el terreno del acceso abierto y su importancia para futuros servicios por imma subirats coll

Post on 12-Nov-2014

629 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que forma parte del 1.° Curso-taller en estrategias de información agrícola y sus nuevas herramientas, Managua, Nicaragua, 8 al 10 de Octubre 2013. El curso/taller se centra en los temas interoperabilidad, reusabilidad y cooperación en el contexto de la información agrícola. Para ello el taller contó con las experiencias prácticas de IICA, FAO, y la comunidad de práctica AIMS, un portal web que se ocupa de diseminar estándares y buenas prácticas de gestión de la información para apoyar el derecho a la alimentación, la agricultura sostenible y el desarrollo rural.

TRANSCRIPT

Estrategias de información agrícola y sus nuevas

herramientas El terreno del Acceso Abierto y su

importancia para futuros servicios

Imma.Subirats@fao.org

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

¿Cuál es el objetivo de esta sesión?

Introducir ...

Aclarar dudas acerca de ...

Contextualizar ...

... el acceso abierto a la literatura científica

BREVE INTRODUCCIÓN AL ACCESO ABIERTO

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

¿Qué es el Acceso Abierto?

La literatura en Acceso abierto (OA) es digital, en línea, gratuita y libre de la mayoría de los derechos de autor y restricciones

de licencia. Lo que lo hace posible es Internet y el consentimiento del autor o titular de los derechos de autor

OA es compatible con el derecho de autor, revisión por pares, la impresión, la preservación, el prestigio, la carrera de avance,

indexación y otras características y servicios de apoyo relacionados con la literatura académica convencional

http://www.earlham.edu/~peters/fos/brief.htm

Eso significa ....

Acceso Abierto maximiza …

la visibilidad de la investigación

el uso de la investigación

la aceptación de la investigación

las aplicaciones de investigación

el impacto de la investigación

la productividad de la investigación

el progreso de la investigación

la financiación de la investigación

… maximizando la accesibilidad a la investigación

¿Acceso Abierto a qué?

ESENCIAL:

a 2,5 millones de artículos anuales de investigación

publicados en 25.000 revistas revisadas por pares

(y conferencias)

en todas las disciplinas académicas y científicas, de

todo el mundo

OPCIONAL:

Libros

Los libros de texto

Artículos prensa

Música

Vídeo

Software

"Conocimiento“

Datos

Preprints

Slide

s for P

rom

otin

g OA

Man

dates an

d M

etrics

Aumento del precio de las revistas científicas

• Barreras para el acceso a la información

• Factor de impacto en la comunidad científica influenciado negativamente

Acceso abierto ¿Por qué?

• Acceso a artículos universal y libre

• Maximizar el impacto y el acceso a la investigación

• Mejorar y potenciar el progreso científico

• Contribuir al prestigio / mantenimiento de Universidades y Centros de Investigación

• Conservar los derechos de autor de los autores de su propio trabajo intelectual

El AA no es un…

• …tipo de modelo de negocios.

• Hay muchos modelos de negocios compatibles con el AA, esto es, muchos modos de pagar los costos sin que tengan que hacerlo los lectores, de modo que ellos puedan acceder al material libremente

• …tipo de licencia

• Hay muchas licencias compatibles con el AA, esto es, muchos modos de quitar las barreras de acceso para los usuarios y dejarles saber qué es lo que pueden (y no pueden) hacer con los contenidos.

• …tipo de contenido.

• Cualquier clase de contenido digital puede ser de AA, desde textos hasta datos, programas informáticos, audio, video y multimedia. E

El AA sirve a los intereses de muchos grupos

• Autores audiencia mundial

• Lectores/usuarios oportunidad de acceder sin restricciones a materiales que necesitan para sus propias investigaciones

• Profesores y estudiantes elimina la necesidad de pagar por reproducir y distribuir contenidos.

• Bibliotecas solución a la crisis de los precios de las revistas académicas

• Universidades incrementa la visibilidad de sus investigaciones, reduce los costos de suscripción a revistas y promueve un gran avance en la socialización del conocimiento

• Revistas y editores los artículos de las revistas son más visibles, accesibles, recuperables y útiles

• Agencias de fondos incrementa el retorno de la inversión en investigación, haciendo que los resultados de la investigación financiada sean mucho más accesibles, visibles, recuperables y útiles.

