el estudio de caso

Post on 14-Jul-2015

448 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

EL ESTUDIO DE CASO

“el objeto como un todo”

EDWIN DUGARTE PEÑA

2

Investigación que mediante los procesos cuantitativo, cualitativo o mixto; seanaliza profundamente una unidad para responder al planteamiento delproblema, probar Hipótesis y desarrollar teoría”

Investigación sobre un individuo, grupo, organización, comunidad o sociedad;que es visto y analizado como una entidad.

Mertens (2005)

Investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de sucontexto real, cuando las fronteras entre el fenómeno y el contexto no sonevidentes, y en la que se utilizan múltiples fuentes de evidencia“

Yin (1989)

Definición.

Estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes encontextos singulares.

Eisenhardt (1989)

3

En cuanto a su naturaleza (¿qué son y cuáles son sus característicasdistintivas?)

En cuanto a su ámbito de aplicación (¿cuándo utilizarlos?)

En cuanto a su status epistemológico (¿qué tipo de conocimiento aportan?).

Aspectos diferenciadores.

El estudio de caso no está definido por un método específico, sino por su objetode estudio. Entre más Concreto y único sea éste, y constituya un sistemapropio, con mayor razón podemos denominarlo estudio de caso.Stake (2000)

Los casos son particularmente válidos cuando se presentan preguntas del tipo"cómo" o "por qué", cuando el investigador tiene poco control sobre losacontecimientos y cuando el tema es contemporáneo.

Aspectos diferenciadores.

1. Su referente teórico fundamental es la etnografía (Descripción).

2. Puede ir tanto antes como después de los estudios cuantitativos.

3. Lo importante es la autenticidad; es decir, entender el punto devista y las categorías de los sujetos estudiados

4. La técnica más utilizada para la colecta de información es laentrevista en profundidad.

5. ¿Requiere marco teórico?... Sin un marco teórico, los casos seconvierten en una sucesión de anécdotas: un conjunto de datos ydetalles en torno a una organización o situación en particular consignificado sólo para los grupos de interés involucrados.

Tipos de caso.

1. DESCRIPTIVOS. analizan "cómo" ocurre un fenómeno organizativo dentrode su contexto real. Lo que se pretende es identificar y describir losdistintos factores que ejercen influencia en el fenómeno estudiado.

2. EXPLORATORIO. Su objetivo es familiarizarse con una situación sobre la queno existe un marco teórico bien definido; lograr un acercamiento entre lasteorías inscritas en el marco teórico y la realidad objeto de estudio. elobjetivo del estudio será describir su carácter excepcional y Documentar elobjeto de forma tan completa como sea posible.

3. ILUSTRATIVOS. ponen de manifiesto las prácticas de gestión de lasempresas más competitivas

4. EXPLICATIVOS. pretenden revelar las causas o el por qué de undeterminado fenómeno organizativo

Fuentes de información. Datos Documentos,

Registros de archivos

Entrevistas directas

Entrevista personal no estructurada

Entrevista personal estructurada

Encuestas

Observación directa

Observación de los participantes

Observación de las instalaciones

Observación de los objetos físicos

Artefactos

Ámbito de aplicación.

Son los problemas o situaciones a que se enfrente el investigador los que determinan la metodología más adecuada.

1. Cuando se quieren "construir" o "depurar" teorías.

2. Para analizar procesos de cambio organizativo

3. En los estudios interculturales.

4. Cuando queremos analizar fenómenos inusuales

Desde los casos de tipo explicativo, se tienen las siguientes características:1. No separan el fenómeno de su contexto.2. Parten de un modelo teórico menos elaborado3. La elección de los casos tiene carácter teórico, no estadístico.4. Tiende a utilizar más métodos o fuentes de datos.5. Flexibilidad en el proceso de realización de la investigación6. Inducción analítica, no estadística

Críticas en cuanto a fiabilidad, validez y objetividad

SESGO DEL INVESTIGADOREl investigador especifica el fenómeno a estudiar, elige el marco teórico,pondera la relevancia de las distintas fuentes, y analiza la conexióncausal entre los hechos.

Por lo anterior se considera que los estudios de caso son poco fiables,poco validos, están sujetos a la subjetividad del investigador y nopermiten generalizar los resultados.

