el cooperativismo

Post on 09-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

cooperativismo

TRANSCRIPT

7/17/2019 El Cooperativismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-cooperativismo-5690403d36b5c 1/4

EL MUTUALISMODurante el periodo comprendido entre 1946 y 1979, el mutualismo laboral fue unelemento muy importante en el campo de la protección social en España. Durante losprimeros veinte años se configura como un sistema de prevención socialcomplementario y obligatorio de los eguros ociales. El colectivo nacional ob!eto dela protección es fragmentado por ramas de actividad económica.

"os mutualistas son individualistas por#ue la libertad sólo puede plasmarse en elindividuo de carne y $ueso, libre y propietario de los frutos de su traba!o pero sonsocialistas por#ue esas ideas, liberadas de intereses espurios y llevadas a sus %ltimasconsecuencias, resuelven las reclamas b&sicas del socialismo.

EL COOPERATIVISMO:'na cooperativa es una asociación autónoma de personas #ue se $an unidovoluntariamente para $acer frente a sus necesidades y aspiraciones económicassociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad con!unta y

democr&ticamente controlada. "a diversidad de necesidades y aspiraciones (traba!oconsumo, cr)dito, etc.* de los socios, #ue conforman el ob!eto social o actividadcooperativi+ada de estas empresas, define una tipologa muy variada de cooperativas.

Qué es Cooperativismo El -ooperativismo es una doctrina socioeconómica #ue promueve laorgani+ación de las personas para satisfacer, de manera con!untasus necesidades. El -ooperat ivismo est& presente en todos lospases del mundo. "e da la oportunidad a los seres $umanos deescasos recursos, tener una empresa de su propiedad !unto a otraspersonas. 'no de los propósitos de este sistema es eliminar la e/plotación delas personas por los individuos o empresas dedicados a obtener gananc ias. "a participación del ser $umano com%n, asumiendo un rol

protagonista en los procesos socioeconómico en la sociedad en #ue vive, es laprincipal fortale+a de la doctrina cooperati vis ta. El cooperativismo se rigepor valores y principios basados en el desarrollo integral del ser $umano

Valores cooperativos

•  0yuda mutua es el accionar de un grupo para la solución de problemas

comunes.

• Esfuer+o propio es la motivación, la fuer+a de voluntad de los

miembros con el fin de alcan+ar metas previstas.

• 2esponsabilidad nivel de desempeño en el cumplimiento de las

actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral conlos asociados.

• Democracia toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante

la participación y el protagonismo* a lo #ue se refiere a la gestión de lacooperativa.

• 3gualdad todos los asociados tienen iguales deberes y derec$os.

• E#uidad !usta distribución de los e/cedentes entre los miembros de la

cooperativa.

7/17/2019 El Cooperativismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-cooperativismo-5690403d36b5c 2/4

• olidaridad apoyar, cooperar en la solución de problemas de los

asociados, la familia y la comunidad. ambi)n promueve los valores)ticos de la $onestidad, transparencia, responsabilidad social ycompromiso con los dem&s.

EL CORPORATIVISMO

• El corporativismo es un sistema de organi+ación o pensamiento económico y

poltico #ue considera a la comunidad como un cuerpo sobre la base de la

solidaridad social org&nica, la distinción funcional y las funciones sociales entre

los individuos.  El t)rmino corporativismo procede del latn corpus #ue significa

cuerpo. En el uso contempor&neo, el corporativismo es utili+ado com%nmente

como un t)rmino peyorativo contra la poltica dominada por las corporaciones y

los negocios. 'n caso de corporativismo económico colaborativo con sindicatos

d)biles e/iste en 5apón. En cuanto al corporativismo económico, la versión

 !aponesa difiere en gran medida del corporativismo europeo #ue incluye a los

sindicatos como una parte integral del corporativismo.

• El corporativismo est& relacionado con el concepto sociológico  de

funcionalismo estructural. "a interacción social corporativa es com%n entre

grupos de parentesco  tales como las familias, clanes  y etnias. uera de los

seres $umanos, ciertas especies animales son conocidas por e/$ibir una fuerte

organi+ación social corporativa, como es el caso de los pinginos.6  En la

ciencia,   las c)lulas  en organismos son reconocidos al involucrar una

organi+ación e interacción corporativa

EL SOLIDARISMO

• El solidarismo se deriva de la palabra olidaridad, #ue se entiende como

unidad, integración8 es la unión de personas #ue se organi+an con la finalidad

de conseguir el desarrollo integral para ellas, para su empresa y para sus

familiares. "a solidaridad puede anali+arse como un $ec$o social y como un

deber, ya #ue su fundamento es el amor, la fraternidad y por ende, es

obligación de cada una de las partes involucradas, actuar siempre ba!o estos

principios con el ob!etivo de contribuir con el desarrollo social del ser $umano.

Esto significara #ue en beneficio de la relación obreropatronal, los dos se

esfor+aran, uno por producir y el otro por mantener su palabra.

