“el pensamiento estadÍstico serÁ algÚn dÍa tan necesario para el ciudadano eficiente como la...

Post on 24-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““EL PENSAMIENTO ESTADÍSTICO EL PENSAMIENTO ESTADÍSTICO SERÁ ALGÚN DÍA TAN NECESARIO SERÁ ALGÚN DÍA TAN NECESARIO PARA EL CIUDADANO EFICIENTE PARA EL CIUDADANO EFICIENTE COMO LA CAPACIDAD DE LEER Y COMO LA CAPACIDAD DE LEER Y

ESCRIBIR”ESCRIBIR”

HABER & RUNYON, 1992HABER & RUNYON, 1992

UNA MIRADA UNA MIRADA ESTADÍSTICAESTADÍSTICA DE NUESTRA DE NUESTRA COMUNIDAD COMUNIDAD

UNA MIRADA UNA MIRADA ESTADÍSTICAESTADÍSTICA DE NUESTRA DE NUESTRA COMUNIDAD COMUNIDAD

LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA QUE DEMUESTRA QUE SI MI VECINO TIENE

DOS COCHES Y YO NINGUNO, LOS DOS TENEMOS UNO.

LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA SEGÚN LA CUÁL

TODAS LAS MENTIRAS SETORNAN CUADROS

INTRODUCCIÓN

INSTANTÁNEAS EN ECATEPEC

UNA MIRADA A LAS ESTADISTICA QUE CONFIGURAN EL CETIS 119

REACCIÓN FRENTE A LA DELINCUENCIA

¿CÓMO ESTÁN CAMBIANDO SUS ESTILOS DE VIDA

LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR QUE AFIRMAN SENTIRSE MENOS SEGURAS DEBIDO A LA DELICUENCIA?

En relación a los sucesos de robos que han sido de tu conocimiento a la comunidad escolar,plantea un cuestionario que te permita realizar el análisis de los datos a partir de su tabulación y/o graficación para poder establecer la validez de los resultados y ofrecer alternativas de solución; todo ello a través de un proceso de coevaluaciòn.

PARÁMETROS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA PARA EL MUESTREO ESTADÍSTICO.

•EDAD.

•NÚMERO DE INCIDENTES DE DELINCUENCIA SUFRIDOS EN EL CICLO ESCOLAR.

•UTILIZAS ALGÚN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

•VIAJAS ACOMPAÑADO.

•NO EXHIBES OBJETOS DE VALOR.

MARCO MUESTRAL:

Lista de elementos que debes tomar en cuenta para el muestreo estadístico:

•Personal Administrativo• Personal Docente• Personal de Apoyo a la Educación• Alumnos

MUESTREO.

Con el objeto de aplicar un método estadístico para obtener información acerca de la población es importante que las muestras sean selecciones aleatorias .

OBJETIVOS:

DIFERENCIAR LOS TIPOS DE ESTADÍSTICA, REALIZAR UNA APLICACIÓN EN UN PROBLEMA REAL

REALIZAR UNA ENCUESTA COMPILAR LA INFORMACIÓN ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CALCULAR E INTERPRETAR PÁRAMETROS ESTADÍSTICOS ELABORAR E INTERPRETAR GRÁFICOS ESTADÍSTICOS ENUNCIAR Y FUNDAMENTAR CONCLUSIONES ESTADÍSTICAS

PROCESO INSTRUCCIONES: FORMA UN EQUIPO DE CUATRO PROFESIONISTAS:

1.- ENCUESTAR

LEER DETENIDAMENTE LOS DOS PRIMEROS ANDAMIOS COGNITIVOS Y REALIZAR LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES

LEVANTA UNA ENCUESTA CREATIVA QUE REFLEJE LA

REACCION FRENTE A LA DELINCUENCIA EN EL CETIS 119

E INTEGRA UN REPORTE CON LA RECOLECCIÒN DE DATOS.

2.- INVESTIGAR

ELABORAR LA TABLA DE FRECUENCIAS PARA DATOS TABULADOS. CALCULE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN.

TRANSFORMA Y RECOPILA EL SOPORTE TEORICO QUE PERMITE EL ANALISIS DE LOS DATOS.

3.- CONTABILIZAR

PRESENTA LOS DATOS EN FORMA ESQUEMÁTICA A TRAVÉS DE TABLAS Y GRÁFICAS, PARA LA TOMA DE DECISIONES.

4.- DISEÑAR

CON LOS RECURSOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PRESENTA E ILUSTRA LA LABOR REALIZADA INTEGRANDO:

LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA CONCLUSIÓN, LOS LINKS DE REFERENCIA, ETC.

