el crÈdit ects i les seves repercusions · 30 min. definir tipología clientes de cada hotel 1 h....

Post on 11-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CRÈDIT ECTS I LES SEVESREPERCUSIONS

Gaspar Rosselló NicolauAssessor Rector Convergència EuropeaUniversitat de Barcelona

DECLARACIÓN DE BOLONIA- 1999: RecomendacionesGeneralización del Sistema de Créditos EuropeosAdopción del Suplemento Europeo al TítuloAdopción de una estructura basada en dos ciclos

SALAMANCA- PRAGA (2001) – EstrategiasReconocimiento académico: un marco de calificacionescomún y flexibleCompetitividad en formación e investigación, dentro y fuera de nuestras fronterasCONSEJO EUROPEO (Barcelona 2002)- RecomendaciónEducación y bienestar socialEstablecimiento de sistemas educativos de máxima calidad

BERLIN (2003)- Articulación espacio europeo

GRAZ (2003).- Convención Instituciones EducaciónSuperior. Propuesta articulación espacio europeo

���� LA SORBONA(4)� BOLONIA(33)

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA

CLAVES PARA UNA BUENA ARMONIZACIÓN:

✰ No se trata de uniformizar sino armonizar

✰Es necesario gestionar eficazmente la diversidad mediante acuerdos básicos por disciplinas

✰Sería conveniente establecer criterios claros para la evaluación de la calidad y la acreditación de las enseñanzas en Europa

MECANISMOS PARA LA ARMONIZACIÓN:

• Una estructura básica de titulaciones flexible y generalmente aceptada

• Un sistema común de valoración en créditos de aprendizaje (ECTS)

• Un sistema europeo de calificaciones

• Un certificado europeo para el titulado (Suplemento europeo al título)

• Un sistema europeo de evaluación y acreditación de enseñanzas

-las clases son vómitos de información

-utilizan el método del pato ganso: gran cantidad de apuntes para engordarnos y después vomitarlo en un examen

-tienen los apuntes amarillos de los años que hace que los utiliza

-se creen que están en la vanguardia educativa por sus orígenes mitológicos, pero actualmente están pasados de moda

-los conocimientos que tiene el profesor los tiene que transmitir

-cada profesor es un mundo

-las materias se escogen según la calidad del profesor

-para cada profesor su materia es la más importante y las otras no valen nada

-hay profesores muy pasivos, como funcionarios

-parece que algunos están cansados de estar en la facultad

-para el profesorado la tarea de la docencia es secundaria, prefieren la investigación

-los ejemplos que ponen cada año son los mismos

-venimos predispuestos al rollo

-nos dedicamos a tomar apuntes y esto facilita que el profesor adopte esta postura

-hablamos del profesor; pero el alumno ideal tampoco existe

-no llevamos la materia al día y esto dificulta la comprensión de las clases

-preferimos a veces ser pasivos

Diploma SupplementInformación

TRANSPARENCIA

ECTSAprendizaje

CALIDADAcreditación

ESTRUCTURAGrado/postgrado

NUEVO SIGLO:NUEVA METODOLOGIA DOCENTE

-Un cambio en la concepción del crédito

ESPAÑA: CRÉDITOS EUROPEOS

DEFINICIÓN DEL CRÉDITO ACADÉMICO (Real Decreto

779/1998)

”Unidad de valoración de las enseñanzas.Corresponderá a diez horas de enseñanza teórica,práctica o de sus equivalencias, entre las quepodrán incluirse actividades académicas dirigidas,que habrán de preverse en el correspondiente plandocente junto con los mecanismos y mediosobjetivos de comprobación de los resultadosacadémicos de las mismas."

Ejemplo de cálculo

Asignatura semestral de 9 créditos90 horas (15 semanas)

• Clases teóricas: 6 créditos 4 horas/semana

• Clases prácticas: 3 créditos 2 horas/semana

ESPAÑA: CRÉDITOS EUROPEOS

Acuerdo CRUE (conferenciarectores Universidades Españolas)(dic. 2000)

“unidad de valoración de la actividad académica, en la que se integran armónicamente, tanto las enseñanzas teóricas y prácticas, otras actividades académicas dirigidas, y el volumen de trabajo que el estudiante debe realizar para superar cada una de las asignaturas”

Ejemplos de cálculo: Créditos ECTS

Ejemplo 1

• Clases teóricas: 3horas/semana

• Clases prácticas: 1,5horas/semana

• Trabajo tutorizado estudiode casos: 15 horas

• Lecturas: 15 horas• Estudio: 90 horas

Total = 187,5 h.