• Gobiernos se benefician de igual modo que las agencias de fondos

• Ciudadanos acceso a la investigación pagada con sus impuestos

CRONOLOGÍA DEL MOVIMIENTO DE ACCESO ABIERTO

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

1991. Agosto. Paul Ginsparg lanza arXiv, el primer repositorio de pre-prints

1990. Octubre. Tim Berners-Lee escribe el primer cliente web y el servidor (publicado en marzo de 1991). El 12 de noviembre de 1990, Berners-Lee publica WorldWideWeb: Propuesta de proyecto de hipertexto, y el 13 de noviembre de 1990, escribe la primera página web. 17 de mayo 1991. CERN y Tim Berners-Lee publican el estándar World Wide Web

Abril de 1993. El CERN anuncia la disposición del software web básico en dominio público, renunciando a todos los derechos de propiedad intelectual, y la concesión de permiso para todos para "usar, reproducir, modificar y redistribuir" sin costo alguno.

Noviembre de 1993. El CERN lanza su el CERN Document Server

1994. Junio. Autoarchivo es propuesto por primera vez por Stevan Harnad. Scholarly Journals at the Crossroads: A Subversive Proposal for Electronic Publishing

1997. Marzo. la Fundación de São Paulo Science (FAPESP) y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) ponen en marcha SciELO (Scientific Electronic Library Online)

1997. Mayo. Thomas Krichel lanza Research Papers in Economics (RePEc)

1999. La Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) se puso en marcha.

1999. Octubre. Se publica la Convención de Santa Fe

2000. Febrero. PubMed Central (texto completo) se pone en marcha como complemento a PubMed (citas y resúmenes)?

2000. Septiembre. Universidad de Southampton publica Eprints, software OAI para su auto-archivo.

2001. Enero. Jimmy Wales publica Wikipedia

2002. Febrero. Budapest Open Access Initiative (BOAI)

2002. Febrero. OAIster

2002. Mayo. Creative Commons

2002. Agosto. Proyecto RoMEO (Rights MEtadata for Open archiving)

2002. Agosto. CDSware

2002. Noviembre. Dspace

2002. Noviembre. Open Journal Systems

2002. Diciembre. La Public Library of Science recibe una subvención de 9 millones de dólares de la Fundación Moore para la publicación de acceso abierto y anuncia sus dos primeras revistas de acceso abierto.

2003. Mayo. FEDORA (Flexible Extensible Digital Object and Repository Architecture) version

2003. Mayo. Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ)

2003. Octubre. La Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades

2004. Diciembre. Declaración de IFLA sobre Acceso Abierto a la literatura académica y Documentación Investigación

el documento fue retomado y ampliado en 2010, reiterando algunos conceptos clave como la insostenibilidad económica de modelos de publicación propuestos, los beneficios del acceso abierto y, por último, la importancia de las bibliotecas nell'essesi cargo en cuenta la creación de repositorios institucionales, para ofrecer apoyo a los autores en el campo del derecho de autor y la revisión de datos de investigación y metadatos

Junio 2013. Entra en funcionamento la

Biblioteca Digital de IFLA

2008. Agosto. La Comisión Europea pone en marcha en el marco del Séptimo Programa Marco de Investigación e Innovación, un proyecto piloto de acceso abierto en siete áreas de investigación, que representan alrededor del 20% de la financiación total, con el fin de hacer accesible libremente más de 15.000 artículos de investigación financiados con fondos comunitarios.

2010. Febrero. BOAI10, confirma el apoyo a las dos vías de acceso abierto, los archivos abiertos de la Ruta Verde y las revistas de acceso abierto

2012. Abril. La Declaración Conjunta de Ciencia Abierta para el siglo 21. Desde ALLEA (Todas las Academias Europea, la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades) y la Comisión Europea. "Una llamada a la comunidad científica y sus instituciones para dar pasos decisivos hacia la ciencia y la innovación abierta como un medio para acelerar el descubrimiento de soluciones para los Grandes Desafíos Sociales.“

2012. Julio. “Información científica: el acceso libre o abierto a los resultados de la investigación impulsará la capacidad de innovación europea” donde la Comisión Europea ha indicado hoy las medidas encaminadas a mejorar el acceso a la información científica producida en Europa.

