editorial: la universidad al servicio de la comunidad · 2018. 8. 8. · bio-refinerías y...

Post on 26-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La tercera edición del Bole�n Trimestral de Proyección Social

de la UNAN-León, corresponde al trimestre Octubre-

Noviembre-Diciembre del año 2013. La proyección social de

este trimestre estuvo enmarcada en la alta disposición de los

docentes, estudiantes y trabajadores administra�vos para

par�cipar en la campaña contra el Dengue. Como efecto del

cambio climá�co las lluvias se prolongaron ocasionando el

incremento de la población del dengue. La UNAN León

inmediatamente convocó al comité de emergencia quien

estuvo al frente de las movilizaciones que en conjunto con el

Departamental del F.S.L.N y las ins�tuciones del Gobierno,

visitaban las comunidades para sensibilizar a la limpieza,

destrucción de criaderos.

La facultad de medicina se destacó por su par�cipación en los

centros de Salud de Malpaisillo, Achiuapa, El Sauce, Télica y el

Hospital Heodra.

No podemos dejar de mencionar con el respeto que se

merecen los héroes de nuestra patria, una delegación de

docente y trabajadores administra�vos de la UNAN-León,

encabezada por sus autoridades depositaron este ocho de

noviembre una ofrenda floral en la plaza de la catedral de León

en el monumento del Comandante Carlos Fonseca, en

conmemoración a su caída en combate en las selvas de Zinica,

Waslala, luchando por la libertad de Nicaragua.

De igual manera, en esta edición se destaca la par�cipación de

la comisión nacional de Biotecnología en el Simposio de

Bioeconomía en Costa Rica, posteriormente en México se

reunieron los coordinadores de redes CYTED y ALCUENET, para

establecer sinergias sobre el tema de Bioeconomía. Así

mismo, la red Iberoamericana de bioeconomía y cambio

climá�co se desarrolló el taller de bioeconomía y la reunión de

coordinadores de grupo país de México, Honduras y Cuba.

Esta red es coordinada por la UNAN León y �ene como obje�vo

establecer un modelo de bioeconomía que incluye los sectores

de producción de la bioeconomía:

1.� Explotación de los recursos de la biodiversidad: Los

autores definen este sendero produc�vo como los escenarios

donde los diferentes elementos de la biodiversidad se

valorizan.

2.� Eco intensificación: Refieren a las prác�cas

agronómicas dirigidas a mejorar el rendimiento ambiental de

las ac�vidades agrícolas sin sacrificar los niveles de producción

/produc�vidad existentes.

3.� Aplicaciones de Biotecnología: Los autores incluyen la

cultura de tejido industrial, selección asis�da de marcadores

en cul�vos y ganadería, plantas y semillas gené�camente

modificadas, mejoramiento de la reproducción animal a través

d e t é c n i c a s m o l e c u l a r e s , e n z i m a s m o d i fi c a d a s ,

microorganismos y levadura, entre otros.

4.� Bio-refinerías y bio-productos: Trigo et al., definen

estos conceptos como claves en la bioeconomía. Las bio-

refinerías son instalaciones que transforman la biomasa en un

amplio espectro de productos comerciables y energía.

5.� Mejorando la eficiencia en la cadena de valor: Indican

los autores que este concepto lleva implícito un conflicto por la

posibilidad de sa�sfacer la creciente demanda de alimentos y

fibras sin un aumento proporcional en la u�lización de la �erra

agrícola, por el costo de oportunidad por la producción de

biomasa para reemplazar el uso actual de recursos.

6.� Ecosistemas de servicios: Incluyen los procesos por el

cua l los recursos son u� l i zados para produc i rse

ambientalmente por los humanos tales como limpiar aire,

materiales y alimentos.

En este primer año de edición el consejo editorial quiere

desearles una feliz navidad y un próspero año 2014, consciente

de nuestro compromiso por promover y divulgar la proyección

social de nuestra ins�tución donde se evidencia el servicio

comunitario.

Esperamos que usted como lector y miembro de esta

comunidad, así como los ciudadanos en general, también

emitan sus criterios u opiniones ya sean referentes a la vida

universitaria o de los temas más importantes en el contexto

nicaragüense.

Para mayor información búsquenos en la página web de la

UNAN-León, Proyección Social. Cualquier inquietud, opinión o

sugerencias las podrá hacer llegar a la siguiente dirección:

proyección.social@ac.unanleon.edu.ni

Dra. Flor de María Valle Espinoza Vicerrectora de Inves�gación Postgrados y

Proyección Social�

Editorial: La Universidad al servicio de la comunidadEditorial: La Universidad al servicio de la comunidadEditorial: La Universidad al servicio de la comunidad

505 2311 5013 ext. 1520

proyeccion.social@ac.unanleon.edu.ni

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIALVICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y PROYECCIÓN SOCIAL

1

Consejo Editorial:Dra. Flor de María Valle Espinoza

Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Proyección

Social

Dr. Carlos A. Zúniga González

Director de Proyección Social

M.Sc. Víctor Manuel Castro

Director Carrera de Comunicación Social

Lic. Rodolfo Mairena

Director de Divulgación y Prensa

Lic. Oscar Delgado

Diagramación

Lic. Félix Andrade Cisneros

Diseño

Licda. Nubia Estela García

Corrección y Estilo

Lic. Salomón Manzanares

Corrección y Estilo

Lic. Isabel Mendoza

Coordinador de Información

Lic. Carlos Fonseca Ramos

Multimedia

top related