7,5 créditos ECTS

Ejemplo 2

• Clases teóricas: 2horas/semana

• Clases prácticas: 3horas/semana

• Trabajo supervisadolaboratorio: 12,5 h.

• Estudio: 75 hores

Total = 162,5 h.

6,5 créditos ECTS

Credito formativo universitario

Il credito formativo universitario è lamisura del volume di lavoro di

apprendimento, compreso lo studioindividuale, richiesto ad uno studente in

possesso di adeguata preparazione inizialeper l’acquisizione di conoscenze ed abilità

nelle attività formative previste dagliordinamenti didattici dei corsi di studio.

Studio individuale(almeno il 50 % dell’impegno

orario)

Attività formativa

1 credito= 25 ore di lavoro

-Un cambio en la concepción del crédito

-Diferente valoración horas/crédito

Los créditos ECTS están basados en eltrabajo del estudiante (studentworkload)

60 créditos ECTS equivalen a 40semanas de estudio a tiempo completo= 1600 horas de trabajo del estudiante

1 crédito equivale a 25-30 h

1 semana de estudio equivale a 1,5créditos

SISTEMA ECTS

ALEMANIA - voluntarioAUSTRIA - Ley ECTS Curso 2001/02 BÉLGICA (francófona) - no Ley 2003BÉLGICA (flamenca) - Ley 1991 ECTSDINAMARCA - Ley 2002 ECTSFRANCIA - Decreto 2002 (Universidades)FINLANDIA - Ley 1970 ≅≅≅≅ ECTS / 2002 ECTSIRLANDA - créditos ECTSITALIA - Ley 1999 ECTSNORUEGA - Decisión Gobierno 2001 ECTSPAISES BAJOS - Ley 2002 ECTS ESLOVENIA - Ley 1999 créditos nacionales

Plan nacional 2002 ECTS MALTA - sistema nacional ECTSRep.ESLOVACA - Ley 2002 ECTSRUMANIA - Ley 1999 ECTSPORTUGAL - créditos contacto, hacia ECTSGRECIA - Ley 1982 ≅≅≅≅ ECTS

HUNGRÍA - Ley 2002 ≅≅≅≅ ECTSISLANDIA - Ley 1997 (30/curso)REINO UNIDO - No Ley ≅≅≅≅ ECTS (120/curso)SUECIA - Ley ≅≅≅≅ ECTS (40/curso)SUIZA - No Ley ≅≅≅≅ ECTSESTONIA - ≅≅≅≅ ECTS (40/curso)LATVIA - Ley 1995 ECTS (40/curso)LIECHTENSTEIN - ≅≅≅≅ ECTS ?LITUANIA - Ley 1993 ECTS (40/curso)

ALBANIA - no Plan 2002?BOSNIA-ERZEGÓVINA - noBULGARIA - No Ley - plan estratégico2002CHIPRE - no ECTS, contacto - no LeyCROACIA - noMACEDONIA - no (Ley 2002?)POLONIA - no LeyRep. CHECA - no LeyRep.Federal Yugoslava: SERBIA - noKOSOVO - no

COMPATIBLES

SISTEMA ECTS

ESPAÑA LOU 2002 ECTS

-Un cambio en la concepción del crédito

-Diferente valoración horas/crédito

-Supone implicaciones para el profesor y estudiante

- centrada en el profesor y por tanto fomenta un alumno más receptor y como tal, es más pasivo.

- se fomenta la adquisición del

conocimiento y muy especialmente la memoria y la comprensión

- se sigue fundamentalmente una

metodología expositiva que puede aportar síntesis claras y estructuradas

- se accede al conocimiento a través de otros, generalmente el profesor

- centrado en el alumno lo que favorece su actividad y protagonismo - mayor implicación del

alumnado - desarrolla diferentes

capacidades - maneja fuentes originales - se llevan a cabo

diversas metodologías y estrategias - el acceso a la

información es multivial (profesor, internet, biblioteca, composición, etc.)

Situación del aprendizajeCentrado en la enseñanza Centrado en el aprendizaje

IMPLICACIONES DEL CRÉDITOEUROPEO

IMPLICACIONES

✰ cambia el papel docente del profesor✰ los objetivos y la metodología docente✰ sistemas de evaluación✰ actitudes y la participación✰ sistema de información (apuntes y libros de texto…)

-Un cambio en la concepción del crédito

-Diferente valoración horas/crédito

-Supone implicaciones para el profesor y estudiante

-Nuevo concepto enseñanza-aprendizaje

CRÉDITOS ECTS

Aprendizaje y Capacidad de análisisy debe tenerse en cuenta:

Trabajo que el alumno debe realizarpara tener la formación adecuada(conocimientos y competencias)

Trabajo del profesor para ayudar alalumno en su formación (clasesteóricas, prácticas, seminarios, tutorías, evaluaciones, etc.)

