el impacto económico de las medida1

Post on 08-Apr-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/7/2019 El Impacto Económico de las medida1

http://slidepdf.com/reader/full/el-impacto-economico-de-las-medida1 1/3

El Decreto Cenicienta o el efecto BoomerangEl Impacto Económico de las Medidas Contra la Delincuencia.

Por H. GalvánEmail: triunfaremos@gmail.com8 de Agosto de 2006

En los países civilizados, cuando se intentan reducir los niveles de criminalidad ydelincuencia, se apuesta por desarrollar políticas públicas que mejoren los serviciossociales, especialmente los de educación, salud y seguridad social. Se le ponemucha atención, sobretodo, a la generación de empleos, porque está probado queexiste una relación directa y positiva (no necesariamente proporcional) entre eldesempleo y la delincuencia común. En nuestro país, el Gobierno haceprecisamente lo contrario

Y es que, ante el progresivo aumento del costo de la vida y el deterioro del Estadode Bienestar, y ante la desaparición de los tradicionales mecanismos de solidaridadeconómica, la ausencia de oportunidades de empleo es una situación altamentedesesperante para el ciudadano suburbano, que está obligado humanamente asobrevivir.

No es que el desempleo y la pobreza conduzcan o generen de delincuencia. Hayuna delincuencia mayor que emana desde el poder y que no se relaciona con laexclusión, ni la pobreza, sino más bien con la ambición desmedida.

Pero el desempleo, la falta de educación, la marginación e indefensión total, y lafalta de oportunidades generan un caldo de cultivos favorable para la que crezca lacriminalidad, que se ha convertido ya en uno de los principales problemas del país.

Y es que el desempleo y la marginación impactan hasta en la salud y unidad de la

familia lo que si crea un efecto directo sobre la delincuencia común.

Las nuevas medidas del Presidente, principalmente la que impone el cierre de losestablecimientos nocturnos a las 12:00 de la noche (El Decreto Cenicienta),parecen estar diseñadas precisamente a aumentar la delincuencia en el país.

Y es que la República Dominicana es un país turístico, en donde los serviciosaportan más de un 70 % del PIB. Cualquier medida política que intente restringir laprovisión de un servicio, tiene un impacto negativo e importante sobre la economía.

El sector hoteles bares y restaurantes que aporta alrededor de un 7% al PIB y un6% al empleo es el más afectado por las nuevas medidas, sin embargo, también se

verán afectados el sub-sector del comercio minorista, y los demás serviciosvinculados a la economía informal nocturna (como los Chimichurries, losvendedores de flores, los cuidadores de vehículos, etc).

El sector informal aporta alrededor de un 50-60% del total del empleo, empleo muyvulnerable y de difícil sustitución. El desempleo, que hoy ronda los 16-17%aumentará progresivamente, propiciando así las condiciones para que aumentepresumiblemente la criminalidad en el país.

¡Las medidas nuevas auguran un total fracaso!

No hay que hablar de las enormes pérdidas económicas que significarán las

medidas para la pequeña y mediana empresa del ocio. Una gran parte de losempresarios de este sector son jóvenes emprendedores, que perderán así laposibilidad de recuperar sus inversiones en el corto plazo. Los dueños de bares

8/7/2019 El Impacto Económico de las medida1

http://slidepdf.com/reader/full/el-impacto-economico-de-las-medida1 2/3

hablan ya de una reducción del 40% de las ventas. El efecto sobre los trabajadores,los subempleados, los proveedores, los demás servicios nocturnos, etc., es difícil decuantificar. ¿En qué van a trabajar? 

Sin embargo, el peor costo pagable es la pérdida del atractivo turístico nocturno dela ciudad de Santo Domingo, lo que sensiblemente afectará la imagen de la ciudad

en momentos donde se necesita estimular un modelo de turismo urbano y no deenclave. El costo de convertir a Santo Domingo, en un cementerio será impagable.

Restringir la vida nocturna de la ciudad es precisamente un anti-objetivo de políticaeconómica. Cuanto más abierta y activa resulte la ciudad en las noches (incluyendotodo tipo de servicios), mucho mas dinámica es su economía (se genera masempleo, se mueve mas dinero) y mucho más agradable es vivir en ella.

Eso obviamente no niega la necesidad de regular la vida nocturna para adaptarla alas normas de convivencia. sin embargo, la regulación de esta vida nocturna tieneque estar basada en una estrategia de políticas clara en este sentido. Jamás puederesponder, ni a otras motivaciones, ni a respuestas coyunturales.

¡No se puede regular la vida nocturna, con el pretexto de combatir la delincuencia!

En términos generales las medidas reducirán (al menos en el corto plazo) elconsumo personal, lo que tendrá un efecto desacelerador sobre la economía, y unefecto positivo sobre el desempleo, produciendo precisamente un efecto adverso alcual fueron orientadas. Todo eso, sin contar los efectos de carácter social y cultural.

Y es que hasta ahora, nunca se había escuchado nada sobre la relación alcohol-delincuencia. No parece razonable el hecho de que los criminales salieran aconsumir alcohol previo a cometer sus delitos. De hecho, en los países con mayoresconsumos de alcohol, la delincuencia tiene a ser muy mínima.

Parece un nuevo invento, de una administración que quiere convertir a Dominicanaen el “Nueva York chiquito”.Parece una nueva arbitrariedad ante la posibilidad deejecutar medidas concretas. ¡Huele a desesperación!

Aun peor, si lo que se busca es amedrentar a la gente, si lo que se pretende espersuadirlos de que no salgan, obligarlos a que se “recojan temprano”; entonces espeor. Si las medidas intentan hacer que la gente se tranque en su casa; entoncesdelatan la calaña, la irresponsabilidad y la cobardía, de quien intenta que sereduzcan las acciones de los malos, escondiendo, amedrentando, victimizando yrestringiendo la libertad de los buenos. ¡No puede ser!

Si vamos a combatir la delincuencia, no será escondiéndonos detrás de unas rejas

cada vez más altas y con alambres de púas, guachimanes, perros, chalecossalvavidas y no saliendo de la casa.

¡Esconderse no resuelve el problema!

Si queremos vivir en un país más seguro (si es así), entonces deberemos darle lacara y enfrentar con firmeza la delincuencia de arriba, la estatal, la empobrecedora,la privatizadora, la que firma contratos como el de la Isla y la Sund Land, laextranjerizante….

Acabando con esa delincuencia madre, esta delincuencia de saco y corbata que sepasea impune, entonces iremos enfrentando y venciendo la delincuencia común,

que no es más, que una consecuencia de la primera.¡Basta ya, que se vayan todos! ¡Todos!

8/7/2019 El Impacto Económico de las medida1

http://slidepdf.com/reader/full/el-impacto-economico-de-las-medida1 3/3

3

Muy buen artículo, Galván. Aquí expones las cosas que no quedan tan claras en lo que respecta a la recientepolítica anticriminal. Este tipo de políticas llenas de superficialidad, que allantan a la población para que sesienta tranquila por un tiempo.

RD

Tienes toda la razon, la delincuencia nos arropa de arriba a abajo, en eso estamos de acuerdo.Esa ambiciondesmedida produce una ceguera periferica que no permite ver la verdadera raiz del problema. Solo nos quedadecir, y ahora ;"QUIEN PODRA SALVARNOS"?."SOLO DIOS PODRA SALVARNOS"."OREMOS MUCHO PORNUESTRO PAIS".

Lady Pena

Escribe mas corto. Sintetiza. Un buen articulo no debe ser tan largo. Esto es internet, se trata de lectura agil.

alberto

top related