el guzmancismo y las bases del estado contemporáneo

Post on 12-Oct-2015

3.760 Views

Category:

Documents

67 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 El Guzmancismo y Las Bases Del Estado Contemporneo

    1/2

    El Guzmancismo y las bases del estado contemporneo

    Guzmancismo se llama de manera convencional a los aos transcurridos entre 1870 y 1888, durante los cuales el gene

    Antonio Guzmn Blanco estuvo al frente de la conduccin del pas. Debe recordarse que a pesar de la denominacin dad

    perodo, Guzmn no ejerci la presidencia ininterrumpidamente. En estas casi dos dcadas se realizaron importantes obras pbli

    se dio un impulso decisivo a la vida cultural venezolana, se organiz la hacienda pblica, se sancionaron nuevos cdigos, se unific

    moneda nacional y se logr un ambiente de relativa estabilidad. Todo ello contribuy, sin duda, a la modernizacin del pas.

    embargo, tambin fueron signos de estos aos un frreo e implacable sometimiento de las disensiones, la prctica personalis

    abusiva del poder y una egolatra desbordada por parte del presidente Guzmn. Tomado del: Desafo de la Historia.

    1 etapa: La Autocracia de Guzmn Blanco (1870-1888)

    En el primer perodo, el Septenio, gobern por 7 aos desde 1870 -1877. En esta etapa Venezuela recobra la esperanza

    convertirse en una nacin moderna y organizada. Al terminar este perodo, Guzmn Blanco hizo elegir para que le sucediera e

    Presidencia, a uno de sus tenientes ms adictos, el General Francisco Linares Alcntara; pero este, que haba prometido continua

    poltica de Guzmn Blanco, decidi romper con su protector y propici desde el gobierno un movimiento anti-guzmancista.

    En el segundo perodo conocido como el Quinquenio, ejerci cinco aos ms de gobierno 1879 - 1884, continu co

    progreso material que haba iniciado en la primera etapa, adems acentu el carcter dictatorial. Al finalizar este perodo hizo el

    Presidente a otro de sus partidarios, el General Joaqun Crespo, quien gobern de 1884 a 1886. En el tercero, el perodo d

    Aclamacin (bienio), fue un movimiento nacional para el retorno de Guzmn Blanco al poder, ya que ste tena por costumbre d

    encargado del gobierno alguno de sus seguidores y salir del pas. De esta forma el Congreso Federal lo eligi Preside

    Constitucional para el periodo de 1884 a 1886. Guzmn Blanco fue liquidando o sometiendo a sus enemigos mediante el ejercicio

    una frrea dictadura. Siempre ejerci el gobierno investido de facultades extraordinarias. Durante su gobierno no se respetaron

    derechos humanos ni las libertades fundamentales. Fue una poca de corrupcin administrativa.

    2 etapa: El Guzmancismo sin Guzmn o Liberalismo Amarillo (1888-1899)

    El sistema poltico venezolano entre 1888 y 1899 no fue capaz de consolidar el Estado Central, impulsado por Guzm

    Blanco, ya que la violencia se hizo sentir de nuevo en el pas, al producirse continuos levantamientos armados. Una vez Anto

    Guzmn Blanco fuera de la escena poltica, cada caudillo s e consideraba el as capacitado para asumir el poder, adems se comie

    a gestar un movimiento que pretende eliminar la influencia de Guzmn Blanco, pues se retom nuevamente el tema dConstitucin

    Ante tal situacin, el Dr. Rojas Pal elegido para el perodo 1888-1890 logra que su mandato se deba al reconocimie

    pblico y no a la voluntad de Guzmn. El Dr. Juan Pablo Rojas Pal impone a Raimundo Andueza Palacio como el sucesor, la pol

    personalista de ste hace que en 1892 estalle la Revolucin Legalista, dirigida por el general Joaqun Crespo acompaado de

    ejrcito. La revolucin estalla en nombre de la defensa de los principios constitucionales, debido a las pretensiones continuistas

    Raimundo Andueza Palacio. En vsperas de las elecciones de 1893, se encuentran varios grupos polticos disputndose el poder

    liberales blancos, el partido republicano liberal y los liberales amarillos; pero Joaqun Crespo los convence de unirse para apoy

    como nico candidato y as eliminar la influencia y amenaza de Guzmn Blanco y Rojas Pal, quienes ya se haban organizado p

    derrocar el gobierno. De esta forma Joaqun Crespo consigue que el Congreso lo nombre Presidente para el perodo Constitucio

    1894-1898.

    En 1892, Joaqun Crespo se encarg del poder Ejecutivo y promulg una nueva Constitucin en la cual se decret

    eleccin libre, directa y secreta del presidente de la repblica y elimin la autonoma de los municipios. En 1894 Castro fue ele

    presidente de la repblica y gobern hasta 1898. Crespo logr dominar la vida poltica del pas a finales del siglo XIX y convertirse

    el jefe supremo del Partido Liberal Amarillo. En 1897 decidi apoyar la candidatura de Ignacio Andrade, quien al salir victorioso

    un fraude electoral provoc el alzamiento del Mocho Hernndez. Dispuesto a terminar con la rebelin, Crespo decidi asum

    mando, pero al hacerlo encontr la muerte en manos de un francotirador en La Mata Carmelera.

    Estos hechos definieron la crisis del Liberalismo Amarillo con la desaparicin de Guzmn Blanco de la escena poltica

    divisin y pugnas de poder entre los jefes liberales; dichos acontecimientos sirvieron de prembulo a la Revolucin Libe

    Restauradora.

  • 5/21/2018 El Guzmancismo y Las Bases Del Estado Contemporneo

    2/2

top related