……………………………………….. Y más

Nicaragua

• Junto con otros países de la región, Nicaragua participa en repositorios temáticos regionales abiertos: salud (BVS), agricultura (SIDALC), educación (RELPE y CEDUCAR), gestión pública y las políticas (CLAD-SIARE), Ciencias Sociales (FLACSO, Enlace Académico Centroamericano y CLACSO), trabajo (LABORDOC), ciencias de la información (e-LIS), entre otros.

• Algunas revistas científicas y académicas de Nicaragua se encuentran disponibles en texto completo en la revista de acceso abierto portales DOAJ y Latindex. • Latindex tiene una representación en Nicaragua, en el Consejo Nacional de

Universidades (CNU-Consejo Nacional de Universidades).

• Revistas en línea de America Latina (LAMJOL), una iniciativa de INASP, en colaboración con Open Journal Systems (OJS), iniciado en 2011 para alojar publicaciones de Nicaragua y Honduras. Hoy tiene 10 revistas.

• Nicaragua participa en la comunidad latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales COLABORA , una iniciativa de RedCLARA para la cooperación entre los repositorios institucionales de América Latina .

LAS DOS RUTAS PRINCIPALES PARA OFRECER EL ACCESO ABIERTO

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

Ruta Verde Auto-archivo

Autores auto-archivan los artículos que publican en revistas revisadas por pares

Dos vías para el Acceso Abierto

http://www.opendoar.org/

http://www.doaj.org/

Ruta Dorada

Los autores publican en revistas de acceso abierto (algunos todavía la recuperación de costos a través de suscripciones institucionales, otros a través de autor / gastos de publicación institucional)

La distinción entre ruta dorada y ruta verde hace referencia a los soportes por los cuales se ofrece el acceso abierto, no a los

derechos de uso o al grado de “apertura”.

No es equivalente a la distinción gratis/libre.

ARCHIVO Preservando

para un uso futuro

ACCESIBILIDAD Asegurando el

acceso a la investigación

CERTIFICACIÓN Certificando la

calidad/validez de La investigación

REGISTRO Estableciendo la

prioridad intelectual

Depósitos institucionales

Revistas de Acceso Abierto

Por David Prosser

RUTA DORADA

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

Publicaciones periódicas de Acceso Abierto

“Los académicos necesitan los medios para crear una nueva generación de publicaciones periódicas comprometidas con el acceso abierto y para ayudar a las existentes que son elegibles para hacer la transición al acceso abierto.

Las nuevas publicaciones no podrán invocar restricciones de acceso por asuntos del copyright del material que publican.

En cambio, usarán el copyright y otras herramientas para asegurarse del permanente acceso abierto a todos los artículos que publiquen.

Debido a que el precio es una barrera al acceso, estas nuevas publicaciones no cargarán cuotas de suscripción ni acceso y buscarán otras formas para cubrir sus gastos”.

Budapest Open Access Initiative 2000

Características

• Realizan revisión por pares

• Permiten que los autores retengan sus derechos

• Algunas de las editoriales de revistas de AA son sin fines de lucro (por ejemplo, la Public Library of Science (PLoS) y otras son con fines de lucro (por ejemplo, BioMed Central o BMC).

• No existe sólo un modelo de negocios para las revistas en abierto, hay muchos.

Directorio de Revistas en Acceso Abierto

• 9.919 revistas

• 5.567 revistas a nivel de artículo

• 120 países

• 1.509.225 artículos

• http://www.doaj.org

RUTA VERDE

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

Repositorios

• Los repositorios en abierto pueden organizarse por disciplinas o por institución.

• En ambos casos instituciones responsables toman medidas para asegurar la preservación a largo plazo, además del acceso abierto.

• Los repositorios en abierto no realizan revisión por pares. Sí albergan artículos revisados en otras instancias.

