ejercicio intenso y corazón

Post on 22-Jan-2018

502 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ejercicio y

corazón

¿Siempre hay beneficios?

Juan Antonio Ramón Soria

R1 MFyC

Solemos recomendar...

¡No fume!

Haga una dieta saludable

¡Y no olvide hacer ejercicio!

Ejercicio físico como prevención y control de condiciones médicas...

- Riesgo cardiovascular

- Enfermedad cerebro-vascular

- Hipertensión arterial

- Obesidad

- Diabetes

- Osteoporosis

- Enfermedad mental...

… Sin embargo, ¿Vale todo tipo de ejercicio o deporte?

Ejercicio y fibrilación auricular

Drca N, Wolk A, Jensen-Urstad M, et al. Heart Online [14 May 2014]: doi: 10.1136/heartjnl-2013-305304.

N: 44 410 (hombres entre 45-79 años en Suecia)

Cuestionarios: tiempo andando/bicicleta, otros ejercicios, intensidad del ejercicio, tiempo que llevan practicándolo.

Y se realizó un seguimiento durante 12 años.

Resultados- Realizar ejercicio intenso (>5h/sem) desde los 30 años y tenía un RR de 1.19 (95% CI 1.05-1.36) con aparición de FA.

- Andar o hacer bicicleta desde los 30 no presentaba ningún riesgo de FA pero esun factor protector para aquelloshombres que hacían ejercicio desde el comienzo del estudio (sobre los 60 años), un RR 0.87 (95% CI 0.77-0.97 para<1h/día).

Angina estable, ejercicio y mortalidad

Mons U, Hahmann H, Brenner H. Heart Online [14 May 2014]: doi: 10.1136/heartjnl-2013-3053242.

N: 1038 (hombres en clínicas de rehabilitación cardíaca en Alemania).

Se realiza un seguimiento con cuestionarios a lo largo de 10 años y de los eventos cardiovas-culares (fatales y no fatales) así como la mortalidad por todas las causas.

Resultados

- La incidencia de los eventos cardiovasculares fueron mayores en aquellos que eran menos activos y menor en aquellos hacían actividad física 2-4 veces a la semana.

- Pero se observó también un aumento de la incidencia en aquellos que hacían actividad física intensa diariamente.

Y otro trabajo más...

Schnohr P, O’Keefe J, Marott J et al. J Am Coll Cardiol. 2015;65(5):411-419. doi:10.1016/j.jacc.2014.11.023

19.329 hombres y mujeres (1.878 corredores y 16.827 no corredores) con una edad entre 20 y 93 años a los que se siguió durante 35 años.

The Copenhagen City Heart Study

ResultadosEl riesgo estimado para los subgrupos que corrían más no fue diferente del de los sedentarios (HR:0,65; IC95% 0,20-2,07).

Conclusiones (I)Pensamos que si...

Entonces...

Conclusiones (II)¿Qué debemos recomendar?

Ejercicio de intensidadleve-moderada

Mínimo: 2-4 h por semana

Conclusiones (III)

Valorar riesgos individualmente

¡Gracias por su atención!

top related