el idealismo trascendental

Post on 02-Jul-2015

28.909 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tamara, M.Carmen i Borja Soria, alumnes de Filosofia i Ciutadania en Florida CES

TRANSCRIPT

MªCARMEN SÁNCHEZ CATALÁN

BORJA SORIA CABEZAS

TAMARA VILLENA RODRÍGUEZ

1º Bachillerato A

GRUPO10

ÍNDICEÍNDICE

• Introducción• Problema • Las corrientes metafísicas

• El contexto histórico del idealismo trascendental• El idealismo trascendental• Inmanuel Kant

• Conclusión• Bibliografía

INTRODUCCIÓN

• El idealismo trascendental kantiano es una teoría que pretende solucionar el problema que trata sobre cómo es la realidad conocida.

• Se desarrolló sobe el siglo XVIII y su autor y máximo representante es Inmanuel Kant.

2.PROBLEMA

Realismo Idealismo Idealismo Trascendental

PROBLEMA ¿Cómo es la realidad conocida?

DiferenteEPISTEMOLOGÏASiglo XVIII:

Siglo de las Luces

Metafísica

Corrientes

2.PROBLEMA

METAFÍSICA

• Disciplina filosófica que estudia los fundamentos de la realidad.

• Considera el ser y el modo de ser de la realidad

• Significa “Después de la (obra) de la Física ”.

3. LAS CORRIENTES METAFÍSICAS

Realismo: Defiende que las cosas existen independientemente de nuestra conciencia.

Idealismo: Considera que no hay cosas reales independientesde la conciencia.

Idealismo Trascendental:

El conocimiento nace de la unión de la sensibilidad y

el entendimiento.El conocimiento humano

solo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas.

3. LAS CORRIENTES METAFÍSICAS

NATURAL:Las cosas son tal como las

percibimos

CIENTÍFICO:El objeto real no es tal como los percibimos.

Realismo: Defiende que las cosas

existen independientemente

de nuestra conciencia.

Cualidades objetivas:cuantitativas

Cualidades subjetivas:Colores, olores,

Sabores.

ARISTÓTELES

PLATÓN Y NEWTON

REALISMO NATURAL

ARISTÓTELES

3. LAS CORRIENTES METAFÍSICAS

REALISMO CIENTÍFICO

PLATÓN ISAAC NEWTON

3. LAS CORRIENTES METAFÍSICAS

3. LAS CORRIENTES METAFÍSICAS

IDEALISMOConsidera que no hay cosas reales independientes

de la conciencia.

Autor: Berkeley (Siglo XVIII)

El ser de las cosas consisten en ser percibidas

Solipsismo Versión extrema del idealismo, que postula la sola existencia de

la propia conciencia.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comienzo del Industrialismo

en Europa

Se impone la mecánica

newtoniana y la teoría de la gravitación universal

Máquina de vapor(1705)

GUERRA Y POLÍTICA

Guerra de sucesión española

Borbón- Habsburgo(1700-1714)

Independencia de los EE.UU. (1775-1783)

Revolución Francesa

(1789-1799)Origen del feminismo

Guerra de la Convención

Guerras napoleónicas

ARTE

Fase final del Barroco-

Clasicismo

Rococó

Neoclasicismo

Prerromanticismo

CULTURAPERSONAS

RELEVANTES

ILUSTRACIÓN

Publicación de l’Encyclopèdie

(1751)

•Confianza en la razón

•Idea de progreso

MILITARES Y POLÍTICOS ESTADOUNIDENSES

•George Washington•Thomas Jefferson

ECONOMISTA•Adam Smith

FILÓSOFOS-FRANCESES

-Voltaire-Montesquieu-Rousseau

-ALEMÁN-Inmanuel Kant

COMPOSITORES

• Beethoven(finales XVIII-principios XIX)•Mozart•Vivladi

PINTORES•Goya•Velázquez

4. EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL

http://historiaweb.googlepages.com/Ilustracion.png

4. EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL

4. EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL IDEALISMO TRASCENDENTAL

INFLUENCIAS

• La importancia de la razón, tanto como guía para el conocimiento de la realidad como para la práctica moral;

• Optimismo que lleva a considerar que esta facultad es el instrumento adecuado para emancipar al hombre de los errores de la tradición.

• Rousseau: Le mostró la existencia de un orden distinto al físico y el valor de la moral y el espírirtu.

5.EL IDELAISMO TRANSCENDENTAL

IDEALISMO TRASCENDENTAL

Los elementos formales y los elementos materiales del

conocimiento han de colaborar par que este pueda darse.

Pretende superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo

El conocimiento humano solo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas.

Esto implica

En la experiencia del conocimiento el psiquismo humano influye en el objeto conocido

La afirmación de los limites del conocimiento humano

El idealismo trascendental es una

concepción epistemológica y

metafísica propuesta por el filósofo alemán

Immanuel Kant en el siglo XVIII.

5.EL IDELAISMO TRANSCENDENTAL

IDEALISMO TRASCENDENTAL

Establece que todo conocimiento exige la existencia de dos elementos

1.Externo al sujeto(Objeto de conocimiento)

2. Propio del sujeto(El sujeto mismo que conoce)

Introduce ciertas formas,que preexistiendo en la realidad,

son imprescindibles para comprenderla.

El conocimiento nace de la unión

de la sensibilidad y el entendimiento.

Para Kant

Las formas solas y las intuiciones no producen conocimiento

En su obra “Crítica de la razón pura”dice:<<Pensamientos sin contenidos

son vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas>>

Sin sensibilidad nada nos sería dado,sin entendimiento nada sería pensado.

