el fin de la era del petróleo y la transición a las energía...

Post on 27-Jan-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El fin de la era del petróleo y la transición a las energía renovables

Luca Ferrari

Índice

1) El mundo frente al cénit de la producción del

petróleo y el cambio climático global

2) Situación energética mexicana: reservas,

perspectivas e implicaciones económicas

3) Problemas de la transición hacia una economía

post-petrolera.

Los hidrocarburos dominan nuestras vidas

40% (petroleo) y 24% (gas) de la energía que se usa

>90% de la transportación comercio y globalización

90% agricultura (fertilizantes, pesticidas, maquinaria etc.)

Población

mundial

El petróleo en el desarrollo de la civilización

El petróleo es un recurso finito, no renovable

El petróleo se ha formato en el pasado geológico: lo que existe en el

planeta no puede aumentar. Hemos explorado la mayor parte del

planeta y todo indica que en menos de 150 años hemos “quemado” una

buena parte (~ la mitad) de lo que se ha formato en millones de años

Peak Oil: el pico, o cenit,

de la producción mundial

de petróleo significa que

como cualquier recurso

finito la producción del

petróleo tiene un máximo al

que sucede un declive

hasta el agotamiento.

El concepto de “peak oil”

Actualmente 55 países de los 65 productores principales han pasado el cenit de su producción y están declinando (p.ej. USA,

Venezuela, Reino Unido, Noruega, Dinamarca, México etc.)

EUROPA

El mundo antes el cénit de la producción de petroleo

2008

Norte America2008

Actualmente 55 países de los 65 productores principales han pasado el cenit de su producción y están declinando (p.ej. USA,

Venezuela, Reino Unido, Noruega, Dinamarca, México etc.)

Los dos grandes (Saudi Arabia y Rusia) también cerca del cénit

Historia del “peak oil” por país

2008

Historia de la producción mundial y su previsión de acuerdo a lasreservas reales (Energy Watch Group)

Solo petróleo convencional

Historia de la producción mundial y su previsión de acuerdo a lasreservas reales (Association for the Study of Peak Oil, ASPO)

Petróleo convencional

Porque el declive es previsible

A pesar del empleo de tecnología cada vez mas sofisticada el volúmen de

petróleo descubierto anualmente es cada vez menor porque cada vez se

descubren campos mas pequeños, mas dificiles, con petróleo de peor calidad

Campos gigantes

ProducciónDescubrimientosTiempo

Intervalo de 25 a 44 años

Petróleo fácil de

extraer, de mejor

calidad y barato

Petróleo mas

difícil de extraer,

de peor calidad y

mas caro

Generalizando…

Otro efecto de los combustibles fósiles: cambio clímatico

Mauna Loa, Hawaii

71.4% Petróleo

19.2% Gas

1.91% Carbón

0.64% Geotermia3.36% Biomasa

2.45% Hidráulica0.96% Nuclear

92 %Combustibles fosiles

Fuentes de energía en México

La situación energética mexicana

Reservas petroleras actuales y perspectivas de nuevas

incorporaciones

Mexico en el ranking mundial

Reservas probadas de petróleo crudo: 15 °

Reservas probadas de gas natural: 35 °

Producción de petróleo crudo: 6°

Producción de gas natural: 19°

Exportamos ~55% del crudo

(para importar gasolina…)

Importamos ~16% el gas

Las reservas probadas (1P) de

hidrocarburos al 31/12/2007

son de 14.7 MMbce. De estas

el crudo representa el 71%.

Las reservas probadas (1P) han ido a la baja constantemente

Tasa de restitución del 50%

en 2007, pero mucho menos

anteriormente. Otras

empresas petroleras tienen

tasa de restitución cercanas al

100%.

Complejo Cantarell: ~60% de la producción de PEMEX en 2004• En producción desde 1979 - no. 2 en el mundo en producción (2004)

• Alta permeabilidad - brecha de impacto de Chicxulub

• Somero (<50 m tirante de agua) Petróleo abundante y barato (~4 USD/b)

1970 1980 1990 2000

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

Mil

es

de

barr

ile

s d

iari

os

Declive de Cantarell (Enero 2006 – Julio 2008)

Cantarell tenía una producción de ~2,000,000 barriles por día (b/d) en 2005 y representaba el 60% de la producción total; ahora es el ~47%

