el paisaje cultural en mÉxico - mtra. amaya larrucea garritz

Post on 07-Dec-2014

71 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas de la conferencia "El Paisaje Cultural en México" por la Mtra. Amaya Larrucea Garritz en el marco del Encuentro Multidisciplinario Interinstitucional Itinerante "Arquitectura de México, Historia en Acuarelas". Faustus®- 1 de marzo de 2013, Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán. Síguenos en Facebook: Facebook.com/encuentroamha

TRANSCRIPT

El paisaje cultural de México

Amaya Larrucea Garritz - Universidad Nacional Autónoma de México

Paisaje*Cultura*México  

AGUA

ESPACIO ABIERTO

ESPACIO CERRADO

naturaleza

ESPACIO ABIERTO

AGUA Paisaje. Un pedazo de tiempo. Barrancas del cobre

AGUA huellas

AGUA líneas Desierto de Sonora

AGUA líneas

AGUA El paisaje es un pedazo de tiempo. J. Nunez

AGUA líneas erróneas

AGUA líneas de poder Frontera desierto de Sonora

AGUA líneas pensadas

AGUA juegos de líneas

AGUA líneas de sueños

SOCIEDAD paisajes culturales

AGUA México

MÉXICO

climas intertropicales - templados

5° LUGAR MUNDIAL EN BIODIVERSIDAD Biodiversidad biológica y cultural

VEGETACIÓN vegetación

VEGETACIÓN vegetación y cultura

TRADICIÓN DE VIDA AL AIRE LIBRE tradición de vida al aire libre

TRADICIÓN DE VIDA AL AIRE LIBRE Tradición de vida al aire libre

AGUA

Alegoría del Imperio Mexicano. Agustín de Iturbide

Alegoría de México. Anónimo siglo XIX

AGUA

AGUA

Carta General de la República Mexicana (1858)

Antonio García Cubas. Carta General de la República Mexicana. Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana, Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, México, 1858.

AGUA

Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. (1885)

Antonio García Cubas. Atlas Pintoresco

e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicado por Debray Sucesores, México,

1885  

Cuadro Geográfico, Estadístico, Descriptivo e Histórico. Obra que sirve de texto al Atlas

Pintoresco de García Cubas. México. Oficina Tip. De la Secretaria de Fomento,

1885  

Antonio García Cubas. Carta General de la República Mexicana. Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana, Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, México, 1858.

AGUA

Carta Hidrográfica

Antonio García Cubas. Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. Publicado por Debray Sucesores, México, 1885. AGUA

Carta hidrográfica: (15) •  Río Colorado (Sonora y Baja California) •  Salto y cascada de Tuxpango (Río Blanco Veracruz) •  Cascada de Juanacatlan (Río Grande de Lerma, Jalisco) •  Chorros de Barai (Michoacán) •  Río Lerma y Puente de Tololotlan (Jalisco) •  Cascada de Regla (Hidalgo) •  Río Balsas (Guerrero) •  Río del Corte (Tehuantepec) •  Tzararacua (Michoacán) •  Molino de San Diego (Río Zahuapan, Tlaxcala) •  Río Necaxa (Estado de Puebla) •  La Señora Escondida (Río de subterráneo E.de Campeche) •  Laguna de Pátzcuaro (Michoacán) •  Salto de Necaxa (Puebla) •  Río San Marcos (E de Puebla)

AGUA

Cascadas, Saltos, Chorros, Molinos y Laguna

Molino de San Diego

Salto cascada de Tuxpango

Laguna de Pátzcuaro

Tzararacua

Cascada de Juanacatlán

Chorros del barral

Ríos

Río del Corte

Río San Marcos Río Balsas y Barranca de Guadalajara

Ríos

Río Lerma y Puente de Tololotlan

Río Colorado

La Señora Escondida

Cascada de Regla

C. Escalante. Cascada de Regla. Memoria de la Comisión Científica de Pachuca. Litografía de Iriarte y Cía.

“…precipitándose de alturas considerables y formando bellas cascadas como el salto del Necaxa; aquellos bosques enmarañados, en donde la multitud de bejucos pendientes de las frondosas copas de los árboles oponen grandes obstáculos al paso del atrevido viajero; aquellas aves que con su armonioso canto ahuyentan la tristeza que las soledades infunden…” GC

Salto de Necaxa

José M. Velasco. Cascada de Necaxa. 1865

“Algunas veces el viajero ve formarse las tempestades bajo sus pies, extenderse las nubes y ocultar como con un velo los primores de la naturaleza, con los que está engalanada aquella cuenca prodigiosa, al mismo tiempo que sobre su cabeza se extiende un cielo puro, límpido y sereno.” GC

“…el viajero no sabe qué admirar antes, si las montañas que forman el valle, revestidas de una vegetación lozana, o las vegas del río con sus plantas y flores; si la impetuosidad de la corriente que en su curso nada respeta, o el atrevido y esbelto puente de bejuco…” GC

Río Necaxa

Ríos, Cascadas y Lagunas representados en la Carta Hidrológica del Atlas Pintoresco de García Cubas

Sta Ma. Atlihuetzia, rio Zahuapan Tlaxcala

Río

Co

lora

do

Mo

lino

de

Sa

n D

ieg

o

Ca

sca

da

de

Ju

an

ac

atlá

n

Lag

un

a d

e P

átz

cu

aro

Pre

sa d

e T

uxp

an

go

Ch

orr

os

de

l Ba

ral

La T

zara

rac

ua

Rio San Marcos desaparece la carretera en la Ceiba Recolectan basura en la barranca de Huentitlán, Guadalajara

Río

Sa

n M

arc

os

Barr

an

ca

de

Gu

ad

ala

jara

Ca

sca

da

de

Re

gla

Salto

de

Ne

ca

xa

Tubos de aspiración. Salto chico, Necaxa Presa hidroeléctrica de Necaxa

Salto

de

Ne

ca

xa

Necaxa, cuna de la industria eléctrica

Agua para Huahuchinango

Río

Ne

ca

xa

La s

ora

esc

on

did

a

Tollotlán se volvió una tierra podrida

Río

Le

rma

y p

ue

nte

de

To

llotlá

n

¿?

AGUA

AGUA

Paisaje mexicano

¿Presente, pasado, futuro?

Antonio García Cubas. Carta General de la República Mexicana. Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana, Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, México, 1858.

AGUA

Invitación al pais

aje

Alegoría de la patria mexicana. Grabado s. XIX AGUA

Tejiendo el manto terrestre. Remedios Varo, 1961

Remedios Varo. Descubrimiento de un geólogo mutante,1961

Ser flor es ser un poco de colores con brisa

Pellicer

Remedios Varo. Música solar, 1955

Estar árbol a veces, es quedarse mirando

Pellicer

La lluvia tiene un vago secreto de ternura. Pellicer

gracias

top related