el gran reto d~~1 2015 mostrar la reforma valió la pena · 2015. 1. 6. · entrevista nuevos...

Post on 01-Nov-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENTREVISTAnuevos hospitales nacionales,tres hospitales regionales y de-jar otros cinco en ejecución deobra para asegurar su financia-

"El gran retod~~1 2015es mostrarmoshmóis;nitt~espTamrb°=~alareesn~~i~e-24enejecución.Conestos

centros de salud esperamos cu_que la reforma valió la pena" brirlademandaproyectada.

El titular de Salud indica que este año su sector cuenta c on un presupuesto de 13.700 millones de soles paracompletar la implementación de la reforma. También dice que unas 400 mil gest antes tendrán seguro gratuito.

El 80% de los peruanos cuenta con algún seguro de saludEn el Sistema Integ~ de Salud (SiS) esta~ reglst~adas 15’744.490 personas, r~eias cuales mas de 3,2 millones residen en Urna Metropolitana,

segun un Ultimo reporte ofioal del sector Salud fechado e~ 29 diciembre del 2014,

COBERTURA DE SALUDPobla~io~ total ~~ ~odo d P~~U

Pmvenck~ detecckín precozy tratande.tm de �:ánca~. Plan Espmanza

SIS Essalud Otros T~~~OS r~dIzados4~% ’ 2%

Avance 2014Meta 2015

2 rnlllofles2,5 mllmes

Avance 2014Met] 2015

100.000150.000

80"/,seguro Slr ~gum

Nuevasge5tantes y Nuevasrecién naddos ges’mn~es

Nuevosr~dén nacidos

Avance 2014

Mel3 2015

45.000 40.000

19deestemes,Aml)alVelásquez cumplirádos meses a cargo delMinisterio de Salud,tras la abrupta sali-

da de su antecesora, Midori deHabich. Ahora el titular de esesector analiza los alcances de sucorta gesdón durante el 2014ylas metas que su despacho haplanteado para el presente añocon el rinde mejorar lacobertu-ra de salud yelservido médicoa escala nadonal.--Algunos gremios de sa-iudvenconbuenosojosque un médico de profe-sión haya asumido el mi-nisterio, a dife~enda de su PRESUPUESTO PUBLICO EN SALUD 2002 - 2015

10,5%antecesora que era econo- ~ Ismista. ¿Esto cambia el enfD-

11.198No necesañamente. Mido-fi de Habich hEolo que tenía -~ 9,1"~’0

la reforma de salud. Pero den ~ O~ 6.137decirquesermédicomehaper-4.482 5.610 5.488:’niñdo tener una relación más

fluida con elpersonalde salud. 3.IN

etapa deimplementadón.-- Una etapaque parece no ge- Jnerar mucha resistencia. ¿Quélecdón le dejó al ministerio lahuelga médica de 150 dias?Cuando haycambios a nivel dereforma salañal, normalmentelos gremios responden así. Erade esperarse. Hoyendía, traba-jamos en consenso con ellos yen el 2015 destinaremos Si 446millones para mejorar las con-diciones remuneradvas.-- ¿Qué presupuesto tiene sudespacho para este año?Contamos con S/. 13.700 mi-

llones, que son casi S/.2.500millones más que lo dispuestoparae12014. Deellos, hemosasignado S/. 1.700 millonesúnicamente para el financia-

0 2002 2003 2004 2005 2906 2007 2008 2039 2010 2011 2012 2013 2014 20~5

Cuento con la confianzadel Gobierno Central

mientodel Seguro lntegralde p~"a seguir con laSalud (SlS),queesprioritario. l~{orm~. [...] Nunca--P~cisamente, se anundó senil que reclbtaunaque en el 201S seimplementa-ríaelsegurogratuitoparama- ’papa caliente’ aldres gestm~tes y recién rmcidosasumir el cargo".

-- Nuev~s hospitales requie-ren nuevo personal de salud.En medio de una reforma re-munerativa, esto podrla con-vertirse en un nuevo problemacon los gremios médicos...Nohemosestablecido aúncuánto personal se contrata-rá. Sí hemos establecido que 20hospitales de Lima y otros 12 envarias capitales de región delpais brinden atención en ho-rario ampliado en las especia-lidadesy servicios con mayordemanda. En el 2014, sololohacían nueve centros de la ca-pital. Esto está contemplado enel presupuesto de este año.