• Este sistema pretende fomentar la producción, democrati+ar el capital y

satisfacer las aspiraciones o necesidades de empresarios y traba!adores. u

filosofa es contraria a la luc$a de clases. -onsidera #ue debe unirse el capital

y el traba!o, el patrono y el traba!ador, para !untos incrementar la producción y

me!orar las condiciones socioeconómicas de los traba!adores.

Coveio !" so#re la li#erta$ si$ical % la protecci& $el $erec'o $esi$icali(aci&) *+,!

7/17/2019 El Cooperativismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-cooperativismo-5690403d36b5c 3/4

"a -onferencia :eneral de la ;rgani+ación 3nternacional del raba!o -onvocada en

an rancisco por el -onse!o de 0dministración de la ;ficina 3nternacional del raba!o,

y congregada en dic$a ciudad el 17 !unio 194< en su trig)sima primera reunión8

Despu)s de $aber decidido adoptar, en forma de convenio, diversas proposiciones

relativas a la libertad sindical y a la protección del derec$o de sindicación, cuestión

#ue constituye el s)ptimo punto del orden del da de la reunión8 -onsiderando #ue elpre&mbulo de la -onstitución de la ;rgani+ación 3nternacional del raba!o enuncia,

entre los medios susceptibles de me!orar las condiciones de traba!o y de garanti+ar la

pa+, =la afirmación del principio de la libertad de asociación sindical>8 -onsiderando

#ue la Declaración de iladelfia proclamó nuevamente #ue =la libertad de e/presión y

de asociación es esencial para el progreso constante>8 -onsiderando #ue la

-onferencia 3nternacional del raba!o, en su trig)sima reunión, adoptó por unanimidad

los principios #ue deben servir de base a la reglamentación internacional, y

-onsiderando #ue la 0samblea :eneral de las ?aciones 'nidas, en su segundo

perodo de sesiones, $i+o suyos estos principios y solicitó de la ;rgani+ación

3nternacional del raba!o la continuación de todos sus esfuer+os a fin de $acer posiblela adopción de uno o varios convenios internacionales, adopta, con fec$a nueve de

 !ulio de mil novecientos cuarenta y oc$o, el siguiente -onvenio, #ue podr& ser citado

como el -onvenio sobre la libertad sindical y la protección del derec$o de sindicación,

194<.

@arte 1. "ibertad indical

 0rtculo 1

1 odo Aiembro de la ;rgani+ación 3nternacional del raba!o para el cual est) en vigor 

el presente -onvenio se obliga a poner en pr&ctica las disposiciones siguientes. 0rtculo

 B "os traba!adores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autori+ación previa,

tienen el derec$o de constituir las organi+aciones #ue estimen convenientes, as como

el de afiliarse a estas organi+aciones, con la sola condición de observar los estatutos

de las mismas.

Coveio *-. so#re los represetates $e los tra#a/a$ores) *+"*

"a -onferencia :eneral de la ;rgani+ación 3nternacional del raba!o -onvocada en:inebra por el -onse!o de 0dministración de la ;ficina 3nternacional del raba!o, y

congregada en dic$a ciudad el B !unio 1971 en su #uincuag)sima se/ta reunión8

eniendo en cuenta las disposiciones del -onvenio sobre el derec$o de sindicación y

de negociación colectiva, 1949, #ue protege a los traba!adores contra todo acto de

discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo8

-onsiderando #ue es deseable adoptar disposiciones complementarias con respecto a

los representantes de los traba!adores8 Despu)s de $aber decidido adoptar diversas

proposiciones relativas a la protección y facilidades concedidas a los representantes

de los traba!adores en la empresa, cuestión #ue constituye el #uinto punto del orden

del da de la reunión, y Despu)s de $aber decidido #ue dic$as proposiciones revistanla forma de un convenio internacional, adopta, con fec$a veintitr)s de !unio de mil

7/17/2019 El Cooperativismo

http://slidepdf.com/reader/full/el-cooperativismo-5690403d36b5c 4/4

novecientos setenta y uno, el presente -onvenio, #ue podr& ser citado como el

-onvenio sobre los representantes de los traba!adores, 1971

 0rtculo 1

 "os representantes de los traba!adores en la empresa deber&n go+ar de protección

efica+ contra todo acto #ue pueda per!udicarlos, incluido el despido por ra+ón de su

condición de representantes de los traba!adores, de sus actividades como tales, de su

afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre #ue dic$os

representantes act%en conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos

comunes en vigor.

 0rtculo B

1. "os representantes de los traba!adores deber&n disponer en la empresa de las

facilidades apropiadas para permitirles el desempeño r&pido y efica+ de sus funciones.

  B. 0 este respecto deber&n tenerse en cuenta las caractersticas del sistema de

relaciones obreropatronales del pas y las necesidades, importancia y posibilidades

de la empresa interesada.

 C. "a concesión de dic$as facilidades no deber& per!udicar el funcionamiento efica+

de la empresa interesada

top related