Los críticos afirman que los casos ofrecen una base muy débil para lageneralización. la cuestión de generalizar a partir del estudio de casosno consiste en una “generalización estadística” sino que se trata de una“generalización analítica”. Transferencia a otros casos.

9

Críticas en cuanto a fiabilidad, validez y objetividad

En cuanto a la generalización de los resultados, Los experimentos utilizan la"lógica de la réplica", que es precisamente la utilizada en los estudioscomparativos de casos (aquellos en los que el mismo estudio contiene más deun caso).

La lógica de la replica se basa en la inducción analítica. En este tipo deinducción se trata de ver lo general en lo particular. Es decir, en lugar degeneralizar los resultados a una población, se intenta descubrir en casosconcretos las causas o condiciones generales que nos permiten explicar ypredecir un fenómeno.

El método del caso propone la generalización y la inferencia “hacia la teoría” yno hacia otros casos.

Tácticas para incrementar la validez interna del estudio son:

1. La triangulación (¿Hasta qué punto distintas fuentes nos aportan la mismainformación?)

2. Recabar la opinión de los participantes (¿están los propios estudiados de acuerdocon la veracidad de nuestros análisis?)

3. Medir su capacidad predictiva (¿nos conduce nuestra investigación a prediccionesprecisas, incluso dentro de nuestro propio caso?)

4. Medir su capacidad explicativa (¿existen hechos que no se ajustan a nuestraexplicación?).

Críticas en cuanto a fiabilidad, validez y objetividad

Definición de la(s) unidad(es) de análisis

Los estudios de caso(s) pueden ser simples o múltiples, dependiendo del número decasos que se vaya a estudiar y de los diferentes niveles de análisis:

El caso único o unidad de análisis

El caso único con unidad principal y una o más subunidades

Los casos múltiples con unidad principal de análisis, y

Los casos múltiples con unidad principal y una o más subunidades dentro de la principal.

DISEÑOS DE UN SOLO CASO

Definición de la(s) unidad(es) de análisis

HOLÍSTICO INCRUSTADO

14

DISEÑOS DE MÚLTIPLES CASOS

Definición de la(s) unidad(es) de análisis

HOLÍSTICO INCRUSTADO

En los estudios de caso holísticos, el caso es crítico y revelador; generado paraconfirmar, retar o extender una teoría o hipótesis. Asimismo, pueden documentar unasituación o evento único.Ejemplos. un individuo con una enfermedad extraña, Un producto Un proceso Un sistema social Una institución educativa

Antecedentes, Clima y cultura organizacional, Sistemas y programas de mejora, Estilo administrativoProductividadEstructura funcional, etc.

Lo importante es descubrir los elementos que explican el fenómeno que se evidencia.

Definición de la(s) unidad(es) de análisis

16

En los estudios de caso con unidades incrustadas, la “gran unidad” es segmentada envarias unidades (o subunidades), de las cuales se seleccionan algunas para ser analizadascon amplitud y profundidad.EjemploCaso (Gran Unidad): Administración Municipal de Bucaramanga Tema: Calidad en la atención directa a los ciudadanos (áreas que tienen contacto con éstos). Departamentos seleccionados:

Secretarías: Gobierno – Administrativa – Hacienda - EducaciónInfraestructura - Desarrollo Social - Salud y del AmbienteInstitutos: Área Metropolitana – Bomberos – Caja de Previsión Social –

EMAP (Empresa de Aseo de Bucaramanga) – IMEBU (Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial) – INDERBU (Instituto de la Juventud, el Deporte y la Recreación) – Instituto Municipal de Cultura – INVISBU (El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana) – ISABU (Empresa Social Del Estado Instituto De Salud De Bucaramanga) – METROLÍNEA – Dirección de

Tránsito. Oficinas Asesoras: Planeación – Tesorería – Jurídica – Control interno – Prensa – Proyectos – Espacio Público – Sistemas.

Definición de la(s) unidad(es) de análisis

En los diseños de múltiples casos, el proceso para cada caso se repite” en los demás. La revisión de los casos es similar

Las mismas variables o aspectos,Los mismos instrumentos para recolectar los datos El mismo proceso en general, No se descarta la posibilidad de que se presenten variantes.

