ejercicio leyes de newton

Post on 04-Dec-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guia sobre leyes de Newton

TRANSCRIPT

Ejercicios Primera ley de Newton

Tutorial de ejercicios

Pablo RiquelmeFelipe Zapata3°B

Pasos a seguir en cada ejercicio

Analizar si estamos frente a un plano inclinado o en uno horizontal Realizar un D.C.L (Diagrama de cuerpo libre) Igualar las fuerzas (El resultado de su resta es siempre 0). Nota:

todas las fuerzas que estén para “arriba” con referencia al plano, serán positivas, mientras que las que estén para “abajo” serán negativas; del mismo modo, las que estén a favor del movimiento del objeto, serán positivas, mientras que las que se opongan , serán negativas.

Realizar un triángulo con las fuerzas no cuadrangulares. Realizar una ecuación con las razones trigonométricas.

RECORDATORIO: En un plano inclinado las componentes de X se utiliza SEN y en las componentes de y COS.

Ejercicio Número 1

El bloque mostrado en la figura se desliza hacia abajo con rapidez constante sobre el plano inclinado. Calcula:a) La magnitud de la fuerza de fricción que se opone al movimientob) El valor del coeficiente de fricción entre el bloque y el plano

Ejercicio Número 1

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema, donde N es la normal, P el peso, Py la componente en y de P, Px la componente de P en x, Fr la fuerza de roce.

Ejercicio Número 1

Ahora veremos la sumatoria de las fuerzas:

∑ Fx: Px – Fr= 0 Px=Fr ∑ Fy: N – Py= 0 N=Py

∑ Fx: Px – Fr= 0 Fr= Px; por lo que Fr= Psen40; llegamos a que Fr= 60 ∙ 0,642 y eso nos da un resultado de Fr= 38,52.Ahora tenemos que sacar el coeficiente de fricción entre el bloque y el plano, por lo que utilizaremos la siguiente fórmula: µ: Fr/N donde Fr es la fuerza de roce y N la normal: µ: 38,52/Pcos40 38,52/45,96 µ: 0,838.

Por lo que el resultado de este ejercicio es: Fr: 38,52; µ: 0,838.

Ejercicio Número 2

El bloque mostrado en la figura 2 se desliza con rapidez constante bajo la acción de la fuerza indicada. Calcule: a) El valor de la fuerza de fricción que se opone a su movimiento. b) El valor del coeficiente de roce entre el piso y el bloque.

Ejercicio Número 2

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

∑ Fx∑ Fy:

Ejercicio Número 2

Ejercicio Número 3

El bloque de la figura 3 inicia su movimiento hacia arriba del plano inclinado cuando la fuerza de empuje mostrada se ha incrementado hasta 70 N. Calcule: a) La fuerza de fricción crítica sobre el bloque. b) El valor del coeficiente de roce estático.

Ejercicio Número 3

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 3

Ejercicio Número 4

Si P= 40 N en la situación de equilibrio mostrada en la figura 4, determina T1 y T2.

Ejercicio Número 4

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 4

Ejercicio Número 5

Considerando nuevamente la figura 4 del ejercicio anterior y si las cuerdas pueden soportar una tensión máxima de 80 N. ¿Cuál es el máximo valor de P que pueden soportar las cuerdas?

Ejercicio Número 5

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 5

Ejercicio Número 6

Hágase referencia a la figura 5. El objeto está en equilibrio y tiene un peso P de 80 N. Encuentra los valores de las tensiones T1, T2, T3 y T4

Ejercicio Número 6

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 6

Ejercicio Número 7

El sistema de la figura 6 está en equilibrio. a) ¿Cuál es el máximo valor que puede tener P, si la fuerza de roce sobre el bloque de 40 N no puede exceder de 12 N? b) ¿Cuál es el valor del coeficiente de roce estático entre el bloque y la mesa?

Ejercicio Número 7

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 7

Ejercicio Número 8

Considerando nuevamente la figura 6. Si el sistema se encuentra próximo al límite de deslizamiento y P= 8 N, ¿cuál es el valor del coeficiente de fricción estático entre el bloque y la mesa?

Ejercicio Número 8

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 8

Ejercicio Número 9

Un carro de 200 N es “jalado” hacia arriba en un plano inclinado de 30º con una rapidez constante. ¿Qué magnitud debe tener la fuerza paralela al plano inclinado si se suponen despreciables los efectos de la fuerza de fricción?

Ejercicio Número 9

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 9

Ejercicio Número 10

El bloque A de la figura 7 pesa 1000 N. El coeficiente estático de rozamiento entre el bloque y la superficie sobre la cual reposa es 0,3. El peso P es de 200 N y el sistema está en equilibrio. Calcula la fuerza de roce ejercida sobre el bloque A. b) Calcula el máximo peso P para el cual el sistema puede quedar en equilibrio

Ejercicio Número 10

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 10

Ejercicio Número 11 Un bloque es arrastrado hacia la derecha a velocidad

constante por una fuerza de 100 N que actúa formando un ángulo de 30º por encima de la horizontal. El coeficiente cinético de rozamiento entre el bloque y la superficie es 0,5. ¿Cuál es el peso del bloque?

Ejercicio Número 11

Como dijimos al principio de la presentación, iniciaremos dibujando un D.C.L. del problema.

Ejercicio Número 11

ITEM 2

Determine la tensión en cada cuerda de las siguientes figuras si en todos los casos el peso del cuerpo suspendido es 2000 N. Indique los resultados obtenidos en los recuadros para ello.

I)

ITEM 2 Determine la tensión en cada cuerda de las siguientes

figuras si en todos los casos el peso del cuerpo suspendido es 2000 N. Indique los resultados obtenidos en los recuadros para ello.

II)

ITEM 2

Determine la tensión en cada cuerda de las siguientes figuras si en todos los casos el peso del cuerpo suspendido es 2000 N. Indique los resultados obtenidos en los recuadros para ello.

III)

Ítem 2

Determine la tensión en cada cuerda de las siguientes figuras si en todos los casos el peso del cuerpo suspendido es 2000 N. Indique los resultados obtenidos en los recuadros para ello.

IV)

top related