el desarrollo emocional de los niños

Post on 26-May-2015

10.544 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Son las emociones y sentimientos que influyen en la formación y búsqueda de la identidad propia de todas las personas, que comienza a desarrollarse desde la niñez.

Herles Vargas-UNMSM

a) Papel de la Maduración: El desarrollo intelectual da como resultado la capacidad para percibir los significados no advertidos previamente, el que se preste atención a un estímulo durante más tiempo y la concentración de la tensión emocional en un objeto.

b)Papel del Aprendizaje: Hay cinco tipos de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de patrones emocionales durante la niñez. 1. Aprendizaje por ensayo y error.2. Aprendizaje por Imitación3. Aprendizaje por Identificación4.Condicionamiento: 5. Adiestramiento:

Herles Vargas-UNMSM

Rasgos característicos de las emociones de los niños:

1. Emociones intensas.2. Emociones aparecen con

frecuencia.3. Emociones transitorias.4. Las respuestas reflejan la

individualidad.5. Cambio en la intensidad de

las emociones.6. Emociones se pueden

detectar mediante síntomas conductuales.

Herles Vargas-UNMSM

El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común.

Herles Vargas-UNMSM

1. Etapa de realismo o moralidad por coacción. 2. Etapa de moralidad autónoma o moralidad por cooperación o reciprocidad.

Herles Vargas-UNMSM

LA PUBERTADLA PUBERTADLa pubertad es el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual.

*Aparece vello púbico y axilar.* Aumento de talla y peso* Aparición de acné.* Se hace grave la voz.* Desarrollo de genitales externos.* Aparece vello facial.* Emisiones nocturnas de líquido seminal.

*Aparece vello púbico y axilar.* Aumento de talla y peso* Aparición de acné.* Se hace grave la voz.* Desarrollo de genitales externos.* Aparece vello facial.* Emisiones nocturnas de líquido seminal.

* Aparece vello púbico y axilar.* Aumento de talla y peso.* Aparición de acné.* Desarrollo de senos, caderas y muslos.* Se presenta la primera menstruación.

* Aparece vello púbico y axilar.* Aumento de talla y peso.* Aparición de acné.* Desarrollo de senos, caderas y muslos.* Se presenta la primera menstruación.

MUJER MUJER

HOMBRE HOMBRE

Herles Vargas-UNMSM

top related