el término desmalvinización fue introducido en argentina por un francés frans bruquier. ver en...

Post on 02-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El término desmalvinización fue introducido en Argentina por un francés Frans Bruquier. Ver en www.refugiodemonos.com.ar/ediciones%20anteriores/desmalvinización.html entrevista a Hector Cisnenros, presidente de la comisión de familiares de caídos en

Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

A partir de esto, a nivel nacional desde las clases dominantes (el Estado y los diferentes gobiernos de turno) la recuperación de las Islas Malvinas no aparece como central. A la vez se saca del juego a los ex combatientes; se banalizó a los soldados rasos, y se agravió a los oficiales, cualquiera fuera su rango.

Es el proceso discursivo por el cual

se dice y se actúa como si el conflicto de las Islas Malvinas fuera

un acontecimiento pasado y acabado;

como si no tuviera la profundidad de la

expansión territorial imperialista y como si no fuese necesario,

justo y posible que un pueblo luche para

enfrentarlo.

2

3

Es importante señalar que es un proceso que comenzó mucho antes del 2 de abril de 1982.

Con el correr de los años tuvo diferentes expresiones en los medios de comunicación,

desde los diferentes gobiernos de Argentina y de Inglaterra, en la vida cotidiana de la gente…

Las ideas más frecuentes que generó la desmalvinización son: “para qué recuperar esas islas que no le importan a nadie”

“pobres chicos de la guerra” “fue la aventura de un borracho”

entre otras tantas frases que se han dicho con el correr de los años.

4

5

6

7

8

top related