educación productiva tec. tecnologica

Post on 30-Jun-2015

4.506 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN TÉCNICA

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA “EDUCACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA “EDUCACIÓN

PRODUCTIVA”PRODUCTIVA”

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO • La experiencia de la escuela ayllu de

Warisata (1931 – 1938)• “Era una institución productiva motor de

la comunidad, base del desarrollo, se ocupaba de niño, adolescente, adulto, dotándoles de crecientes aptitudes de trabajo para que pudiera enfrentar con nuevos criterios el drama de su sobrevivencia y convertirla en una vida digna y cabal, cimentada en el mantenimiento y desarrollo de las viejas formas de su cultura”

• Salazar Mostajo Carlos”La Taika” pag. 37

• CIENCIA. Es el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso de investigación científica a cerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica histórico social de la sociedad

• Dr. Carlos M. Álvarez de Zayas

TECNOLOGÍA

• Es el proceso y el resultado de la interacción de los hombres en la sociedad en su actividad transformadora, que apoyada en un sistema de conocimientos, crea y produce bienes materiales y espirituales, que posibilita satisfacer cierta necesidad social con ayuda de técnicas que ejecuta el hombre y haciendo uso de determinados medios

DE LA TÉCNICA A LA TECNOLOGÍA

• La técnica está asociada habitualmente al hacer, al conjunto de procedimientos operativos

útiles desde el punto de vista práctico para determinados fines.

Asociamos la ciencia al conocer y la técnica al hacer

La tecnología representa un nivel de desarrollo de la técnica y en que la alianza con la ciencia un rasgo definitorio

Tecnología Restringida.- Se aprecia solo en su aspecto técnico: Conocimientos, destrezas, herramientas, máquinas

Tecnología General.- Se toma en cuenta también los aspectos organizativos: Actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios, consumidores y aspectos culturales: Objetivos, valores, códigos éticos y códigos de comportamiento

ORGANIZACIÓN CURRICULAR GENERAL

PRINCIPIOS

EJES ARTICULADORES

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

ÁREAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

DISCIPLINAS CURRICULARES

EDUCACIÓN INTERCULTURAL, INTERCULTURAL Y PLURILINGUE

EDUCACIÓN EN VALORES SOCIOCUMUNITARIOS

EDUCACIÓN EN CONVIVENCIA CON LA NATURALEZ Y SALUD COMUNITARIA

EDUCACION PARA LA PRODUCCIÓN

COSMOS Y PENSAMIENTO

FILOSOFIA COSMOVISIONES

FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y COSMOVISIONES

ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

ESPIRITUALIDAD, RELIGIONES, ETICA Y MORAL

COMUNICACIÓN Y LENGUAS

LENG. Y COM. LITERATURA LENGUAS

SOCIEDAD Y COMUNIDAD

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ARTES PLASTICAS Y VISUALES

ARTES MUSICALES

ARTES ESCÉNICAS

DANZAS

EDUCACIÓN FISICA Y DEPORTIVA

EDUCACIÓN FISICA

DISCIPLINAS DEPORTIVAS

CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, ED. CIUDADANA

VIDA, TIERRA Y TERRITORIO CIENCIAS DE LA

NATURALEZAGEOGRAFÍA, FÍSICA, QUIMICA, BIOLOGÍA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

MATEMÁTICA MATEMÁTICA

TÉCNICAS TECNOLÓGICAS

INVESTIGACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Avanzada Vocacional (3años)

Desarrollar orientaciones vocacionales productivasque permite al estudiante seleccionar

una especialidad en la etapa comunitaria productiva

Articular la educación científica, técnica tecnológica con la producción del entorno, rescatandolas técnicas ancestrales de nuestras culturas indígenas

originarias, así como el manejo nuevas tecnologías innovadoras y ecológicas

Ciencias de laSalud

CienciasProductivas

tecnológicas

Ciencias ArtísticasFísicas y

Deportivas

CientíficoHumanístico

CienciasTecnológicas

sobre la base de valores de nuestras culturales indígena originaria

Desarrollar sentimientos de amor y respeto al trabajo y a los Trabajadores, hacia lo que el hombre produce con su esfuerzo

Educación comunitaria

Básica vocacional

EducaciónComunitariaAvanzada vocacional

Educación Comunitaria productiva

Formación productiva

especializadaa obtener ungrado técnico

Ciencias de laSalud

Ciencias Artísticas,Físicas y

Deportivas

EducaciónSuperior deFormaciónProfesional

11

13

17

20

22

FormaciónDocente

Univercitaria

ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA

EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA

ÁREAS DE PRODUCCIÓN

ESPECIALIDADES

Área Agropecuaria

(Primaria o extractiva)

Técnico en agropecuaria

Técnico forestal

Técnico en zootecnia

Área Industrial

(secundaria o de transformación)

Técnico en Máquinas y Herramientas

Técnico Eléctrico

Técnico Automotriz

Técnico en industrias textiles

Técnico en procesamiento de la madera

Técnico en obras civiles

Área Comercial

(Terciaria o de Servicios)

Técnico en informática

Técnico en Contabilidad

Técnico en turismo

Secretariado Ejecutivo

ÁREAS DE PRODUCCIÓN ESPECIALIDADES

Área : Ciencias de la salud Técnico en Nutrición

Técnico en Medicina Natural y Tradicional

Primeros Auxilios

Área: Ciencias artísticas físicas y deportivas

Técnico en Música

Técnico en Danza

Técnico en Teatro

Técnico en Artes Plásticas

Técnico en Artesanías

Técnico en Educación física y disciplinas deportivas

Técnico en Seguridad ciudadana y comunitaria

NIVELES DE FORMACIÓN

• OPERARIO CALIFICADO

1200 HORAS 60% PRÁCTICA Y 30% TEORÍA Y 10% PRÁCTICAS EXTERNAS

• TÉCNICO MEDIO: 2 AÑOS DE DURACIÓN

2.400 HORAS 60% PRÁCTICA, 30% TEORÍA Y 10% PRÁCTICAS EXTERNAS

Objetivos generales de los lineamientos

• Promover la Educación comunitaria productiva y ecológica en todo el Sistema Educativo Pluricultural, a través de la investigación científica técnica tecnológica vinculadas con las vocaciones de sus sectores productivos

• Fortalecer la educación técnica tecnológica mediante la formación permanente de docentes, en áreas disciplinares

Desde todos los subsistemas, niveles, campos de conocimiento, áreas y disciplinas los profesores deberán contribuir a la

universalización de la educación técnica tecnológica en todo el Sistema Educativo Plurinacional, la misma debe estar ligada a la

producción y vinculada a la potencialidades del patrimonio natural

ACCIONES GENERALES DE LOS LINEAMIENTOS

CAMBIO DE PARADIGMA DEL DOCENTE MEDIANTE LA FORMACIÓN PERMANENTE

top related