mas que el trabajo simple potenciado por lo que una pequeña parte del trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple.

El valor de las mercancías esta formado por tres elementos cada uno de los cuales representa determinada cantidad de trabajo.

Capital constante: parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo los medios de producción.

Capital variable(V): capital que se invierte en comprar fuerza de trabajo es decir representa el salario de los obreros.

Plusvalía (P): valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente y que el dueño se apropia por ser el dueño del medio de producción.

Por otra parte el maestro Zamora afirma que las características de las necesidades son 3:

Calidad: Son rasos específicos de cada necesidad que hacen diferencia con los demás.

Cantidad: Cualidad cuantitativa del desequilibrio que se genera y se puede medir la satisfacción de la necesidad.

Intensidad: Es la fuerza con que se siente la necesidad independientemente de la calidad cantidad.

Los Bienes y Servicios pueden ser clasificados como:

Bienes de consumo: aquellos productos que satisfacen directamente las necesidades de las personas.

Bienes intermedios: Los bienes y servicios son los que agotan su proceso productivo.

Bienes de capital o de producción: los bienes de capital de una empresa son normalmente equipos pesados Ej: maquinaria pesada, excavadoras, carretillas elevadoras etc.

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO.

México tiene un sistema republicano con sus tres poderes, legislativo, ejecutivo, y judicial.

El poder legislativo: reside en el congreso de la unión, que se divide en dos cámaras: La carama de Senadores (senado) y la cámara de diputados (cámara baja).

El poder judicial: su función es el general administrativa y de gestión llevando a cabo los actos gubernamentales, y reglamentando las leyes resguardando su espíritu.

El poder judicial: se encara de la judicatura, conformada por la suprema corte de justicia de la nación, el tribunal electoral del poder judicial de la federación.

Secretarias Federales Del Poder Ejecutivo.

La Secretaria de gobernación (SEGOB)La secretaria de la Función Publica (SFP)La Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA)La secretaria de la Marina (SEMAR)La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE)La Secretaria del Trabajo y Prevención Social (STPS)La Secretaria De Desarrollo Agrario, Territorial Y Urbano (SEDATU)

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)La Secretaria de Economía (SE)La Secretaria de Hacienda y crédito publico (SHCP)La Secretaria de Salud (SALUD)La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).La Secretaria de Educación Publica (SEP)La Secretaria De Energía (SE)La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT)La Secretaria de Turismo (SECTUR)La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)

SECTORES DE ECONOMIA.Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas de sector publico.

Los sectores económicos mas conocidos se subdividen sus distintos criterios:

Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc.

Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semi-elaborados.

sector industrial

sector energético

sector minero.

sectores de la construcción

Sector terciario: también es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.

Sector transporte

sector comunicaciones

sector comercial

sector turístico

sector sanitario

sector educativo

sector financiero

sector de la administración.

Los tres sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción:

Sector privado (propiedad privada)

Sector publico (propiedad publica)

Tercer sector conocido como también como economía social y sector cooperativista se añade a veces a los dos anteriores.

top related