el romanticismo literario

Post on 08-Jul-2015

151 Views

Category:

Art & Photos

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRABAJO VISITA A LA HACIENDA EL PARAISO - ALUMNOS DEL GRADO 8 - COLEGIO INEM DE CALI

TRANSCRIPT

El Romanticismo es

un movimiento

artístico, literario y

cultural que triunfo en

Europa en la primera

mitad del siglo XIX.

Para algunos autores,

ROMANTICISMO proviene

del francés roman (novela).

De este modo, el termino

aludiría a la ficción a lo

novelesco, frente al

predominio de la razón de la

ilustración.

La imaginación y la Sensibilidad : Serán banderas frente a la

razón y la intelectualidad .

El ansia de libertad : Se manifiesta en contra de todas las formas

impuestas que coartan en el individuo la propia esencia de si

mismo.

El instinto y la Pasión : Conducen al ser humano a un entusiasmo

o a un profundo pesimismo.

La angustia metafísica : El romántico, al perder la confianza en la

razón, se siente en medio de un callejón sin salida, entonces, se

llena de dolor y llega a la desesperación.

En Colombia Surgió en el siglo XIX y que representa el individualismo, la libertad de creación y la

expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de

la independencia (1810). Se destacan algunos temas, como:

* El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta

temática es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que los

autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza.

* La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos

personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio

colombiano.

* La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas como María, en las que

el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efraín y María se ve

siempre afectado por los problemas sociales y cuando estos se resuelven, la muerte demuestra la

imposibilidad del amor llevándose a María.

El mejor novelista del romanticismo colombiano ISAAC

alterno, a lo largo de su vida el ejercicio de las letras con la

lucha política, primero en el banco conservador , mas tarde

como defensor de los principios del liberalismo.

La publicación de su única novela , María en 1867 situó a

Jorge Isaac entre los autores mas leídos de la literatura

hispanoamericana . De esta forma contribuyo al desarrollo

de este movimiento en Latinoamérica , ya que esta fue una

de las novelas románticas mas importantes del siglo XIX.

Los paisajes.

Las cartas.

Las rosas.

Las expresiones.

La esperanza.

La poesía.

El respecto.

El enamoramiento incondicional eterno.

Entrada al patio interno y jardín

de rosas, Hacienda El ParaísoFachada Hacienda El Paraíso

La casa fue construida entre

1816 y 1828 por Víctor Cabal,

ganadero de Buga y ex alcalde

de la ciudad de Cali. En 1828,

fue comprada por el padre de

Jorge Isaac.

En ella se desarrolla la mayor

parte de la novela la MARIA .

En 1953 fue adquirida por el

departamento del Valle del

Cauca y declarada Monumento

Nacional el 30 de diciembre de

1959.

APOSENTO DE LA

MADRE DE EFRAIN

Con cunas de sus

pequeños hermanos

APOSENTO DE MARIA

Ubicado al lado del

cuarto de la madre de

Efraín con una amplia

vista al jardín

APOSENTO DE EFRAIN

En el que permanece elbaúl con el que Efraínviajaba y el florero en elque todos los días secolocaban frescas rosas,en recuerdo de las floresque María traía cadamañana al cuarto de suamado.

ESTUDIO DE EFRAIN

En el que Efraín

durante la estadía en su

casa dictaba clases de

literatura y geografía a

María y sus hermanas

Emma y Eloísa.

COMEDOR

Con una mesa gigante

donde se reunía toda la

familia.

COSTURERO

LA GUITARRA DE

EFRAIN AL FONDO

ORATORIO DONDE

REALIZABAN MISAS

Donde cada domingo llegaba el

sacerdote para oficiar las tres

misas en latín: una para los

familiares, otra para los allegados

y la ultima, para los esclavos.

Estas misas se desarrollaban de

espaldas a los participantes,

como era de costumbre en

aquella época.

EL PATIO

Con un precioso jardín

de rosas.

SALA PRINCIPAL

Donde se reunía la

familia para conversar y

las mujeres bordaban y

cantaban en las tardes.

COCINA

Un lugar supremamente

importante, con objetos

originales de la época.

MONUMENTO A JORGE ISAACSMONUMENTO DE EFRAIN Y MARIA Donde apreciaba a su perro mayo

GRACIAS

• JOSE ALEJANDRO NUÑEZ DIAZ

• CODIGO : 2111800

• 8-10

• ROMANTICISMO LITERARIO

top related