Complejo Cantarell: los números del colapso

Fuente: SIE (Sener): Cantarell = Akal+Nohoc

Promedio 2006 = 1735 mbd

Declive 2006 = 20%

Promedio 2007 = 1422 mbd

Declive 2007 = 19%

Julio 2008 = 927 mbd

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

e

f

m

a

m

j

j

Md

b

Región Marina Noreste

El incremento de la producción en Ku, Maloob Zaap (~700,000 b/d) no es

suficiente a compensar la caída de Cantarell

CANTARELL

Ku, Maloob, Zaap

El cénit de Cantarell es el cénit de la producción de PEMEX

Hasta 2003 PEMEX todavía tenía como

target llegar a ~4 Mdbd

Ahora el target es mantener los 3 Mdbd

Tambien esta estimación resulta muy

optimista a la luz de los resultados

recientes.

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

Pozos productores PEMEX

La era del petróleo caro

Cantarell: 200 pozos 2 mdbd (2004)

Aguas profundas Golfo de México (USA):

2,000 pozos 1 mdbd (2007)

Y cada pozo cuesta 100 veces mas…

a) Exploración y desarrollo de los recursos prospectivos en las cuencas

del sureste;

b) Explotación secundaria y mejorada de campos abandonados;

c) Desarrollo del paleocanal de Chicontepec;

d) Exploración y desarrollo de las aguas profundas del Golfo de México.

¿Qué queda para incorporar nuevas reservas?

Paleocanal de ChicontepecGrande yacimiento: 139,000 mdb pero solo 12,000

a 18,000 recuperables

Trampa estratigráfica: estratos muy discontinuos,

en mayoría lenticulares (5–70 m)

• Muy baja permeabilidad absoluta: 0.2 – 5 md

• La inyección de agua o gas para aumentar la

producción puede ser inútil

• Porosidad promedio: 7 %

• Saturación de agua: 49 %

• Profundidad: 800 – 2400 m

Se necesitan 20,000 pozos

inversión masiva petróleo caro

(3-4 veces lo que cuesta en Cantarell)

Se están perforando cientos de pozos

por año, gran negocio para las

empresas contratistas.

Aguas profundas (>500 m tirante de agua):

mucha esperanza, poco datos duros• Altos costos y escasez de plataformas

• Dificultades técnicas para la

exploración y la producción

- Solo se han perforado 6 pozos

exploratorios a menos de 1,000 m

- En los campos transfronterizos el petróleo

está a mas de 2,500 m

- De existir reservas económicamente

viables pasan entre 8 y 10 años para

empezar a producir (después de 2016)

Gas Gas GasExtrapesado

Chelem 1

Improductivo

0500

1,0001,5002,0002,5003,0003,5004,0004,5005,000

ene-05

feb-05

mar-05

abr-05

may-05

jun-05

jul-05

ago-05

sep-05

oct-05

nov-05

dic-05

ene-06

feb-06

mar-06

abr-06

may-06

jun-06

jul-06

ago-06

sep-06

oct-06

nov-06

dic-06

ene-07

feb-07

mar-07

abr-07

may-07

jun-07

jul-07

ago-07

sep-07

oct-07

nov-07

dic-07

ene-08

feb-08

Valor de las exportaciones de

crudo (millones de dolares)

Fuente: SIE

Importancia del petroleo en el presupuesto federal y

para la economía nacional

En 2007 los ingresos petroleros

representaron el 36% del presupuesto

federal

Si no hacemos nada las exportaciónes se van a acabar a

en el próximo sexenio

Primer trimestre 2008

Modelo de exportación de crudo para Mexico elaborado a mediado de 2007 por

Jeffrey Brown (http://www.theoildrum.com/node/2767)

0.30

0.32

0.34

0.36

0.38

0.40

0.42

0.44

0.46

0.48

Gasto Federal CyT/PIB

Fuente: CONACyT

Gasto público federal = ~25% PIB

Gasto de inversión = ~11% del

gasto público

Gasto en comunicaciones y

transporte = ~1%

Como (mal)gastamos la renta petrolera

Entre los últimos lugares de la

OCDE

Hacienda estima que en 2008 se

gastarán ~200,000 mdp para

subsidiar la importación de

gasolina…

Recaudacion fiscal como % del PIB en la OCDEDatos 2005

Mexico: 10.6%

Guatemala: 12.5%

Canada: 29%

Brasil: 37%

España: 37.3%

Suecia: 49.7%

Dinamarca: 50%

Promedio UE: 41%

Datos 2001

Por mucho estamos en el último lugar

El tamaño de la evasión fiscal

Evasión global: 28.50% 2004 (3.36% del PIB)

IVA: 22.17%

ISR pers. morales 27.02%

ISR pers. físicas retención de salarios: 16.87%

ISR pers. físicas arrendamiento: 71.70%

ISR pers. físicas actividades empresariales y servicios profesionales: 79.07%

Estudio realizado para el SAT

Como sostituir el petroleo?

