el relieve terrestre (ii) - 1º eso

Post on 07-Jul-2015

3.706 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL RELIEVE TERRESTRE

RELIEVE CONTINENTAL, COSTERO Y OCEÁNICO

La Tierra se divide en tres grandes capas concéntricas:La cortezacorteza es la capa más externa. Es una capa sólida y delgada que ocupa el 1% del planeta.El mantomanto es la capa intermedia y representa le 85% del planeta. Parte de los materiales del manto están fundidos y forma el magma.El núcleonúcleo es la capa más profunda y esta formada por materiales solidos y líquidos que soportan grandes temperaturas. Supone el 14% del volumen del planeta

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

LA SUPERFICIE TERRESTRE: CONTINENTES Y OCÉANOS

Actividades

1. Dibuja o pega en tu cuaderno un mapamundi mudo y escribe en rojo el nombre de los continentes; y en azul, el de los océanos.

2. Escribe el nombre de cinco países que tengan costas en cada continente.

LAS PLACAS TECTÓNICASLa corteza aparece fracturada en distintas partes denominadas placas tectónicas. Estas placas pueden contener tanto tierra emergida como océanos y se hallan en constante movimiento.

Videos 1A-B y 2A-B-C

TEORÍA DE LA DERIVA DE LOS CONTINENTESHace 225 millones de años todas las tierras emergidas estaban unidas formando un supercontiente llamado Pangea, rodeado por un gran océano llamado Pantalasa. Con el paso del tiempo se este supercontinente se fue fracturando y las diversas partes separándose, hasta situarse en el lugar que ocupan en la actualidad y formar los continentes que hoy conocemos.

Rift en IslandiaSeparación de las placas Euroasiática y Norteamericana

EL RELIEVE CONTINENTAL

Formado por las fuerzas internas de la Tierra y modelado por los

agentes externos

PRINCIPALES FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE

MONTAÑA- Gran elevación del terreno

SIERRA- Pequeña agrupación de montañas

CORDILLERA- Agrupación de montañas muy extensa.

CERRO O COLINA- Pequeña elevación del terreno, menor que una montaña.

LLANURA- Amplia extensión de terreno, llana o ligeramente ondulada

MESETA- Superficie de terreno llana, pero que está elevada respecto al terreno que la rodea.

VALLE- Área de terreno hundida y rodeada de montañas. Casi siempre, por el fondo del valle transcurre un río.

Actividades

3. Completa la siguiente tabla

Nacimiento del Ebro

Cuenca hidrográfica

Garganta Barranco

Cañón del río Lobos

Cañón del río Ebro

Delta del Ebro

Estuario del Miño

Actividades

4. Completa la siguiente tabla:

5. Escribe el nombre de los principales ríos españoles, dónde nacen y dónde desembocan y cuál es su longitud.

LAS AGUAS CONTINENTALES: RÍOS, GLACIARES Y AGUAS

SUBTERRÁNEAS

Partes de un glaciar

http://www.youtube.com/watch?v=_DWl4AxfRto

Paseo por el glaciar Perito Moreno- YouTube

Circo glaciar

Circo glaciar de Fuente Dé- Cantabria

B

A

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

En las zonas de rocas permeables, el agua de la lluvia, ríos y arroyos, se filtra hacia el interior de la tierra y , al encontrarse con una capa de rocas impermeables , se forman depósitos subterráneos de agua llamados acuíferos.

En las zonas de rocas calizas, las aguas subterráneas disuelven la roca y crean un tipo de relieve llamado kárstico, que se caracteriza por la formación en el exterior de simas, cuevas, dolinas... , y en el interior de la tierra, de galerías subterráneas, estalactitas y estalagmitas, lagos subterráneos…

Dolinas

Simas

Cueva

Estalactitas y estalagmitas

Lagos subterráneos

LAGOS Y MARES INTERIORES

LAGO – Acumulación de agua en un terreno hundido

LAGUNA – Lago de pequeño tamaño

MAR INTERIOR- Lago de gran tamaño y con el agua salada

Mar Caspio

Actividades

5. Completa la siguiente tabla:

EL RELIEVE costero

Formado por la acción del mar sobre las costas de los

continentes

PLAYA- Forma del relieve costero creada por la acumulación de arenas y gravas.

ACANTILADO- Pared rocosa, alta y escarpada, que da al mar.

CABO- Zona de costa que se adentra en el mar.

GOLFO- Entrada del mar en la tierra.

BAHÍA- Golfo de pequeño tamaño.

ALBUFERA- Laguna litoral de agua salada, separada del mar por un cordón de arena.

Repasamos el relieve continental: VIDEO 3

ISLA- Porción de tierra rodeada de agua por todos sus lados.ARCHIPIÉLAGO- Conjunto de islas

PENÍNSULA- Porción de tierra rodeada de agua por todos sus lados, menos por uno, llamado istmo.

EL RELIEVE oceánico

ES EL RELIEVE TERRESTRE SUMERGIDO BAJO LAS AGUAS

DE LOS OCÉANOS

PLATAFORMA CONTINENTAL- Prolongación de los continentes bajo el mar, que constituye una meseta submarina y alcanza los 200 metros de profundidad.TALUD CONTINENTAL- Es la inclinación de la plataforma continental hasta la llanura abisal; puede llegar a tener hasta 3600 metros de profundidad.

LLANURA ABISAL- Gran extensión de tierra situada en el fondo del océano, a unos 5500 metro de profundidad; en ella se localizan las fosas y las dorsales oceánicas.

DORSAL OCEÁNICA- Cordillera submarina que recorre la llanura abisal y que puede salir a la superficie en algún punto, dando lugar a islas.

FOSA OCEÁNICA- Profunda cavidad situada en los fondos de los océanos, pudiendo alcanzar hasta los 11.000 metros de profundidad.

LOS RIESGOS NATURALES

TERREMOTOS Y VOLCANES

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=fvwp&v=duoS7hwJlrU

http://www.youtube.com/watch?v=sy6NY30rn_g&feature=related

MAREMOTO O TERREMOTO SUBMARINO

OLA GIGANTESCA O TSUNAMI

(CONSECUENCIA DEL MAREMOTO)

MAREMOTO Y TSUNAMI(NO ES LO MISMO)

http://www.youtube.com/watch?v=fdwFWSWNt6o&feature=related

Tsunami en Talilandia, 2004 http://www.youtube.com/watch?v=fdwFWSWNt6o&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=L3Pe8vFEKJg&feature=related – TERREMOTO Y TSUNAMI JAPÓN 2011 aprox. Minuto 19

Cómo se formó el terremoto y el tsunami de Japón, 2011http://www.youtube.com/watch?v=L3Pe8vFEKJg&feature=related

Tsunami sobre Japón, 2011.

Etna (Sicilia). Erupción en mayo de 2011

Volcanes en la comarca de la Garrotxa- Olot (Gerona)

Laguna volcánica de Cervera – Campo de Calatrava (Ciudad Real)

Actividades

6.Busca información en Internet sobre el terremoto en Lorca (Murcia) y el terremoto y posterior tsunami en Japón, y elabora un breve trabajo sobre uno de ellos.

Datos que deben aparecer:- Fecha en que se produjeron- Causa del fenómeno- Magnitud- Consecuencias (materiales, personales…)- Movimientos sociales de ayuda a los damnificados.- Lorca y Japón, hoy.

Uno o dos trabajos de cada uno de ellos será expuesto en la clase por su autor/a.

top related