S/.1.700 millones parallmnc~r elSeguro

Integral de Salud en todoelpaismd2OlS.

-- Pero también parte de lacuperación de horas a la quese comprometió la Pedera~iónMédica Peruana ~asla huelga,¿o es aparte?Sí, es el compromiso asumidoporellos. No podemos hablaratín de porcentajes de horas re-cuperadas, pero sí somos cons-cier)tes .de que debemos hacervanos ajustes.-- El respaldo poUtico que te.nía Midori de Habich parecíainquebrantable. Sin embargo,cenundó abruptamente. ¿Us-ted siente que tienela suficien-te conñanza del presidenteOllanta Humala?Por supuesto. Esta es una deci-sión de Estado y requiere de laconIianza politica del Gobier-

Si, la primera etapa del procesu período de puerpeño [40 díasdespués del parto]. Apartir del2016, los neonatos tendránguro hasta los 5 años.-- Sin embargo, no podemoshablar de cobertura de salud

Sinduda. Hoytenemos 15,7mi-llones de peru anos afiliados alSIS, lo que representa al49% dela población total. La meta paralos próxunos meses es abrir tres

se inició en didembre pasado yen solo un mes aflijamos a 5 milnuevas gestames y a sus bebes.Este año hemos proyectado lle-gar a las 400 mil embarazadasaseguradas, de las cuales 45mil serán nuevas, y 350 mil re-cién nacidos, de los que 40 milserán nuevos, con lacoberturade salud completa. Las gestan-tes ~enen cobertura hasta el

no Central.-- ¿En ningdn momento l~aSóque recibia una ’papa caliente’al asumir el cargo en medio deh re_~orma?Más que una ’papa caliente’, yolo definiría como un nuevo re-to en una etapa diferente de lareforma. Mi gestión se medi-rá por los resultados. Con estoquiero decir que en el 2015 severá si la reforma de salud va-lió la pena. Mi objetivo es de-mostrarque si.

RETOS DEL MINISTERIO DE SALU D PARA ESTE AÑO

l Implementar e;Programa2

Nadonal de Inve~~ones en medidna~ en fannadasdeSaludconlasreg~ene~

En noviembre, el Minsa creó La meta establedda para eleste programa para supervi-sar la ejecución de los proyec-tos de inversión en salud enel país. Este año está previstobrindar apoyo técnico a travésde este sistemaa los gobiernosregionales ~le Puno,Arequipa,1 tuancavelica y Lomto para ge-nerar más infraestructura.

2015 es brindar un 65% de dis-pensacióncompleta de la re-ceta en farmacias de estableci-mientos públicos, a diferendadel año pasadoen que se alcan-zó el 50%. Está previsto que 50mil asegurados del SIS se bene-fiden de esta medida en Lima yen otras 12 regiones del pais.

40pflmlzar la atenckmde 5 Con’~ener el virus chikungu-’ queJa~ y redamosenlamd f~ e~ las zon~ d~ fronte~m y~e~~l~ll~í~ka, áreas crít~as de contagio.

El Minsa indica que en el 2014se realizaron 2 millones de ta-mizajes como parte del Plan Es.peranza, programa estatal quebrinda atenciónintegral delcáncer. Este año se ha proyec-tado aumentaresta cifra a 2,5millones de tamizajes y 150 milpersonas atendidas para latección precoz de este mal.

El sector Salud propone repo-tenciar el Plan Esperanza.

Durante el 2014, el ministerio, atendió unas 2.000 denunciasde los usuarios del sistema desalud. La meta propuesta porel Minsa es alcanzar las 10.000atendones de este tipo en el2015. También se plantea re-solver alrededorde 1.000con.troversias tramitadas en el Cen-tro de Conciliación yArbitraje.

Según el ministro An~alVe-lásquez, el Minsa ha contem-plado el inminente ingreso delvirus chikunguña a nuestropais. Para ello, se ha dispuestola eliminación total del agenteinfeccioso (mosquito’Aedes ae-gypfi’) en las zonas de fronteracon Colombia-donde la sima-ción es epidémica- y Ecuador.

top related