el currÍculo como selecciÓn cultural

Post on 07-Jun-2015

1.268 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un diaporama para seguir reflexionando, espero que sigamos conversando del tema.

TRANSCRIPT

EL CURRÍCULO COMO SELECCIÓN CULTURAL

La educación humana como un PROCESO = CONTINUO INCONCLUSO

Desde que se nace, para llegar a ser PERSONA.

EDUCADO : Con mayor

crecimiento PERSONAL.

Independiente a la época que vivamos, debemos basarnos en ciertas “ NORMAS ” de comportamiento que se transmiten de generación en generación ( adaptarse, perpetuar la especie, ENCULTURARSE )

PROCESO

La escuela acelera el proceso cultural del educando.

Es menester, considerar al CURRÍCULO, como selección cultural.1988.

Organización selectiva cultural.1998

¿ Qué se entiende por cultura social y sus elementos ?

Construcción mental de un entorno mediado por la percepción, con base en un esquema de

pensamiento

CULTURA SOCIALCapacidades, valores,Contenidos, Métodos…Procedimientos de una

sociedad, en dimensión TEMPORAL.

CULTURA INSTITUCIONAL

Capacidades, valores,Contenidos, Métodos…Procedimientos de una

sociedad, en dimensión de OBJETIVO que los adultos

queremos que se aprendan en las escuelas y con profesores.

Facultad y necesidad de transmitir su cultura

Sólo tienen el instinto

DISEÑAR DESARROLLAR CURRÍCULO

LA GRAN DIFERENCIA ENTRE EL HOMBRE Y EL RESTANTE DE ANIMALES

LA ÉPOCA EN QUE NOS HA CORRESPONDIDO VIVIR…

Las 3 características más relevantes de Hoy :A)Daño Ecológico grave a nuestro planeta.B)La velocidad de los cambios.C)El volumen inmenso de la Información disponible.

< Cada daño es “Depredación Humana”.< Hoy toda persona mayor de 40 años, contribuyó al daño medio ambiental.< Uso inadecuado de la Tecnología que se desarrolla por sus principios y no los de la Naturaleza.

“ Está o no, al servicio del hombre ”

Daño Ecológico :

< La educación no ha sido capaz de reaccionar ante los cambios y transformaciones aceleradas del mundo de hoy.Ejemplos :Los viajesLa comunicación< Ante esta realidad “ los sistemas educativos deben flexibilizarse, para absorber el cambio y no solamente reaccionar, sino, anticipar.

Cambios acelerados en el mundo

< El educador debe ser innovador e ir familiarizándose con los CAMBIOS, de esta forma los SABERES , serán más eficaces y eficientes.

< Desde 1945 a la fecha se han inventado y descubierto más conocimiento que en toda la existencia de la Humanidad.

< Históricamente el conocimiento variaba lentamente en el tiempo.Ejemplo : Leonardo Da Vinci se ufanaba de haber leído todos los libros publicados en su tiempo… Cosa que sería imposible en nuestros días.

< 1800 … El conocimiento se duplicaba cada 200 años.< 1900 … El conocimiento se multiplicaba por 2 cada 50 años.< Década de los 60” el conocimiento se doblaba cada de 10 años.< Década de los 90” esto cambia cada 4 años.< Hoy cada 2 meses.La cantidad de datos a manejar será abrumadora ,

Por ello se hace imprescindible REPLANTEAR los Objetivos de la Educación y por ende el CURRÍCULO.

J.J. Bruner (2000) “ Hasta el siglo XIX, la información fue de difícil acceso; pero en las últimas décadas del siglo XX, esto cambia radicalmente.”

< Harvard en 275 años = 1.000.000 de libros , este ejercicio se replicó sólo en 5 años.< Ya en el año 2000, había ocho millones de páginas electrónicas.

“ El tema es ¿ Cómo establecer un acceso sin exclusiones y cómo enseñar y aprender a seleccionar , evaluar, interpretar, clasificar y utilizar información.”

< Enseñanza Universitaria :1)Hay cambios en la estructura del empleo.2)Demanda de técnicos, ingenieros y analistas simbólicos.3)El contenido de varias ocupaciones ha cambiado, generándose nuevas demandas de competencias y conocimientos.

CAMBIOS EN EL MERCADO LABORAL

PERO AL CONTRARIO QUE OTRAS NACIONES Y SISTEMASSE SIGUE APEGADO AL MODELO DE EDUCACIÓN INTROVERTIDOCON POCA FLEXIBILIDAD, TEMEROSO DE LA COMPETENCIA, RENUENTE Y CON SOSPECHAS A LA COLABORACIÓN EN REDES

H. Gardner :“ El individuo o agente inteligente que pueda examinar los cuerpos de conocimientos y determinar qué vale la pena conocer, recibirá un premio.” Se convertirá en un agente de cambio, preparado y demandado laboralmente.

< Los desafíos de la educación Universitaria son :¿ Quiénes serán los sintetizadores del conocimiento ?

¿ A la Enseñanza de las competencias, qué otras añadir ?

¿ Cómo organizar el currículo, ante un mundo de saberes que constantemente está en CAMBIO y EXPANSIÓN ?

< Entonces la Universidad no puede monopolizar el conocimiento, ni la información, ni el currículo, ni su certificación, etc.

< La Universidad está aprendiendo a competir, a colaborar dentro de un nuevo escenario. ( Investigación = Producción y no Universidad )

Un nuevo Currículo Que permita a los alumnos desempeñarse en

un mundo que aún no existe. Centrado en el Aprendizaje del alumno. Que considere las formas de pensar. Que busque una relación armónica y afectiva

con el entorno. Donde prime la Pedagogía del Amor. Donde se desarrollen competencias a nivel

META COGNITIVO. Valorar, Aprender a aprender, Aprender a

Desaprender, A trabajar en equipo, a Tolerar frustraciones, incertidumbre, Caos, crítica, auto crítica.

Formar un ser humano : creativo, autónomo, resolutor de problemas, administrador de información y con una sólida autoestima.

REFLEXIVOS

AUTO CRÍTICOS

EFICIENTESEFICACES

COMPETENTES

COMPROMETIDOSCAPACES DE MANEJARSE

EN DISTINTOS CONTEXTOS

top related