el hijo prÓdigo - universidad de córdobainfoeumi/recursos/parab1_lectoescr.pdf · (educación en...

Post on 23-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL HIJO PRÓDIGO

Material adaptado para alumnado con dificultades de lectoescritura.

Realizado por Guadalupe Mª Muñoz Victoria, Rosa Mª Nieto Pérez y Elisa Peinado Valeriano

Estudiantes de 2º de Magisterio (Audición y Lenguaje)

Curso 2008/09

DESTINATARIOS

NIVEL/CICLO PARA EL QUE HA SIDO DISEÑADO EL MATERIAL

Primer ciclo de primaria.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS

Niños de primer ciclo de primaria, con dificultades de lectura y escritura que pueden derivarse de

dificultades específicas hacia estas tareas, o bien de dificultades generales que afecten a su rendimiento

escolar.

SABER MÁS SOBRE DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA.

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=316

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/orientacion/01apoyo/op06_f.htm

http://www.psicologoescolar.com/PROBLEMAS_MAS_FRECUENTES/LECTOESCRITURA/que_son_dificultade

s_de_lectoescritura.htm

http://www.monografias.com/trabajos43/dificultades-lectoescritura/dificultades-lectoescritura.shtml

OTROS POSIBLES DESTINATARIOS

Este material también puede ser utilizado con alumnado que presente atención dispersa, dislexia, disgrafía,

disortografía y alumnos que no presenten ningún tipo de trastorno, pero que se estén iniciando en el

proceso lectoescritor.

APLICACIÓN DIDÁCTICA

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

Este material consta de un cuaderno del profesor y un cuaderno del alumno. El cuaderno del profesor

consiste en el cómic “El hijo pródigo” que estará acompañado por una batería de preguntas sobre la

historia, y una serie de actividades que abarcan los cuatro grandes aspectos sobre los que se apoya la

lectoescritura, a saber, habilidades perceptivo-visuales, habilidades fonológicas, habilidades

morfosintácticas y habilidades semánticas. Por su parte, el cuaderno del alumno consta del cómic “El hijo

pródigo” y fichas de actividades.

(VER ANEXO AL FINAL DEL DOCUMENTO)

OBJETIVOS

• Dios quiere la felicidad del ser humano. Su amor y providencia. (ERE)

• Principales enseñanzas de la vida de Jesús narradas en los Evangelios. Las parábolas. (ERE)

• Las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales. (Conocimiento del medio

natural, social y cultural)

• Identificación de emociones y sentimientos propios. (Conocimiento del medio natural, social y

cultural)

• Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos

de la actividad social y cultural. (Lengua castellana y literatura)

• Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e

iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario. (Lengua

castellana y literatura)

• Valorar la responsabilidad. (Educación en valores)

• Apreciar la importancia del perdón. (Educación en valores)

ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN

Este material se utilizará realizando el profesor la lectura del cómic y formulando las preguntas propuestas

en el cuaderno del profesor, cuyo objetivo será alcanzar la lectura comprensiva por parte de los alumnos.

Por su parte, los alumnos seguirán la lectura a través del cómic y posteriormente realizarán las actividades

propuestas.

VARIACIONES EN SU UTILIZACIÓN

Podrán ser los alumnos los que realicen la lectura del cómic y el profesor realizar las preguntas que ayuden

a la mejor comprensión de la historia. La lectura podrá realizarse por turnos, trabajando así la atención.

FUENTES CONSULTADAS

-El cómic “The parable of the prodigal son” ha sido extraído de:

Colegio ERAIN Ikastetxea. (s.f.) .Recursos aula. Primaria. Parábolas. Consultada el 20-04-2009.

http://www.erain.es/departamentos/religion/PRIMBN/parabolasenglish/parabolas.htm

-Las imágenes para ilustrar las distintas fichas han sido obtenidas en:

Orientación en Andújar. (s.f.) Consultada el 20-04-2009.

http://orientacionandujar.wordpress.com/

Peques!. (2008). Los animales. Animales de la granja. Consultada el 19-04-2009

http://maestratutu.nireblog.com/

Educima. (s. f.). Imágenes educativas para colorear. Consultada el 19-04-2009.

http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-cocina-i8787.html

Grupo editorial Bayard. (s.f.). Ocio en casa. Dibujos para colorear. Categorías. Animales.

Consultada el 4-05 -2009.

http://www.conmishijos.com/dibujosimpresora/Animales_de_la_granja/2.html

ANEXO

Preguntas:

¿Quiénes son los protagonistas de

la historia?

¿Qué fue lo que pidieron al

padre?

¿Quién se lo pidió? ¿Por qué?

Preguntas:

¿Qué hicieron cada uno de los

hijos?

¿Qué le pasó al hijo menor?

Preguntas:

¿Solucionó sus problemas el hijo

menor?

¿Qué decidió hacer?

Preguntas:

¿Qué pasó cuando llegó a su casa?

¿Qué dijo el hermano mayor que

su hermano había regresado?

¿Qué pasó al final?

3. Une con flechas los dibujos que comiencen por la misma letra:

4. Une con flechas las palabras que comiencen por la misma letra que la de arriba:

HERENCIA

HIJO ALEGRE HERMANO EQUIVOCADO

COCINAR

CERDO GRACIAS CELEBRAR

5. Rodea en esta sopa de letras: de color rojo la letra b y en azul la letra d:

b b p d p q

p d b p q d

d q p b d d

q b d p d q

b p d b p b

p q q b q p

6. Haz un círculo rojo en la letra q, un círculo azul en la letra p, un cuadrado verde en la letra b y un

cuadrado marrón en la letra d. Luego escribe el resultado.