• Los repositorios en abierto pueden albergar pre-prints y postprints de artículos de revistas, tesis y disertaciones, materiales didácticos, bases de datos departamentales, archivos de datos, archivos de audio y video, informes institucionales, o colecciones especiales digitalizadas de las bibliotecas.

Repositorios

• Los repositorios en abierto ofrecen AA a todos sus contenidos. No obstante, también permiten los “depósitos ocultos”, que luego se pueden hacer accesibles en un momento determinado. • Esto es especialmente útil cuando se trabaja con editores que

permiten el AA sólo después de un período de embargo. Los autores pueden depositar sus artículos cuando los publican y hacerlos accesibles ni bien el período de embargo termina.

• Los autores no necesitan ningún tipo de permiso para depositar sus pre-prints. • Cuando terminan de escribirlos, todavía poseen todos los

derechos.

• Si una revista se niega a aceptar trabajos que ya hayan circulado como pre-prints, ésa es una política de admisión optativa de la revista, no un requerimiento de las leyes de derecho de autor.

Copyright

• Si el autor transfiere sus derechos al editor, entonces el depósito en abierto requerirá el permiso de ese editor.

• Buena parte de los editores dan permiso para depositar los postprints. Muchos otros lo hacen bajo pedido y la mayoría accederá a las políticas de la institución a la que pertenezca el autor.

• De todos modos, si los autores retienen el derecho de autorizar el AA, entonces pueden hacerlo por su cuenta sin negociar con nadie.

Sherpa/Romeo

• http://www.sherpa.ac.uk/romeo/

Políticas de Autoarchivo

Ejemplo

Editores en la región

POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE AUTO-ARCHIVO

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

Tipo de políticas

• Recomendación

• Requisito con excepciones

• Requisitos sin excepciones

Tipo de Instituciones:

• Universidades y centros de investigación

• Gubernamentales

• Entidades financiadoras

LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

Creative Commons

• Las licencias Creative Commons son uno de los sistemas más utilizados para publicar en acceso abierto.

• En el momento actual existen seis tipos de licencias generadas a partir de la combinación de estas cuatro condiciones:

PARA ACABAR

El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios

El AA no es sinónimo de “acceso universal”

Aun cuando se haya logrado el AA, todavía quedan 4 barreras en pie:

1. Filtros y censura: muchas universidades, empleadores y gobiernos quieren limitar lo que se puede ver.

2. Idioma: buena parte de las obras en línea está en inglés, o en un solo idioma y la traducción automática es todavía ineficiente.

3. Accesibilidad: la mayoría de los sitios web aún no son accesibles para personas discapacitadas y deberían serlo.

4. Conectividad: la brecha digital mantiene aún a billones de personas, entre ellas a millones de investigadores serios, sin acceso a la red.

Implementar un Repositorio

Tener en cuenta:

• Apoyo Institucional, demostrando las ventajas de los repositorios: • Posicionar la visibilidad y reconocimiento de la institución

• Garantizar la preservación de la producción intelectual de la institución.

• Gestionar la información producida por la institución

• Solución tecnológica (Software del repositorio)

• Establecer y ejecutar una estrategia y un plan de implementación

• Definición de responsabilidades.

Se necesita: • Apoyo y participación directa de la dirección de la institución y de

los investigadores.

• Acceso a los contenidos a depositar.

• Definición de políticas de gestión de los repositorios

En nuestra institución: usuarios

• Crear guías y ayudas en el proceso de ayuda de almacenamiento / archivo de documentos

• Realizar presentaciones para los autores sobre el proceso de auto-archivo.

• Crear y ofrecer un servicio de apoyo y aclaración sobre derechos de autor / Copyright

• Crear y ofrecer servicios de valor agregado para los autores (listado de informes, estadísticas, etc.)

Políticas

• Quien puede almacenar? • Reglas de Depósito (texto completo obligatorio?) • Proceso de aceptación / moderación y control de

calidad (workflow) Atención a: • Política de contenidos • Política y procesos de almacenamiento • Política y licencias de Copyright • Políticas de Preservación • Políticas y reglas de auto-archivos

GRACIAS!

top related