el aprendizaje significativo

Post on 17-Aug-2015

193 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Antes de comenzar, reflexionemos:

¿Qué es para ti el aprendizaje significativo?

¿Qué has hecho en tu salón de clase para favorecerlo?

Como alumno, ¿qué experiencias tuviste que podrías considerar positivamente significativas?

Tradicionalmente se ha pensado que el aprendizaje consiste en que el alumno sea capaz de responder correctamente a las preguntas que le hace el maestro.

Las tendencias actuales nos dicen que el alumno aprende si otorga un significado personal a los contenidos, es decir, cuando los conocimientos previos que tiene sobre un tema se relacionan, se reorganizan y enriquecen al enfrentar un contenido nuevo.

El aprendizaje significativo es el proceso que permite al alumno relacionar información nueva con los conocimientos previos que posee.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

con lo que

tiene las siguientes características:PROCES

O

que permite al alumno

relacionar

INFORMACIÓN NUEVA

CONOCE

UTILIZA

IMPLICA INTENCIONALIDAD DEL

ALUMNO

PARTE DE CONOCIMIENTOS

PREVIOS

EVALÚA PROCESOS Y RESULTADOS

SUPONE RELACIONES SUSTANCIALES Y

LÓGICAS

es el

Fases del aprendizaje

INICIAL

INTERMEDIA

FINAL

FASE INICIAL

La información parece estar aislada. No hay conexión entre los conceptos.

El alumno tiende a memorizar las piezas aisladas y procesa la información en forma global.

La información es concreta; después será abstracta

El alumno utiliza estrategias de repaso para recuperar la información.

FASE INTERMEDIA

El procesamiento de la información es más complejo y al alumno comienza a utilizarla en otros contextos.

Las relaciones y similitudes entre la información nueva y la aprendida previamente, se comienzan a integrar en esquemas y mapas cognitivos.

El conocimiento es menos dependiente del contexto en el que fue aprendido.

El alumno puede elaborar mapas conceptuales, diagramas, y redes con la nueva información, pues ya la ha procesado a otro nivel.

FASE FINAL

El alumno puede actuar en forma autónoma con los conocimientos adquiridos, integrados y procesados.

La información se utiliza de manera automática. El alumno cuenta con estrategias específicas

para realizar tareas y resolver problemas y relaciona la información aprendida en los niveles más altos de su estructura cognitiva previa.

Condiciones que favorecen el aprendizaje significativo

CONTENIDO

ALUMNO

condiciones

MOTIVACIÓN

Se refiere a la disposición que tiene el alumno para aprender y dar sentido a lo que

aprende.

Momentos del proceso para un aprendizaje significativo.

Cuando el aprendizaje es significativo, quiere decir que el alumno está viviendo los cinco momentos del aprendizaje, en forma simultánea. A continuación se presentan los cinco momentos: asimilar, acomodar, conservar, aplicar y transferir.

Momentos del proceso para un aprendizaje significativo.

1. ASIMILAR

2. ACOMODAR

3. CONSERVAR

4. APLICAR

5. TRANSFERIR

ASIMILAR. Rol del docente.

Parte de los conocimientos previos del alumno para relacionarlos con el nuevo material y logra así la predisposición y motivación hacia el aprendizaje.

Necesita poner en práctica la empatía intelectual para conocer qué necesita al alumno, qué piensa, cómo piensa, qué comprende y cuál es su estilo de aprendizaje.

Favorece su atención estimulando todos los sentidos del alumno para lograr por medio de manipulaciones concretas y de pensamiento, el cuestionamiento sobre sus creencias previas de aprendizaje.

ASIMILAR. Rol del alumno.

Recuerda sus conocimientos previos y los relaciona con el nuevo material.

Se motiva y compromete con su propio proceso de construcción del conocimiento.

Interactúa con sus compañeros y reflexiona sobre los materiales propuestos.

ACOMODAR. Rol del alumno.

A través de sus experiencias grupales personales y poniendo en marcha sus esquemas mentales internos existentes, “redescubre” otros esquemas y hace suyos los nuevos conocimientos como algo importante, valioso y significativo para él.

CONSERVAR. Rol del docente.

La estructura de los materiales que presenta es lógica y organizada de tal manera que le permitan al alumno elaborar su actividad mental.

Propicia en el alumno el desarrollo de habilidades y estrategias para la comprensión, análisis, síntesis y valoración de la información.

CONSERVAR. Rol del alumno.

Amplía sus esquemas mentales con la nueva información y los reestructura en otros nuevos.

Elabora organizadores gráficos para guardar en su memoria de largo plazo, de una manera ordenada y fácil de recordar, la nueva información aprendida.

APLICAR. Rol del docente.

Propicia que las habilidades y estrategias aprendidas se practiquen dentro del salón de clase para que los alumnos, en equipo, se autoevalúen y puedan generalizar los aprendizajes realizados.

APLICAR. Rol del alumno.

Pone en práctica las nuevas habilidades y estrategias en problemas similares.

Generaliza los conceptos aprendidos y hace suyas las nuevas habilidades y destrezas.

TRANSFERIR. Rol del docente.

Propicia el trabajo cooperativo entre los alumnos para que asuman sus responsabilidades frente a los aprendizajes. Se convierte en un mediador dentro del salón de clases.

TRANSFERIR. Rol del alumno.

Aplica de manera autónoma las diferentes estrategias y habilidades que va aprendiendo en sus clases para resolver situaciones nuevas, en situaciones de la vida diaria, diferentes a las actividades escolares.

Es capaz de autorregular sus comportamientos poniendo en práctica sus conocimientos y habilidades cada vez más amplios.

top related