el cuidado en la cultura ciudadana - corazones...

Post on 13-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El cuidado en la cultura ciudadana

Claudia Marcela Rozo Reyes T.O. MsC. Bioética PhD (s)

Diccionario de Lengua

Española

CUIDAR

Vigilar, proteger, poner diligencia, el esmero, la atención el algo o alguien

Preocupación por nutrir

Pensar

Emoción Moral

Pensar Carácter Emoción

Logos

Pathos

Razón , estructura comprensiva, justificación

Sentimiento, simpatía, empatía

González Quintana 2015

Ética del Cuidado

E. Lévinas y P. Ricoeur: La responsabilidad por el “rostro” del otro y la “solicitud” por el otro.

Razón, inteligencia, libertad, creatividad, sensibilidad, cercanía, empatía, solidaridad, comprensión,

aptitud y actitud de cuidar

CIUDADANÍA La ciudadanía es un mínimo de humanidad compartida. Cuando decimos que alguien es ciudadano, pensamos en aquel que respeta unos mínimos, que genera una confianza básica. Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. Antanas Mockus

El núcleo central para ser ciudadano es pensar en el otro. Pensar que siempre hay otro y no sólo al otro que está cerca y con quien sabemos que vamos a relacionarnos directamente, sino también al otro más remoto, al ser humano aparentemente más lejano -al desconocido, por ejemplo, o a quien hará parte de las futuras generaciones.

Antanas Mockus

CUIDADANÍA Y RELACIÓN CON EL ESTADO

MA

RSH

ALL

-PO

STG

UER

RA

• Derechos civiles, políticos, sociales (salud, educación, seguro desempleo, pensión

• Estado de bienestar liberal-democrático

• Pasividad – No participar en la vida pública

WO

RK

FAR

E-N

UEV

A D

EREC

HA

• Mantenerse a sí mismos

• Fomentar la autosuficiencia y responsabilidad

• Capacidades Vs. Necesidades

Kymlicka y Norman

VIRTUDES CIUDADANAS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Tolerancia y

responsabilidad

LA POLÍTICA PERMITE

PRESERVAR LA VIDA PRIVADA

RESPONSABILIDAD PERSONAL Y

COMPROMISO MUTUO

LA CAPACIDAD DE CUESTIONAR A LA

AUTORIDAD

INVOLUCRARSE EN LA DISCUSIÓN

PÚBLICA

CIUDADANÍA

RESPONSABILIDAD

PARTICIPACIÓN

IDENTIDAD

TOLERANCIA

ESTADO

• Proceso cultural e ideal, por medio del cual la idea de poder no individualizado se concreta históricamente (André Noel Roth)

POLÍTICAS PÚBLICAS

• “Conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios para o deseables y por medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problémica “ (André Noel Roth)

Estilos de vida saludables

Decisiones personales

responsables

Autonomía

Hasta donde debe llegar la intervención

pública?

Foucault: Mundo greco-romano, la libertad individual, o la libertad cívica, hasta cierto punto se ha reflexionado como ética. Para conducirse bien, para practicar la libertad como se debe, hacía falta que uno se ocupe de sí, a la vez para conocerse. Para formarse y superarse a sí mismo, para dominar en sí a los apetitos que amenazan arrastrar por la fuerza. En la Antigüedad, la ética como práctica reflexiva de la libertad ha girado en torno a este imperativo fundamental "cuida de tí mismo". Michel Foucault 1984 .La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad

Foucault: La libertad es la condición ontológica de ética. Pero la ética es la forma reflexiva que toma libertad” (La ética)

Giraldo: “El cuidado de sí es una práctica permanente de toda la vida que tiende a asegurar el ejercicio continuo de la libertad; la finalidad de esa práctica es precisamente la libertad” Garcés , L.F. Giraldo, C. Discusiones Filosóficas. Año 14 Nº 22, enero – junio, 2013. pp. 187 - 201

Cuidado de sí mismo

Prácticas de la libertad

•Pensamientos

•Acciones

•Vivencias

•Valores morales

•Experiencias de vida

Cuidado de otros

Garcés , L.F. Giraldo, C. Discusiones Filosóficas. Año 14 Nº 22, enero – junio, 2013. pp. 187 - 201

Garcés , L.F. Giraldo, C. Discusiones Filosóficas. Año 14 Nº 22, enero – junio, 2013. pp. 187 - 201

Cuidado de sí

•Actitud respecto a sí mismo

•Respecto a otros

•Respecto al mundo

• Cambiar la mirada del exterior al interior, hacia el propio pensamiento • Emprender acciones sobre sí mismo de transformación y trasfiguración

“Una comprensión y una práctica de la ciudadanía que sean más completas, más ricas e incluso más sutiles” porque "lo que el Estado necesita de la ciudadanía no se puede obtener mediante la coerción, sino solamente por medio de la cooperación y el auto-control en el ejercicio del poder privado" (Cairns y Williams, 1985)

Ethos Ciudadanía Cuidado de

sí mismo Cuidado de

otros

Ethos Ciudadanía Cuidado

de sí mismo

Cuidado de otros

Razón/Sentimiento

Responsabilidad/Participaci

ón

Libertad/Repensar

Solidaridad/Interdependien

cia

Responsabilidad

Óntica: Para con el ser

Diacónica: Para con el otro

Roland Schramm, Kottow. Principios bioéticos en salud pública: limitaciones y propuestas.. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 17(4):949-956, jul-ago, 2001

Ciudadanía Responsabilidad con el cuidado

de sí mismo

Responsabilidad con el cuidado

del otro

Cuidado Reflexión Acción

Libertad Conocimiento Actitud

Gracias

top related