México tiene abundantes energíasrenovables pero…

Como sostituir el petroleo?

Ninguna fuente de energía (exepto el nuclear)

tiene la misma intensidad de energía que el

petroleo

La tasa de retorno energético de las otras

formas de energía en general es mas baja:

Petroleo (1930) = 100:1

Petroleo (1970) = 30:1

Petroleo (2007) = 18-12:1

Arenas bituminosas ~3:1

Nuclear = 15:1

Hidroelectrica=100:1

Eolica = 18:1

Solar PV=8-6:1

Solar (calentador) = ~2:1

Etanol del maís =1.6:1

El concepto de tasa de retorno energéticoEnergy Return on Investment (EROI)

Como sostituir el petroleo?

El problemas mayor es la transportación

La sostitución del petróleo solo se puededar por medio de una combinación de

energías alternas

Se ha privilegiado el transporte basado en

combustibles fósiles

Se necesitan inversiones para implementar las ER pero estamos en una situación dificil:

• Ingresos petroleros a la baja (0 a mediado de la próxima década)

• Necesidades de inversión crecientes en PEMEX

• Necesidades crecientes del presupuesto federal

(aumento poblacional, crisis alimentaria, desastres naturales crecientes…)

¿Hacia un “protocolo para la reducción

del uso del petróleo”?

Eficiencia y ahorro

energetico, reducción de los

comsumos

El papel del ahorro energético

Reducción de consumos no necesarios, reciclaje y

cambio hacia una sociedad menos comsumista

Primer mundo

Tercer mundo

GRACIAS

“The growth for the sake of growth is the ideology of the cancer cells”

En la actualidad se usan sistemas de recuperación muy sofisticados que

incluyen perforar múltiple pozos horizontales desde una sola plataforma e

inyectar fluidos (agua, nitrógeno o CO2) para compensar la perdida de

presión del yacimiento.

Se ha probado incluso la inyección de químicos o la combustión controlada

en el yacimiento para fluidificar el petróleo pesado

Producción de petróleo

200019801960 2020

“optimists”

“pessimists”

“realists”

“flat earth economists”

Lynch

SimmonsCampbell

(A.S.P.O.)

Yergin

(C.E.R.A)

.

Cortesia de Rao-D cityworks – www.rao-D.com

No todos están de acuerdo

2030

Ahora

(2007)

¿Cual escenario es correcto? Depende de las reservas de la OPEP

En la segunda mitad de los 80s la OPEP cambió las reglas:

Mas reservas > > mas cuota de producción = Mas $$$

Resultado: nueva reservas aparecen por arte de magia

Reserva reportadas por la OPEP

Escenario 2:

Pico ~2030

Escenario 1:

Pico (ahora - 2010)

2007

Si cren en esto el cénit no ocurrirá hasta 2030...

Si cren en esto entonces estamos en el cénit ahora...

Generalizando...

2030

¿Reservas

Infladas por

razones politicas?

No todo el petróleo es igual

Tipo de aceite Grados API

Crudo ligero >31.1

Crudo mediano 22.3 - 31.1

Crudo pesado <22.3

Crudo ultrapesado hasta 6

Arenas bituminosas no fluyen

Crudo mediano

Crudo pesado

Crudo “dulce” si contiene < 0.5% sulfuros

(para producción gasolina)

Mas ligero y “dulce” mas caro

(WTI, Brent vs. mezcla mexicana)

Tenemos gasolina barata (aunque usted no lo crea…)

¿Tiene sentido subsidiar la gasolina?

¿No sería mejor subdsidiar solo el diesel y poner

impuestos a los SUVs?

Porque el declive es predecible

Possible future supply

capacity scenario for crude

oil and NGL based on the

Wikipedia Oil Megaproject

database. The resource

base post-2002 decline rate

is a linearly increasing rate

from 0% to 4.5% between

2003 and 2008 then

constant at 4.5% afterward.

The decline rate for each

annual addition is 4.5% after

first year. The observed data

points are the monthly crude

oil + NGL estimates from the

EIA.

http://www.theoildrum.com/node/4419#more

top related