3. Forma la palabra que corresponda con el dibujo y escríbela. Tacha la(s) sílaba(s) que no corresponda

con la palabra.

HIJO

PADRE

CAMINO

4. Relaciona cada dibujo con su nombre correspondiente. Luego di cuales de ellos terminan por el mismo

fonema:

5. Forma las palabras de los recuadros y di cuál de ellas pertenece al dibujo:

Cerdo

Padre

Hijo

Granja

MI

FA

LIA

MA

HER

NO

BA

JO

TRA

DO

PER

NAR

Las que terminan por el mismo fonema son cerdo e hijo

Familia

Hermano

Trabajo

Perdonar

8. ¿Qué sílaba tienen en común estos dibujos?

a)

…………JA………….

b)

…………DO………….

1. Completa la frase con el verbo correspondiente:

- Un hombre………….. dos hijos. (TENÍA)

- ¡Papá………….. la herencia! (DAME)

- El padre………….. el dinero entre sus hijos. (REPARTIÓ)

- Nosotros………….. una mesa llena de comida. (PREPARAREMOS)

- Todos……………. el regreso del hijo menor. (CELEBRARON)

2. Escribe –s/-es cuando corresponda:

- Dos hermano…(s)

- Mi padre…

- Los trabajador…(es)

- Caminó hacia la casa… de su padre…

- El padre dio muchos beso… (s) y abrazo…(s) a su hijo…

3. Escribe el artículo que corresponda:

- …………. gran fiesta. (UNA)

- ……….. .mesa llena de comida. (UNA)

- ………… banquete. (UN)

- El hijo menor trabajó en…………. granja de cerdos. (UNA)

4. Ordena las frases:

preparar fiesta a Ayudadme una

Ayudadme a preparar una fiesta.

guardó mayor todo El dinero su

El mayor guardó todo su dinero.

5. Cambia el género a la palabra y escríbela.

Elefanta, niño, perra, mujer, leona, mono.

Haz un círculo al dibujo que sea igual que el

primero:

Colorea de rojo la letra - r-, de verde la letra

- n- y de azul la letra - e- en estas palabras.

¡Cuidado! Algunas de las palabras no llevan

estas letras:

Une con flechas los dibujos que comiencen por

la misma letra:

Une con flechas las palabras que comiencen por

la misma letra que la de arriba:

HERENCIA

HIJO ALEGRE HERMANO EQUIVOCADO

COCINAR

CERDO GRACIAS CELEBRAR

Rodea en esta sopa de letras, de color rojo la

letra b y en azul la letra d:

b b p d p q

p d b p q d

d q p b d d

q b d p d q

b p d b p b

p q q b q p

Haz un círculo rojo en la letra q, un círculo

azul en la letra p, un cuadrado verde en la

letra b y un cuadrado marrón en la letra d.

Luego escribe el resultado.

Señala con una cruz las sílabas que tiene cada

palabra.

Escribe las vocales que faltan.

Forma la palabra que corresponda con el

dibujo y escríbela. Tacha la sílaba que no

corresponda con la palabra.

Relaciona cada dibujo con su nombre

correspondiente. Luego di cuales de ellos

terminan por el mismo fonema:

Cerdo

Padre

Hijo

Granja

Forma las palabras de los recuadros y di cuál

de ellas pertenece al dibujo:

MI

FA

LIA

MA

HER

NO

BA

JO

TRA

DO

PER

NAR

Forma la palabra que corresponde a cada

dibujo:

JA

PA

RO

TA

FIES

¿Qué letras tienen en común estos dibujos?

Escríbelas debajo:

a)

…..……………………………………..

b)

………………………………………………

¿Qué sílaba tienen en común estos dibujos?

a)

…………………….

b)

…………………….

Completa la frase con el verbo correspondiente:

- Un hombre………….. dos hijos.

- ¡Papá………….. la herencia!

- El padre………….. el dinero entre sus hijos.

- Nosotros………….. prepararemos una mesa

llena de comida.

- Todos……………. el regreso del hijo menor.

Escribe - s/-es cuando corresponda:

- Dos hermano…

- Mi padre…

- Los trabajador…

- Caminó hacia la casa… de su padre…

- El padre dio muchos beso… y abrazo… a

su hijo…

Escribe el artículo que corresponda:

- …………. gran fiesta.

- ……….. .mesa llena de comida.

- ………… banquete.

- El hijo menor trabajó en…………. granja de

cerdos.

Ordena las frases:

preparar fiesta a Ayudadme una

guardó mayor todo El dinero su

Cambia el género a la palabra y escríbela.

Tacha la palabra que no corresponda.

Cambia la frase a femenino.

Tacha la palabra que no tenga relación con el

resto de la secuencia.

Une con flechas las palabras que tengan

relación.

Escribe 5 animales que se pudo encontrar el

hijo menor en la granja:

Clasifica estas palabras en la columna

correspondiente:

Gallo – Pan – Pato – Cerdos – Vaca – Caballo – Ensalada –

Perro – Gallina – Fruta – Pescado - Carne

Animales de la granjaAnimales de la granjaAnimales de la granjaAnimales de la granja Comida para un banqueteComida para un banqueteComida para un banqueteComida para un banquete

top related