-Un cambio en la concepción del crédito

-Diferente valoración horas/crédito

-Supone implicaciones para el profesor y estudiante

-Nuevo concepto enseñanza-aprendizaje

-Necesidad de iniciar pruebas piloto

Definición del crédito

•Cambios en estilos docentes y deaprendizaje

•Necesidad de innovación docente

•Revisión de sistemas y criterios deevaluación

“Cambio cultural”

¿Qué supone unaredefinición del crédito?

Redefinición del crédito

¿Por qué empezar por aquí?:

• Menor dependencia de decisiones externas

• Promueve reflexión sobre objetivos(conocimientos y competencias)

• Adaptación de metodologías docentes

• Facilita o propicia otros cambios (estructuratitulaciones, evaluación, etc.)

Planes de acción de las Universidades

• Posibilidad de acortamiento de plazos (¿2005?)

• Difusión cada vez más amplia de los conceptos básicos del proceso y creación de expectativas• Existencia de iniciativas parciales

• Necesidad de coordinación y adopción de una perspectiva estratégica

• Valoración de las dificultades del proceso y de la generación de nuevas necesidades para la implantación de los cambios

La necesidad de iniciar pruebas piloto:

ASIGNATURA: GESTIÓNALOJAMIENTO II

TEMA 1: PLANIFICACIÓN YDIRECCIÓN ESTRATÉGICA

ACTIVIDADES, EJERCICIOS, TRABAJOS,LECTURAS, VISITAS, CONFERÈNCIAS…

COMPETÈNCIAS CLAVES QUE SETRABAJAN

SUBTEMAHORASteóricaprof. Especificar tipos de

recursos utilitzados

AULA

HORASDEDIC.FUERADELAULA

RelaciónInterperson. Iniciativa

Organi.del

TrabajoOtros

Creación ydefinición del

productohotelero

3 h.

Creación equipos paradesarrollar el caso práctico(elección hotel, distribuciónde cargos...)

1 h. 1 h.Crear equipo Definir el

propioproducto

Distribuirlas

tareas

Delegar

Trabajoenequipo

GestiónRR.HH.

30 min. Hacer organigramas ydistribuir turnos

30min.

2 h. Explicación Distribuirtareas

DeterminaciónSegmentación

Mercado

30 min. Definir tipología clientes decada hotel

1 h.

Política deprecios 2 h. Determinar precios por

segmento de cada hotel 2 h.

Análisis de losobjetivos 30 min. Marcar objetivos a alcanzar 1 h.

Distribuir ocupación anual,nº hab., clientes y factordoble ocupación

1 h. 3 h.

Trabajoenequipo

TOTAL 6 h. 30min.

2 h.30’ 10 h.

Asignatura: Gestión Alojamiento IINúmero créditos: 6Número temas: seis

TOTAL HORAS TEORÍA : 35 h.TOTAL HORAS PRÁCTICAS: 19 h.

HORAS CON PROFESOR: 54 HORAS(teoría, prácticas, visitas hoteles)

HORAS DEDICACIÓN FUERADEL AULA: 26 h.

NUMERO TOTAL HORAS ALUMNO:80 horas

Primer Curso

Asignatura Créditosespañoles

Media horasestudioalumno

Media horasestudio según

profesores

Horastotales

Cálculo I 12 144,1 266 228,1Conjuntos yNúmeros 12 142,4 140 226,4

Álgebra Lineal 12 152,7 115 236,7

Cálculo II 12 120,7 117 204,7

Geometría I 12 238,3 142 322,3Informática 10 136,8 98 234,8

Total 70 935 878 1453

Ejemplo MATEMÁTICAS

Necesidad de reformulación de los planes docentes de las asignaturas

Planes docentes de las asignaturas• Transición hacia planes de trabajo• Objetivos (conocimientos y competencias)• Actividades: Tipología y organización• Guía docente y de aprendizaje• Cómputo en horas del conjunto de las actividades• Análisis del semestre o curso (carga de trabajo total) como elemento de ajuste

Evaluación:• Criterios adaptados a cada actividad• No únicamente examen final• Sistema de calificaciones

Evaluación - Multiplicidad de fuentes

•Determinación actividades evaluables y criterios

•Reducción del peso del examen final

•Actualmente: 10 semanas para exámenes finales

”Evaluación transversal”

- Materias o grupos de asignaturas- Notas compensables- Prácticas comunes- ………………...