ELIGE EL ROL A DESEMPEÑAR

EL PROCESO ESTADÍSTICO DEBERÁ PRESENTARSE AGRUPANDO

DATOS POR EDAD Y NÚMERO DE INCIDENTES DE DELINCUENCIA

SELECCIONA LOS RECURSOS ON LINE Y OFF LINE

ESTADISTICAESTADISTICAESTADISTICAESTADISTICA

LA ESTADÍSTICA ES LA PRIMERA DE LAS CIENCIAS INEXACTAS

Edmund Gouncourt

OBSERVAR UN SUCESO ESPECÌFICOOBJETIVO DEL ANÁLISIS¿QUÉ ES NECESARIO CONOCER?

¿QUÉ ESPERA ENCONTRARSE?¿CÓMO SE OBTENDRÀN LOSDATOS DE LA MUESTRA?

RECOLECCIÓN DE LOS DATOSSOBRE LOS CUALES SE VA A

REUNIR INFORMACIÓN

MUESTRA .

DATOS RECOLECTADOS DE LA POBLACIÓN.

ESTADISTICAS DE LA MUESTRA.

GRAFICASNUMÉRICAS.

ANALIZAR ESTADISTICAS

RECOLECTAR LOS DATOS

DETERMINAR LO QUE SE QUIERE SABER

ANÁLISIS DE DATOS

ORGANIZADOR ANTICIPADO

CONCLUSIONES

TAREAS

PARA OBTENER LA MUESTRA DEBES DE ENCUESTAR A 100 PERSONAS DE LA COMUNIDAD,

VARIANDO SUS EDADES Y SIN EJERCER CONTROL SOBRE LA ELECCIÓN ESPECIFICA

PARA NO DESTRUIR LA ALEATORIEDAD DE LA SELECCIÓN.

LA ENCUESTA DEBE TENER LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

• EDAD DE LOS ENCUESTADOS• INCIDENTES DE DELINCUENCIA EN 2008• CANTIDAD DE DINERO EN EFECTIVO QUE MANEJAS DENTRO DELPLANTEL• EXHIBES OBJETOS DE VALOR • PORTAN MENOR CANTIDAD DE APARATOS ELECTRONICOS• VIAJAN ACOMPAÑADOS• ADQUIRIERON UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

PROPÓSITO: APLICAR UN MÉTODO ESTADÍSTICO A LA POBLACIÓN DEL CETIS 119.

EJEMPLO:

1.-¿CUÁL ES LUGAR EN QUE TE SIENTES MÀS INSEGURO?

A) EN EL TRAYECTO CASA- ESCUELA

B) EN EL SALON DE CLASE

C) EN LOS BAÑOS

D) EN PASILLOS

E) EN LAS CANCHAS

F) EN LOS TALLERES

•TIPO DE ESTADISTICA A UTILIZAR

•POBLACIÓN

•MUESTRA

•VARIABLE

•DATO

•PARAMETRO

•RECOLECCIÓN DE DATOS

•MARCO MUESTRAL

•TAMAÑO DE LA MUESTRA

•RANGO

•INTERVALO DE CLASE (ACUERDALOS CON EL COORDINADOR)

•ANCHO DE CLASE

•LIMITES DE CLASE

•LIMITES REALES DE CLASE

•FRECUENCIA (ABSOLUTA, RELATIVA Y ACUMULADA)

•MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MEDIA, MEDIANA Y MODA)

•MEDIDAS DE DISPERSION (DESVIACION MEDIA, VARIANZA, DESVIACION ESTANDAR)

•GRAFICAS (HISTOGRAMA, POLIGONO DE FRECUENCIAS, PASTEL Y PICTOGRAMA)

ACTIVIDADES:PARA INVESTIGAR CON ÉXITO TIENES QUE CREAR CONCEPTOS PRECISOS, FORMULAR PREGUNTAS CLARAS, OBTENER SELECCIONES ALEATORIAS Y DESCRIBIR DATOS.

CONSIDERA LOS SIGUIENTES PARÁMETROS PARA APLICAR EL MÉTODO ESTADISTICO:

•CONTEO

•TABLA DE FRECUENCIAS

•GRAFICAS

•CONCLUSIONES

•PRESENTACION

•LINKS

•ARTE DEL ENGAÑO ESTADISTICO

PARA PONER EN FORMA LEGIBLE LOS DATOS EXPERIMENTALES E ILUSTRAR LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS.

CONSIDERA LAS SIGUIENTES REPRESENTACIONES:

APLICA LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA DAR A CONOCER RESULTADOS.

PRESENTA LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

RECURSOS.

1. HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA2. APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA3. CONCEPTOS BÁSICOS4. POBLACIÓN ESTADÍSTICA5. MUESTRA6. GENERALIDADES7. GRÁFICOS8. EJERCICIOS9. MEDIA ARITMÉTICA10. MEDIANA11. MODA12. RANGO13. DESVIACIÓN MEDIA14. VARIANZA15. DESVIACIÓN ESTANDAR

PROPÓSITO: CON EL OBJETO DE ADQUIRIR MÁS CONOCIMIENTO GENERAL QUE TE SEA ÚTIL EN TU TAREA,

PUEDES CONSULTAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

VÍNCULOS PRINCIPALESVÍNCULOS COMPLEMENTARIOS

• http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagaris/eco/2/estadística.htm• HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA

• http://www.paginas.usco.edu.co/-/polania

GENERALIDADES, CONCEPTOS, GRÁFICOS, MEDIDAS DE TENDENCIA CETRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

• http://www.ing.unp.edu.ar/estadiositio/autores.htm• DEFINICIONES DE ESTADÍSTICA

• http://www.ucv.c//web/estadistica/med-centro.htm• http://www.aulafacil.com/curso estadistica

GENERALIDADES, CONCEPTOS, GRÁFICOS, MEDIDAS DE TENDENCIA CETRAL Y MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

Evaluación:NP ACTIVIDAD CRITERIOS PUNTOS

1 ENCUESTA

APLICACIÓN

COMPILACIÓN

ORGANIZACIÓN

REDACCIÓN

SECUENCIA DE OBSERVACIONES

CONTEO

CLASIFICACIÓN EN GRUPOS

25

2 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

GRÁFICOS

CALCULO DE FRECUENCIAS

CALCULO DE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA

CALCULO DEL RANGO,DESVIACIÓN MEDIA, VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR

PRESENTACIÓN

25

3 MAPA

ANDAMIOS

EJERCICIOS

ELABORACIÓN

ORGANIZACIÓN

PRECISION CONCEPTUAL

25

4 PRESENTACIÓN

CONCLUSIÓN

INTERPRETACIÓN

CLARIDAD

PROLIJIDAD

SOPORTE

25

RECOMENDACIONES:

• LUEGO DE TRABAJAR CON LOS ANDAMIOS COGNITIVOS

SEGURAMENTE COMPRENDERÁs LOS PROCESOS ESTADÍSTICOS Y PODRÁS RESOLVER LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES.

• VISITA LOS VÍNCULOS PARA REALIZAR EL SOPORTE

CONCLUSIONES:¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ESTADÍSTICA EN LA TOMA

DE DECISIONES?

¿ PARA QUÉ UTILIZA UN ALUMNO A LA ESTADÍSTICA EN SU ENTORNO?

COMENTARIOS FINALES:AUTORES:

CANO CASTILLA BARBARA ISABELLI-HO ROSAS IRMA LAURANERI VILLA OTHONPENICHE ALVAREZ GUADALUPESILVA MARTINEZ SALVADOR ELEAZARTORRES GARCÍA SERGIOVILLANUEVA PENICHE JORGE LEONARDO

NIVEL ACADÉMICOMEDIO SUPERIOR

CURSOESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ASIGNATURAPROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

OBJETIVOS DIFERENCIAR LOS TIPOS DE ESTADÍSTICA, REALIZAR UNA APLICACIÓN

EN UN PROBLEMA REAL REALIZAR UNA ENCUESTA COMPILAR LA INFORMACIÓN ORGANIZAR LA INFORMACIÓN CALCULAR E INTERPRETAR PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ELABORAR E INTERPRETAR GRÁFICOS ESTADÍSTICOS ENUNCIAR Y FUNDAMENTAR CONCLUSIONES ESTADÍSTICAS

CONTENIDOS• ESTADÍSTICA.- DESARROLLO HISTÓRICO, GENERALIDADES.

• POBLACIÓN Y MUESTRA.- MÉTODO DE MUESTREO.

• VARIABLES ESTADÍSTICAS.- CLASIFICACIÓN.

• ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS.- TABLAS Y GRÁFICOS.

• MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.- MEDIA, MEDIANA Y MODA.

• MEDIDAS DE DISPERSIÓN. -DESVIACIÓN MEDIA, VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTANDAR.

•PROCEDIMIENTOS .-USO DE INTERNET, USO DE CALCULADORAS, USO DE MICROSOFT Y USO DE PROCESADORES DE TEXTO.

•CONTEXTO.-APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE.

•RECURSOS.-COMPUTADORA, CALCULADORA, PRESENTACIONES PPT, PÁGINAS WEB.

top related