"el boom del consumo colaborativo" by albert cañigueral

Post on 08-May-2015

1.185 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Internet ha facilitado el alquiler de cualquier cosa entre particulares (peer to peer), lo que ha propiciado el nacimiento y auge de lo que ya se conoce como el Consumo Colaborativo . El beneficio de este tipo de intercambios es mutuo, tanto para lo que obtienen dinero alquilando un bien infrautilizado (como por ejemplo un coche), como los que pagan por acceder a un bien que nunca podrían o querrían comprar. Para éstos últimos, este intercambio supone además un ahorro, ya que el precio de alquiler entre particulares será en todo caso inferior al precio de alquilarlo por la vía convencional, esto es, a cualquier empresa. El Consumo Colaborativo ha abierto la puerta a un cambio de paradigma: ya no importa tanto poseer uno bien (propiedad privada) sino poder acceder a él (accesibilidad). Aquí tienes las slides de la presentación sobre Consumo Colaborativo que Albert Cañigueral, autor del blog consumocolaborativo.com y conector de Ouishare en España, hizo en itnig el pasado 17 de mayo (#itnigfridays).

TRANSCRIPT

Introducción al consumo colaborativo

Albert Cañigueral albert@ouishare.net

@AlbertCanig

@ouishare

http://www.consumocolaborativo.com/

http://ouishare.net/ @AlbertCanig

Foto: italo Rondinella

Coworking – Makers of Barcelona

Coworking

Coworking x cápita

Conferencia

La economía colaborativa, una nueva cultura

un nuevo paradigma donde la colaboración posibilitada por internet

transforma la manera de producir

y distribuir bienes, servicios y conocimentos

mediante nuevos

mecanismos de creación de valor en base a

transacciones entre personas y comunidades.

Mercados peer-to-peer, compartir coche, coworking, crowdfunding,

préstamos p2p, producción a pequeña escala, open hardware, do it

yourself, …

La economía colaborativa, una nueva cultura

23/05/2013

2012

“En los últimos doce meses, estos

alquileres han generados unos ingresos

de 35 millones de euros en sus

anfitriones, lo que supone un 900% más

que en septiembre del pasado año.”

Airbnb a Espanya (2011-2012)

Airbnb(s)

Verticales específicos

Verticales específicos

Mi casa es tu casa (intercambio)

Intercambio de casa

Trip4Real.com

Sherpandipity.com

Activitats locals també

EatWith.com

Y también se replica

Y también barcos, etc.

¿Más ideas?

Movilidad Compartida - BlaBlaCar

“Estimamos en su momento que había

unos 100-120 millones de asientos libres

cada día en España – Vincent Rosso.”

BlaBlaCar

BlaBlaCar (3M en 2013 y expansión a Alemania)

Evolució del sector de l’automoció

SocialCar.com

SocialCar.com

MOTIT – Nuevo en Barcelona

WW ~ $ 2.850.000.000 USD al 2012. El doble al 2013

2 modelos: “All or nothing” vs. “Keep it all”

Crowdfunding

Crowdfunding

Barcelona Activa – Equity crowdfunding

Finances col·laboratives

Record Europeo de crowdfunding

Préstamos P2P / P2C

Préstamos P2P

Préstamos P2P

Finanzas colaborativas para empresas

Kantox

Bancs de temps

http://www.bdtonline.org/

Monedes socials Espanya

Y muchos más ejemplos

Directorio

¿De qué estamos hablando?

La era del acceso (2001)

“El papel de la propiedad está

sufriendo una transformación

radical”

“Nuestro estatus depende

más del acceso que de la

propiedad”

What’s Mine is Yours (Setembre 2010)

Consum Col.laboratiu @ TIME (Març 2011)

XX y nos preguntaremos

porqué poseíamos tantas

Bryan Walsh@Time Magazine

Portadas Forbes y The Economist

Boom consumo colaborativo

En ESADE el lunes

Y algunas observaciones

Claves para Consumo Colaborativo

Capacidad ociosa · El hiperconsumo es ineficiente

· Muchos productos, espacios, etc. están sin uso

Masa crítica · Para mayor oferta/demanda y valor de la comunidad

· Internet permite crear comunidades fácilmente

Confianza entre extraños

· La tecnología y las redes sociales lo facilitan

· Sin confianza no hay servicio ni usuarios

CONSUMO

COLABORATIVO

PRODUCCIÓN

CONTRIBUTIVA

FINANZAS

PARTICIPATIVAS

CONOCIMIENTO

ABIERTO (gov, data, cultura, ciencia, …)

Gracias !

Albert Cañigueral albert@ouishare.net

@AlbertCanig @ouishare

top related