PLAN DOCENTE DIPLOMATURA TURISMO

Escuela universitaria CETT (adscrito)

• Guía de ayuda para la elaboración del Plan Docente

• Elaboración de los objetivos

• Desarrollo Formativo del programa (Temas)

• Desarrollo Formativo del programa (Subtemas)

• Elaboración de los sistemas de evaluación

• Plantillas para el diseño de ejercicios, trabajos, actividades...

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS:

a)objetivo de la titulación

b)objetivo del curso

c)objetivo de la asignatura

DESARROLLO DEL PROGRAMA FORMATIVO (TEMASY SUBTEMAS)

Título del tema

Objetivo específico

Metodología utilizada y forma de aprendizaje

Recursos y herramientas que se necesitan

Documentación de referencia

Horas dedicación fuera del aula

Horas totales

AVALUACIÓ:

Classificació dels temes en imprescindibles,importants i secundaris (descripció dels criterisI competències claus)

TIPUS D’AVALUACIÓ MOMENT CRITERIS CORRECCIÓ % SOBRE QUALIF. FINAL

1665Total hores de dedicació anual

1603Nivell intermedi d’Alemany (1)1603Nivell intermedi de Francès (1)

ó

1603Nivell intermedi d’Anglès (1)Crèdits lliure elecció recomanats per primer curs

904.5Ofimàtica (2)Assignatures Optatives recomanades per primer curs

1255Total hores de dedicació anual2404Pràcticum I1006Psicosociologia del Turisme1609Tècniques d’Investigació I1006Estructura de Mercats1006Operacions i processos de producció1709Comptabilitat1609Recursos Territorials1256Introducció a l’economia

1006Dret i Legislació IHoresCrèditsAssignatura

• Normativas académicas

Como mínimo:

•Planes docentes, exámenes y evaluación

•Plan de ordenación académica

Normativas académicas•Estructura, información y criterios del plan docente (modelo)

•Catálogo de sistemas de evaluación, normas y garantías asociadas

•Mecanismos de evaluación continuada

•Cómputo de créditos (¿horas de trabajo?) del profesor

•Valoración de actividades externas al aula (direcciónde trabajos tutorizados, mantenimiento de forum, etc.)

•Referencia al número de estudiantes en determinadas actividades

•Tratamiento de las actividades semipresenciales y a distancia•Incorporación de tutorías y otras actividades

Algunas medidas para favorecer el proceso:

• Reconocimiento en POA (POD..) de ciertas actividades

• Priorización de actuaciones en convocatorias

• Financiación específica de algunas actividades (reuniones, participación en redes, etc.)

•Reconocimiento en procesos de evaluación del profesorado

Actuaciones en el ámbito docente

• Modelo docente• Planes de mejora docente• Soporte a la docencia• Innovación docente• “Nuevas” actividades docentes• Formación del profesorado• TIC• Evaluación e Incentivación

El dilema del Sr. ECTS

Trabajador en laempresa “Sucs &Fruits” con dos tareasimportantes:

• A: Fabricar zumos conproporciones variablesde los ingredientes

1, 2, 3 i 4.• B: I+D en el campo de los zumos

Tarea A: “Fabricar zumos”

05

101520253035404550

1er quinq. 2on quinq. 3er quinq.

EsfuerzoReconocimiento

Tarea B: “I+D en zumos”

0

10

20

30

40

50

60

1er sex. 2on sex. 3er sex.

EsfuerzoReconocimiento

¿Qué hará el Sr. ECTS a partir de ahora?

• ¿Dedicará esfuerzos a fabricar buenoszumos?

• ¿Fabricará únicamente unos zumospotables?

...Probablemente continuaráesforzándose en fabricar buenos zumos

• ¿Porqué?– ¿Por satisfacción personal?– ¿Por un sentido de responsabilidad?– ¿Por voluntarismo?

JA N’HI HA PROU!

¡BASTA YA!

Riesgos por:... ser un asunto europeo: lejanía“ ya nos dirán desde Bruselas lo que hay que hacer ”“ de momento que se ocupen los de relacionesinternacionales”

... ser un asunto nuevo: reacción alcambio“ ya hemos hecho varias reformas...”“ se va a complicar todo y paralizaremos lo que yafunciona...”

... ser como somos: medios“esto requiere más dinero, más profesores, máspersonal...”

optimismooptimismo

oportunidadoportunidad

consensoconsensogenerosidadgenerosidad

DECLARACION BOLONIA2010

El cambio y Europa

top related