5.EL IDELAISMO TRANSCENDENTAL

IDEALISMO TRASCENDENTAL

3 niveles de conocimiento

1. Sensibilidad

2. Entendimiento

3. Razón

Ordenar en el espacio y tiempoLas impresiones que tiene cada sujeto.

Organizar las impresiones a partir de ciertas categoría que nos permiten constituir juicios

El sujeto coge estos juicios y trata de relacionarlos

Con la realidad para buscar principios más generales.

Ideas de la razón

• Del Alma Unifica los fenómenos de la experiencia con el nombre Yo

2. Del Mundo Fenómenos de experiencia externa al sujeto3. De Dios Idea de Yo y de Mundo

5.EL IDELAISMO TRANSCENDENTAL

http://www.luventicus.org/articulos/03U012/kant.gif

5.EL IDELAISMO TRANSCENDENTAL

http://andresosorio.cl/sitio/images/stories/filosofia/kant_rizomax.jpg

6.INMANUEL KANT

Creció en un hogar luterano donde el principal valor era la humildad y se interpretaba la

Biblia literalmente.

Kant recibió una educación severa —estricta, punitiva y

disciplinaria— que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas

y las ciencias.

En su juventud era un estudiante

constante pero no sobresaliente.

En sus estudios fijó su atención en la Filosofía, las

Matemáticas y las Ciencias Naturales.

Königsberg, Reino de Prusia, 22 de abril de 1724 - Íbidem, 12 de

febrero de 1804.

Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la

adolescencia.

Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal y no viajó

nunca lejos de ella.

Su padre era artesano y su madre era hija de un fabricante de sillas.

El infarto de su padre y su posterior muerte en 1746 interrumpió

sus estudios.

Tras finalizar sus estudios fue profesor

privado

El tema de sus lecciones era la

"Metafísica"

Kant perdurará por sus grandes aportes en el estudio filosófico del

conocimiento humano.

La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad

pensable de un mundo físico.

Tras finalizar sus estudios fue profesor

privado.

Kant perdurará por sus grandes aportes en el estudio filosófico del

conocimiento humano

En sus estudios fijó su atención en la Filosofía, las Matemáticas y las Ciencias Naturales.

Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo",

"Dios" o el "alma".

Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los

planetas son complementarios unos con otros.

BIOGRAFÍA

Su obra más importante es “ Crítica de la razón pura”

6.INMANUEL KANTCURIOSIDADES

Fue bautizado como 'Emanuel' pero cambió su nombre a 'Immanuel' tras

aprender hebreo.

Tras la muerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado,

durante un tiempo.

Sus enseñanzas religiosas nada ortodoxas (que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina) le crearon problemas con el

Gobierno de Prusia y en 1792 le impidieron impartir clases y escribir sobre asuntos religiosos,

durante cinco años.

Era de complexión pequeña y medía menos de 1.60 m.

La tumba de Kant se encuentra fuera de la Catedral de Königsberg (actualmente

Kaliningrado) en el río Pregolya, ya que su tumba original fue demolida por las bombas

rusas a comienzos de 1945.

De 1879 a 1881 se recolectó dinero para construir una capilla a modo de monumento

6. INMANUEL KANT•Nombre

•Nacimiento

• Fallecimiento

•Escuela/Tradición

•Intereses Principales

•Ideas Notables

•Influido por

•Influyó a

•Obra más importante

•Firma

•Inmanuel Kant

• 22 de abril de 1724 Königsberg, Reino de Prusia(actualmente Kaliningrado, Rusia)

• 12 de febrero de 1804 (79 años) Königsberg, Reino de Prusia

•Kantianismo, filosofía de la Ilustración

•Epistemología, Metafísica, Ética

•Imperativo categórico, idealismo trascendental, juicios sintéticos a priori, fenómeno, noúmeno, sapere aude, nebulosa protosolar

•Wolff, Crusius, Lambert, Tetens, Hutcheson, Sexto Empírico, Montaigne, Hume, Descartes, Malebranche, Leibniz, Spinoza, Locke, Berkeley, Rousseau, Newton, Emanuel Swedenborg

•Fichte, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Peirce, Husserl, Heidegger, Wittgenstein, Sartre, Cassirer, Habermas, Rawls, Chomsky, Nozick, Karl Popper, Kierkegaard, Jung, Searle, Michel Foucault, Hannah Arendt, Karl Marx, Giovanni Gentile, Karl Jaspers

•Crítica de la razón pura (1ª edición en 1781 y corrección en el 1787)

6.INMANUEL KANT

7. CONCLUSIÓN• El cambio en la comprensión del conocimiento planteado por Kant supuso una

autentica revolución, que él mismo calificó como revolución copernicana de la Filosofía moderna.

• Hasta entonces el problema del conocimiento hacía girar al sujeto en torno al objeto, la propuesta kantiana invierte esa relación y hace que sea el objeto el que deba adecuarse a las condiciones del sujeto.

• Eso no significa que Kant proponga un subjetivismo extremo, o una forma de convencionalismo epistemológico o moral: para Kant las formas de captar la realidad son universales, idénticas en todos los seres humanos, en sintonía con los ideales de la Ilustración, movimiento del cual es el máximo representante en Alemania.

8. BIBLIOGRAFÍA

• es.wikipedia.org• www.monografias.com• www.webdianoia.com• http://historiaweb.googlepages.com/Ilustracion.png• www.google.es/imagenes

• http://www.luventicus.org/articulos/03U012/kant.gif• http://andresosorio.cl/sitio/images/stories/filosofia/kant_ri

zomax.jpg

top related