Son diseños más “robustos” y poseen mayor validez. El nivel de análisis es individual (caso por caso) y colectivo.

En términos prácticos resulta muy difícil, ya que encontrar varios casos que compartan similitudes es complicado.

cada caso deberá servir a un propósito específico dentro del alcance total.

El conocimiento generado por los diversos casos no es aditivo

La lógica de replicar casos es muy parecida a la de los experimentos. Se Reproducen algunoscasos con condiciones similares y otros se replican modificando ciertos elementos.

Definición de la(s) unidad(es) de análisis

El problema de la muestra

En el estudio de caso no se selecciona una muestra representativa de unapoblación sino una muestra teórica. Así, “el objetivo de la muestra teórica eselegir casos que probablemente pueden replicar o extender la teoríaemergente ... deben adicionarse el número de casos hasta la saturación de lateoría” (Eisenhardt, 1989).

En general, se conseguirá una mayor certidumbre cuanto mayor sea elnumero de casos. En general se recomienda de 4 a 10 casos. Sin embargo, elnúmero de casos está más influenciado por los recursos económicos y eltiempo que disponga el investigador. Idealmente el número de casos debe serel necesario para que se pueda responder a la(s) pregunta(s) de investigación

Si se trabaja con múltiples casos se debe seguir la lógica de la replicación, nodel muestreo. Esta lógica lleva a incrementar el tamaño de una muestra hastagarantizar cierto grado de certeza.

Componentes.El diseño de investigación presenta los siguientes componentes:

Introducción

Planteamiento del problema

Proposiciones o hipótesis

Definición de la Unidad de análisis (caso)

Revisión de la literatura

Materiales y Métodos

Fuentes de datos e instrumentos de recolección

Lógica que vincula los datos con preguntas y proposiciones

Criterios para interpretar los datos

Resultados

Discusión

Reporte del caso (resultados)

20

Componentes.

Componentes.

El estudio de casos múltiples. Componentes.

Se recomienda al investigador grabar las entrevistas, que Posteriormente trascribirá,combinará y comprobará con las notas mentales y las notas de campo, para proceder asu respectivo análisis.

el análisis consiste en probar y evaluar la evidencia obtenida, para valorar lasproposiciones iniciales del estudio (planteamiento).

Estrategia de análisis desde el punto de vista de casos cuantitativos:

1) confiar en la teoría (Creer con la reserva necesaria en lo que se está construyendo) 2) Organizar y efectuar el análisis sobre la base de las proposiciones (hipótesis) o por

la pregunta de investigación (una por una o vinculándolas)3) Reflexionar y evaluar explicaciones rivales - Efecto Hawthorne, Cambios recientes

– Situaciones que se presentan en el contexto que afectan la respuesta a observar(nuestras hipótesis o proposiciones frente a otras).

4) Desarrollar cuidadosamente la descripción del caso y su contexto. Puede sercronológica o por subunidades.

Resultados y análisis de resultados

El caso debe ser significativo y de interés para un grupo, unacomunidad y/o una sociedad.

El caso es estudiado holísticamente, por lo que no deberestringirse a ciertas áreas o algunos cuantos lugares.

Se considera que el caso puede concluirse cuando se responde demanera satisfactoria al planteamiento del problema.

El caso debe ser analizado desde diferentes perspectivas

El caso tiene que estar contextualizado.

Yin (2003) y Creswell (2005)

Recomendaciones

REFERENCIAS

LOS ESTUDIOS DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN:CARACTERÍSTICAS, CRÍTICAS Y DEFENSAS Jaime Bonache. bonache@emp.uc3m.es Documento de Trabajo 98-10 Departamento de Economía de la Empresa Serie de Economía de la Empresa 04 Universidad Carlos III de Madrid Mayo 1998 Calle Madrid, 126 28903 Getafe (España)

http://usuarios.multimania.es/guillemat/270.htm francesc@guillemat.biz

El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científicaPiedad Cristina Martínez Carazo. pmartincarazo@hotmail.com

EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN Enrique Yacuzzi (Universidad del CEMA)

top related