el aire y la atmósfera

Post on 22-Jul-2015

270 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AtmósferaCorteza Núcleo interno

Núcleo

externo

Manto

El origen de la atmósfera terrestre

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la

Tierra y que limita con el espacio exterior.

Algunos planetas, como la Tierra, tienen atmósfera y otros, como Mercurio, no.

Veamos a continuación cómo se formó la atmósfera terrestre…

El origen de la atmósfera terrestre

Formación de nuestro Sistema Solar

a partir de una nebulosa.

Hace unos 5.000 millones de años, el Sol y los planetas que conocemos sólo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraba lentamente.Debido a las elevadas temperaturas existentes en el interior de esa nebulosa, superiores a los 2.000 ºC, todos los elementos que la componían se encontraban en estado gaseoso.La nube se fue enfriando poco a poco, y los elementos comenzaron a condensarse hasta constituir partículas sólidas. Las partículas y los gases se fueron agrupando, manteniendo el sentido del giro original de la nube, y dieron lugar a los planetas.

El origen de la atmósfera terrestre

Al principio

Hoy en día

Sistema Solar

Al principio la Tierra era un lugar muy caliente. Nuestro Sistema Solar se formó hace unos 5.000 millones de años, a partir de una nebulosa (nube de gas) que fue condensándose.

Las erupciones volcánicas liberan gran cantidad de gases a la atmósfera.

Muchos gases quedaron atrapados dentro del planeta. Estos gases irían saliendo más tarde, formando una primitiva atmósfera.

Como la actividad volcánica era muy intensa, los gases expulsados fueron acumulándose formando la primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA

Los científicos piensan que esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N2), DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y VAPOR DE AGUA (H2O).

Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía oxígeno respirable (O2)

Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos (organismos que fabrican su propio alimento con la luz

solar, como algas, plantas, bacterias…) el aire empezó a tener oxígeno.

Atmósfera de Marte

Nuestro planeta no es el único que tiene una atmósfera, pero sí el único que tiene oxígeno (O2) en la atmósfera

02/12/2009

La atmósfera se divide encinco capas. La atmósfera dela Tierra es más densa cercade la superficie y su densidaddisminuye con la altura, hastaque eventualmente se difuminaen el espacio.

Troposfera

Esta es la capa inferior, la parte más baja, la más densa y donde todos vivimos.

La Troposfera es la capa más baja. En ella ocurren los fenómenos meteorológicos. Espesor medio: 12 Km, aunque es más gruesa en el ecuador, donde mide 16 Km, y va disminuyendo hasta alcanzar los 8 Km en los polos. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. .

Viento

Precipitaciones

El tiempo meteorológico

Por encima de la

troposfera no hay

viento ni

precipitaciones.

Estratosfera

Es la que contiene lacapa de ozono, la cualejerce una acciónprotectoraabsorviendo los rayosultravioleta emitidospor el sol.

La capa que está por encima de la estratosfera es la IONOSFERA.Recibe este nombre porque está formada por iones (átomos y moléculas con carga eléctrica).

Troposfera

Estratosfera

Iosnosfera

En la ionosfera se

reflejan algunos tipos

de ondas de

telecomunicaciones

(radio, televisión,

telefonía…), por lo que

pueden ser enviadas a

otros puntos de la

Tierra distantes.

Algunas ondas pueden

atravesar la ionosfera y

llegar a los satélites o

de ellos a nosotros.

Satélite artificial

Espacio exterior

Globos-sondaNo van tripulados. Llevan aparatos para efectuar mediciones automáticas de la presión, temperatura, humedad y otros datos meteorológicos a diversas alturas, algunos hasta los 30.000 metros.Los datos se emiten por radio o bien son registrados y posteriormente recuperados cuando descienden en paracaídas los aparatos.

¿Cómo estudian los científicos la atmósfera?

Uno de los métodos son los

Globos-sonda

Muchos de los “OVNIs” (Objeto Volador No Identificado) no son más que globos-sonda. A veces brillan porque reflejan la luz del sol…

La atmósfera es parte importante de lo quehace posible que la Tierra sea habitable:

Bloquea y evita que algunos de lospeligrosos rayos del sol lleguen a laTierra.

Atrapa el calor, haciendo que latierra tenga una temperaturaagradable.

Y el oxígeno dentro de nuestraatmósfera es esencial para la vida.

FUNCIONES de la atmósfera

El Sol no solo emite luz visible sino un conjunto de radiaciones entre las que se encuentra la ultravioleta y otras no visibles al ojo humano. La mayor parte de estas rediaciones son absorbidas en los niveles altos de la atmósfera.La atmósfera filtra las radiaciones solares. Solo un 50% alcanza la superficie.

La atmósfera es parte importante de lo que haceposible que la Tierra sea habitable:

Bloquea y evita que algunos de los peligrososrayos del sol lleguen a la Tierra.

Atrapa el calor, haciendo que latierra tenga una temperaturaagradable.

Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera esesencial para la vida.

FUNCIONES de la atmósfera

Las nubes, el vapor de agua y el dióxido de carbono

devuelven a la Tierra parte de las radiaciones que

refleja la superficie terrestre. Gracias al efecto

invernadero la Tierra mantiene bastante calor.

Efecto

invernadero

La atmósfera es parte importante de lo quehace posible que la Tierra sea habitable:

Bloquea y evita que algunos de lospeligrosos rayos del sol lleguen a laTierra.

Atrapa el calor, haciendo que la tierratenga una temperatura agradable.

Contiene los gases necesarios para lavida. El oxígeno dentro de nuestraatmósfera es esencial para la vida.

FUNCIONES de la atmósfera

COMPOSICIÓN DE LA

ATMOSFERA

EL AIRE

La atmósfera terrestre está formada

por una mezcla homogénea de

gases que llamamos aire

Cuando no está

contaminada, esta

mezcla es incolora,

inodora e insípida.

El aire no es una

sustancia pura

Es una mezcla de

varios gases

Nitrógeno

(N2) Oxígeno

(O2)

Dióxido de

Carbono (CO2)

Otros

AGUJERO DE

OZONO EN LA

REGIÓN

ANTARTICA

-Las nubes-La niebla-El rocío-La escarcha

Son

Se forman cuando se condensa el agua (pasa de

gas a líquido)

Recuerda: Gas Líquidocondensación

Las nubes

Las nubesSe producen cuando el aire cargado de vapor de agua

asciende y se enfría condensándose. Hay unas partículas

sólidas de polvo, los núcleos de condensación, en torno a las

cuales se adhiere agua líquida.

Núcleo de

condensación

Agua líquida

La niebla

El rocío

La escarcha

Se forma por sublimación de vapor de agua

directamente a hielo. Se da en noches despejadas muy

frías, por debajo de los 0ºC.

Lluvia Granizo

Nieve

Fenómenos atmosféricos

debidos a las

Precipitaciones

La lluviaCuando las diminutas gotas de las nubes

chocan entre sí por corrientes de aire, van

uniéndose formando gotas más grandes,

hasta que tienen el peso para caer.

Si la temperatura en el interior de las nubes

alcanzan temperaturas por debajo de los 0ºC, el

agua se congela y forma pequeños cristales que

van colisionando entre sí hasta formar un copo de

nieve.

Granizo

Tornado

Aquí tienes unas fotos de otros fenómenos meteorológicos:

Huracán

top related