el cuento

Post on 30-Jun-2015

175 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

García Berrio, Antonio; y Huerta Calvo, Javier. (1999). Los géneros épico-narrativos. En Los géneros literarios: sistema e historia: una introducción. Madrid: Cátedra, pp. 167-198. Piglia, Ricardo. (1990). Tesis sobre el cuento. En Crítica y ficción. Buenos Aires: Siglo XXI. Rulfo, Juan. (1980). El desafío de la creación. Revista de la Universidad de México, vol. XXV, octubre-noviembre.

TRANSCRIPT

El cuentoGarcía Berrio, Antonio; y Huerta Calvo, Javier. (1999). Los géneros épico-narrativos. En Los géneros literarios: sistema e historia: una introducción. Madrid: Cátedra, pp. 167-198.

Piglia, Ricardo. (1990). Tesis sobre el cuento. En Crítica y ficción. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rulfo, Juan. (1980). El desafío de la creación. Revista de la Universidad de México, vol. XXV, octubre-noviembre.

Definición del cuento Cuento

• Cuento folklórico

• Cuento literario

Definición del cuento Cuento

• Cuento folklórico

• Cuento literario

Surge a partir de la tradición oral

Definición del cuento Cuento

• Cuento folklórico

• Cuento literarioMás complejo que el cuento

folklórico

“Narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual” (Enrique Anderson Imbert, 1979: 52).

García Berrio y Huerta Calvo, 1999

“Para mí el cuento es un género realmente más importante que la novela porque hay que concentrarse en unas cuantas páginas para decir muchas cosas, hay que sintetizar, hay que frenarse […]. Lo esencial es precisamente contenerse, no desbocarse, no vaciarse […].

“[…] en el cuento tiene uno que reducirse, sintetizarse y, en unas cuantas palabras, decir o contar una historia que otros cuentan en doscientas páginas”

“El desafío de la creación”

(1980) Juan Rulfo

“Tesis sobre el cuento” (1986)Ricardo Piglia

Una nota de Chéjov

“Un hombre, en Montecarlo, va al Casino, gana un millón, vuelve a su casa, se suicida”.

Historia del juegoHistoria del

suicidio

Carácter doble de la forma del cuento

Primera tesis:Un cuento siempre cuenta dos

historias

El cuento clásico

Narra en primer plano la historia 1

Construye en secreto la historia 2

Una historia visible esconde una historia secreta

Efecto sorpresa al final del cuento:

la historia secreta aparece

Las dos historias

Historia 1

Historia 2

Dos sistemas de causalidad

Historia 1

Historia 2

Dos sistemas de causalidad

Fundamentos de la construcción

Fundamentos de la construcción

Segunda tesis:La historia secreta es la clave de la forma del cuento y sus

variantes

Cómo contar El cuento es un relato que encierra

un relato secreto

¿Cómo contar una historia mientras se está contando otra?

Dos tipos de cuentosCUENTO CLÁSICO CUENTO MODERNO

Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, etc.

Final sorpresivo

Estructura cerrada

Cuenta la historia 1 anunciando que hay una historia 2

Antón Chéjov, Katherine Mansfield, Sherwood Anderson, James Joyce, etc.

Sin final sorpresivo

Estructura abierta

Cuenta las dos historia como si fuera una sola no las resuelve tensión

Teoría del iceberg(Ernest Hemingway)

Lo más

importante

nunca se cuenta

Historia 1

Historia 2

Cuentos de Borges

Historia 1 (historia visible):Un género o una tradición

Historia 2 (historia invisible):Siempre la misma

El tema del cuento es la construcción de la historia 2

top related