el proceso urbano arquitectónico en la sociedad andina y los centros ceremoniales

Post on 04-Aug-2015

311 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Arq. ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES

HUANCAYO, MAYO DE 2015

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

Enfoque marxista para interpretar la sociedad ¿Qué es un Modo de Producción?

Fuerzas productivas: Incluyen la fuerza de trabajo humano y el conocimiento disponible a un nivel tecnológico dado de los medios de producción (v. g. herramientas, equipamiento, edificios, tecnologías, materiales, y tierras fértiles). Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad, a veces codificados como leyes, formas de cooperación y de asociación, relaciones entre las personas y los objetos de su trabajo, y

las relaciones entre las clases sociales.

Un modo de producción' es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades.

Objetos de trabajo

FUERZAS PRODUCTIVAS RELACIONES SOCIALES DE

PRODUCCIÓN

FUERZA DE TRABAJO DEL

HOMBRE

MODO DE PRODUCCIÓN

MEDIOS DE PRODUCCIÓN

Medios de trabajo

Naturaleza y materias primas

Instrumentos de producción

FUERZA DE TRABAJO DEL

HOMBRE

SITUACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES

FORMAS DE DISTRIBUCIÓN

CONDICIONES DEL CAMBIO CLIMATICO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

Enfoque de análisis mediante el Modo de Producción de la sociedad andina pre colombina o pre hispánica ¿Qué es un Modo de Producción Pre Colombino o Pre Hispánico?

El modo de producción pre colombino es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad andina, es decir, la producción de bienes y servicios, su distribución y consumo entre sus miembros para satisfacer sus necesidades.

El modo de producción precolombino surge inmediatamente después que el hombre deja el nomadismo y este se vuelve sedentarismo.

La comunidad está representado por una casta sacerdotal.

La unidad de conjunto aparece como condición eficaz del trabajo, pero se reconoce el pago de un tributo a la clase sacerdotal para su administración y distribución. El sistema de trabajo es mediante los sistemas de reciprocidad, ayni, minka, etc.

Se da un trueque de productos lo cual puede considerarse como una forma de comercio. No existe el comercio. Se manifiesta el trueque

No hay explotación del hombre por el hombre.

Se da en cinco fases (comunidad tribal, comunidad compuesta, comunidad ampliada, reino comunitario e imperio comunitario).

Aparece las relaciones de propiedad (ayllu, panacas, etc.). Se da la revolución agrícola. Aparece el conocimiento sobre el cambio climático y el tiempo climatológico. Se crean las collqas o almacenes.

Todos estaban obligados a trabajar y a producir. Respondía a una ideología en que la tierra (mama pacha) y el cielo (tayta cielo) eran sagrados.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

DIBUJO DEL ALTAR MAYOR DEL CORICANCHA, SEGÚN LA CRONICA DE JUAN DE SANTA CRUZ PACHACUTI SALCCAMAYWA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

VISTA PANORAMICA DEL COJUNTO CEREMONIAL DE LA CULTURA CHAVIN

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

top related