el reinado de los reyes católicos

Post on 10-Jul-2015

1.654 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El reinado de los Reyes Católicos

Edad Moderna.

• En España la Edad Moderna se inicia con el reinado de los Reyes Católicos.

• El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón supone:– La Unión de las coronas de Castilla y Aragón; se trata de una unión

dinástica y personal, pero no institucional.

– Los reinos siguen manteniendo sus instituciones, leyes , costumbres …– Objetivos comunes:

• Unidad territorial: incorporación del Reino Nazarí de Granada, anexión de Navarra y alianzas matrimoniales con Portugal.

• Unidad religiosa: fin de la tolerancia religiosa y la convivencia entre las tres religiones. Implantación Tribunal de la Inquisición. 1492 expulsión de los judíos, 1499 se obliga a los musulmanes a convertirse o exiliarse.

Implantación del Estado Moderno:

• Monarquía autoritaria: – Sometieron a la nobleza.– Implantaron corregidores en Castilla.– Convocaron escasamente a las Cortes.

• Mejoraron la administración: - Crearon Consejos y Audiencias.- Mejoraron la recaudación de impuestos.- Crearon un ejercito permanente.

• Establecieron relaciones diplomáticas y alianzas matrimoniales.

• Política exterior común (mapa Pág. 219)

Los Austrias • Carlos I/V:

La llegada al trono de Carlos I supone la introducción de la casa de los Austria.

Carlos heredó

un gran Imperio:

Problemas de Carlos I:

• Problemas internos:Oposición interior, no aceptaban a un rey extranjero que pedía dinero

para ser nombrado emperador.

Dos revueltas:

Las Comunidades en Castilla

Las Germanías en Valencia y Mallorca.(págs. 235-236)

• Problemas externos: Conflicto con Francia por el Norte de Italia.

Los turcos: intentaban expandirse amenazando al imperio.

Los príncipes alemanes y las Guerras de Religión. La Paz de Augsburgo reconoció la libertad religiosa en Alemania.

Felipe IIProblemas internos:Rebelión de las moriscos en las Alpujarras(Granada).

Rebelión en el Reino de Aragón.

Problemas externos:_Felipe II( ferviente católico, lucho contra el protestantismo)

Países Bajos del Norte protestantes, rebelaron pidiendo autonomía. 1579 consiguen la independencia de hecho.

Los Países Bajos del Sur, católicos quedan bajo dominio español.

Inglaterra: Apoyó a los Países Bajos y atacó al comercio español. Felipe II envió a la Armada Invencible, pero el fracaso supone el primer gran fracaso de la monarquía

hispánica.

Gobierno, economía y sociedad

• Organización:• La monarquía hispánica consistía en una asociación de

Estados. • Cada estado(reino) mantenía sus leyes, instituciones y

costumbres. • Estaba representado con un virrey. • Países Bajos por un gobernador.• El ejercito jugó un papel importante, aunque los

enormes gastos militares endeudaron el estado.(http://www.geocities.com/CapitolHill/8788/tercios.htm)

Economía:

• Población: creció la población, el reino más poblado era Castilla.

• La economía castellana creció a principios del SXVI, gracias a los metales preciosos de América.

• Agricultura: creció la superficie cultivada.En Castilla sigue predominando la ganadería ovina.

• El comercio con Europa era deficitario, exportaba materias primas e importaba producto acabado.

• El comercio con América era monopolio castellano, sus beneficios se utilizaron para financiar guerras y reducir las deudas.

Sociedad:

• Grupos privilegiados:Nobleza y Clero, fueron sometidos a la autoridad real,

siguen manteniendo privilegios, prestigio social y poder económico.

• Tercer estado:Integrado por campesinos.

La burguesía tuvo un escaso desarrollo, se impuso el ideal de vida nobiliario.

Cultura y arte:

• Cultura española del SXVI

Siglo de Oro, etapa floreciente para la cultura española.

• Renacimiento en España.

Difusión favorecida por los contactos con Italia.

Arquitectura:• Estilo plateresco:

• Exterior renacentista e interior gótico.Fachada de la Catedral de Salamanca

Estilo purista: Adoptó los elementos constructivos del renacimiento.

Palacio de Carlos V

Estilo herreriano: se caracteriza por la simplicidad de las formas.

El Escorial

Escultura y pintura:

• Escultura:- Primera etapa copia las formas italianas

- Posteriormente, tallas en madera policromada.- Destacan Alonso de Berruguete y Juan de Juni.

Pintura: Características:Influencia de los pintores italianos.

Temática religiosa.

Pintores y obras:

Juan de Juanes.

El Greco

El Entierro del Conde de Orgaz

top related